Autor: Instituto John Henry Newman
La universidad como ágora
Tumbas que nadie visita
Mírame
Rafael Álvarez, El Brujo: “Las grandes obras siempre giran en torno al significado de la vida”
Cada día
“El ocio es un regalo desde donde decides lo que quieres ser”
Una declaración de intenciones
El eco del folio
Tertulia con Rafael Álvarez, El Brujo.

Cristianismo y cultura contemporánea
Pablo Delgado, profesor de Fisioterapia UFV: “Una gran mentira es que la felicidad está en la salud”
Entrevista con el vampiro
Anhelos digitales
Minicurso Newman: “La cuestión de Dios va de saber utilizar la razón para aprender a vivir”
José Luis Parada, profesor UFV: “Que dure el amor no significa que todo sea perfecto”
José Luis Parada en el Minicurso: “No es posible el amor sin construir antes la propia identidad”
Victoria Hdez. Ruiz, en el Minicurso Newman: “Si la vida tiene sentido es por la muerte”
Victoria Hdez. Ruiz: “Si no somos conscientes del regalo de la vida, la muerte nos sorprenderá en el momento más inoportuno”
Somos humo, ¿lo sabes?

Este artículo pertenece a las #ColaboracionesNewman de alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria.
Había un viejo fumando que preguntaba por la hora desde el banco en que estaba sentado.
Nos mueve cualquier cosa, nos atrapa una botella durante años, nos esparcimos en incontables fragmentos, nos contaminamos de otras cosas. Pero sobre todo nos respiran y nos espiran.
Café y Minicurso Newman sobre la muerte con Victoria Hernández, profesora del grado en Humanidades

El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-reflexivo sino más bien un ámbito de coloquio que suscite las preguntas que tocan la propia existencia.
Sigue leyendo Café y Minicurso Newman sobre la muerte con Victoria Hernández, profesora del grado en HumanidadesGonzalo Barriga en el Café Newman: «En los momentos límite te encuentras con alguien que es distinto de ti que rompe toda lógica y que no es fruto de un razonamiento»

“¿A mí qué?”. Con este título arrancó el Café Newman del pasado miércoles 23 de marzo de 2022 sobre la cuestión de Dios. Gonzalo Barriga, director de Alumni UFV, fue el encargado de abordar esta pregunta última para el posterior diálogo con los estudiantes. A pesar de la posible exigencia teológica del tema, reconoció que desde su trabajo con antiguos alumnos y siendo él también uno de ellos como periodista, se sentía agradecido de recoger las inquietudes universitarias en torno a esta inquietud común.
Sigue leyendo Gonzalo Barriga en el Café Newman: «En los momentos límite te encuentras con alguien que es distinto de ti que rompe toda lógica y que no es fruto de un razonamiento»El segundo episodio del podcast ‘Mirada Newman’ pone el foco en la amistad en la vida universitaria
20 de abril: Minicurso Newman sobre la cuestión de Dios con Gonzalo Barriga
El Minicurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la casa. La cultura es la expresión del hombre y de su drama, por eso movernos en las expresiones artísticas es adentrarnos y comprender un poco más de qué estamos hechos y qué deseamos.
Sigue leyendo 20 de abril: Minicurso Newman sobre la cuestión de Dios con Gonzalo BarrigaCiclo Horizontes de Razón Abierta: «La pandemia y sus consecuencias: ¿cuestión de números?
El próximo Ciclo Horizontes de Razón Abierta lo organiza el Grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Instituto Newman y el Instituto Razón Abierta de la misma universidad. El ciclo consta de dos sesiones (9 y 23 de marzo) en donde se profundizará de un modo transdisciplinar sobre la pandemia y sus consecuencias.
Sigue leyendo Ciclo Horizontes de Razón Abierta: «La pandemia y sus consecuencias: ¿cuestión de números?¿De qué va el primer episodio del pódcast ‘Mirada Newman’? Te lo contamos

El primer episodio de Mirada Newman pone sobre la mesa un acto tan común como es regalar algo a alguien. Lo hacemos acompañados por Chema Alejos, Álvaro Abellán y Gonzalo Barriga. Este es un momento fantástico para traer a la radio esta reflexión: a las puertas de la Navidad.
Sigue leyendo ¿De qué va el primer episodio del pódcast ‘Mirada Newman’? Te lo contamosEstrenamos nuevo podcast: Mirada Newman, 30 minutos para volver(te) a mirar

Hoy, lunes 20 de diciembre, lanzamos «Mirada Newman», el nuevo pódcast del Instituto John Henry Newman producido por Onda Universitaria. El primer episodio tratará sobre el sentido y el significado del regalo. Buscamos volver sobre las realidades cotidianas con una mirada nueva.
Las preguntas que nos suscita la realidad pueden quedarse en pensamientos fortuitos o pueden llevarnos por un camino de descubrimiento si las volvemos a mirar con seriedad. Pararse ante esas preguntas e ir hasta el fondo es un gran desafío a nuestra razón y estamos convencidos de que esto no podemos hacerlo solos.
La descripción del podcast juega con esta triple mirada: volver a mirar con atención la realidad que tienes delante para desvelar qué preguntas te suscita / volverte a mirar hacia una realidad concreta que podemos dar por descontada, como es el hecho de regalar en la época navideña y volverte a mirar a ti mismo en relación con eso: ¿quién soy yo que hago esto? y ¿quién o qué eres tú que me interpelas aquí y ahora?
Por eso empezamos así este primer episodio: transitando y ahondando en la experiencia de regalar y ser regalado, para descubrir esas «esencias comunes» que nos ayuden a vivir con una mirada renovada el día a día, lo más concreto, lo más cotidiano. ¿Qué hay más concreto que los regalos en esta época navideña?
Y como cualquier cosa que se precie, nos hacemos preguntas de la mano de amigos: Gonzalo Barriga, director de Alumni UFV, Chema Alejos y Álvaro Abellán-García (ambos profesores de humanidades de la UFV) nos acompañan en este primer episodio en el que nos preguntamos por qué hacemos lo que hacemos cuando regalamos. ¿Regalar debe ser siempre algo gratuito? ¿Por qué de algún modo esperamos algo a cambio? ¿Qué es la reciprocidad y de dónde viene? ¿Por qué regalamos en Navidad, cuál es su origen y sentido? ¿Qué pasa con esos regalos que hacemos por compromiso? ¿Dice algo de nosotros mismos aquello que regalamos? Estas y otras preguntas son las que abordaremos en el primer episodio.
El primer episodio de Mirada Newman, además de en nuestra página web, en la de Onda Universitaria y en las principales plataformas de distribución: Spotify, Apple Podcast, Ivoox y Spreaker.
¡Te esperamos!

Guadalupe Arbona: «En cada fragmento de la realidad se puede percibir una fisura a través de la cual se abre una posibilidad de ser iluminado»

La lectura es un diálogo permanente entre la obra y los autores que salen al encuentro de quien los busca, un horizonte que permite agrandar la propia vida, como expresa Guadalupe Arbona, profesora de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha participado en la jornada de lectura literaria de autores contemporáneos españoles, organizada el pasado 26 de noviembre por la Asociación Cultural Miguel Mañara de Leca.
Sigue leyendo Guadalupe Arbona: «En cada fragmento de la realidad se puede percibir una fisura a través de la cual se abre una posibilidad de ser iluminado»Sophie Grimaldi en su defensa de tesis: “La compasión, como anhelo metafísico, pasa por un uso ampliado de la razón que se abre a la trascendencia”

El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en la Sala de Grados de la Universidad Francisco de Vitoria la defensa de la tesis “La compasión en Simone Weil” de la profesora de humanidades, Sophie Grimaldi d’Esdra, quien obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad. Además, Sophie ha sido por muchos años colaboradora del Instituto Newman aportando siempre artículos llenos de hondura y belleza.
Sigue leyendo Sophie Grimaldi en su defensa de tesis: “La compasión, como anhelo metafísico, pasa por un uso ampliado de la razón que se abre a la trascendencia”Pablo Delgado de la Serna: “Lo que nos mata no es el dolor, sino la interpretación que hacemos del dolor”

El pasado miércoles 1 de diciembre tuvo lugar el segundo Café Newman del curso 21-22, centrado en la temática del sufrimiento. Alrededor de 100 estudiantes se reunieron en la Pecera del Edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria para aproximarse a una de las grandes cuestiones del ser humano, como es la existencia del mal y del dolor en el mundo.
Sigue leyendo Pablo Delgado de la Serna: “Lo que nos mata no es el dolor, sino la interpretación que hacemos del dolor”19 de enero: Minicurso Newman sobre el sufrimiento con Pablo Delgado de la Serna

El Minicurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la casa. La cultura es la expresión del hombre y de su drama, por eso movernos en las expresiones artísticas es adentrarnos y comprender un poco más de qué estamos hechos y qué deseamos.
Profesor: Pablo Delgado de la Serna
Día: 19 de enero de 2022
Lugar: Salón de grados / Formato online: publicaremos el enlace de zoom cuando se acerque la fecha.
Créditos: 0,5 ECTS (asistencia presencial + trabajo). La asistencia online no dará créditos.
Inscríbete aquí
Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas las actualizaciones.
Así fue el seminario El Sentido Busca al Hombre

El viernes 26 y sábado 27 de noviembre se celebró en la Universidad Francisco de Vitoria el seminario El Sentido Busca al Hombre. Asistieron alrededor de 65 alumnos y contó con la presencia de ponentes de la talla de Marcelo López Cambronero, Salvador Antuñano, Pablo Aledo, Ruth de Jesús y Rocío Solís. A continuación ofrecemos un breve resumen de lo cada conferencia.
Sigue leyendo Así fue el seminario El Sentido Busca al Hombre¿Por qué San Agustín es actual para la universidad de hoy?

El pasado viernes 19 de noviembre el profesor Amerigo Barzaghi, doctor en filosofía y biólogo, profesor de la UFV y Comillas, miembro de SOFIC (Sociedad de Filósofos Cristianos), impartió una conferencia sobre San Agustín con motivo de la celebración del patrono del Vicerrectorado de Formación Integral de la Universidad Francisco de Vitoria.
La Universidad es el ágora para que se dé la grandeza del diálogo de la razón con unos planteamientos que lleven a engrandecer al ser humano. Tener una mirada ampliada de la filosofía y la teología no es sencillo, y de ambas con la ciencia aún menos. Como al niño que quiere entender grandes misterios decimos con Agustín: “Toma y lee”.
Sigue leyendo ¿Por qué San Agustín es actual para la universidad de hoy?1 de diciembre: Café Newman sobre el sufrimiento con Pablo Delgado de la Serna

El próximo Café Newman sobre el sufrimiento se celebrará el 1 de diciembre a las 15:00 h. Lo introducirá Pablo Delgado de la Serna, profesor de Fisioterapia de la UFV. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y a todos aquel que, sin formar parte de la Universidad Francisco de Vitoria, esté interesado en unirse. No hay que inscribirse previamente para participar.
Sigue leyendo 1 de diciembre: Café Newman sobre el sufrimiento con Pablo Delgado de la Serna¿Qué nos puede dar fuerzas en nuestros peores momentos?

David Rodríguez Marín
2021 no ha sido (o no está siendo – todavía quedan casi tres meses para cambiar de calendario) un buen año para mí. “No hay problema en reconocer cuando las cosas no te van bien”, digo a quienes se preocupan por mí, autonombrado adalid de la lucha por visibilizar también los malos momentos. Aun así, soy consciente de que, si volviera a encontrarme con el reto que siempre nos proponía el profe de inglés de resumir en 150 palabras nuestro verano, escribiría la redacción más tediosa que hubiera leído.
Sigue leyendo ¿Qué nos puede dar fuerzas en nuestros peores momentos?Marcelo López en el Minicurso: «Solo tenemos poder de aquello que deseamos”

Almudena Collado
El profesor de Humanidades, Marcelo López Cambronero, ahondó en la cuestión fundamental de la libertad humana que propuso durante el pasado Café Newman, a través de un atractivo itinerario de preguntas y respuestas con testimonios audiovisuales. Alrededor de 225 estudiantes universitarios en el Aula Magna y más de 60 en formato online participaron en el acto, salpicado con una veintena de intervenciones que confirmaron lo mucho que nos jugamos en el ejercicio libre de nuestros actos.
Marcelo López Cambronero se sirvió del famoso programa de entretenimiento televisivo de los 80, que empezaba con el original saludo “yo soy Emilio Aragón y usted no lo es”, para introducir la idea de que cada uno tiene su propia experiencia de la libertad. Todas las palabras tienen su asiento en una experiencia y hay que profundizar en ellas para comprender qué significan. Por ejemplo, afirma que quizá no haya un hecho como tal que explique la relación con una madre, pero el vínculo descansa en un conjunto de experiencias únicas que demuestran que nos quiere. De la misma forma, todos tenemos el deseo de ser cada vez más libres y es preciso buscar la base común de las experiencias de libertad entre la variedad de biografías.
Sigue leyendo Marcelo López en el Minicurso: «Solo tenemos poder de aquello que deseamos”Las preguntas de fondo en «Lo que de verdad importa»

Almudena Collado
Este es un momento para soñar en grande, para repensar nuestras prioridades y replantear nuestro futuro, comprometiéndonos a actuar cada día de acuerdo con lo que hemos soñado. Esta es la inspiración del Papa Francisco para la Cumbre del Cambio Climático, pero podría ser perfectamente la misión de una Razón Abierta para cualquier época del hombre, un hombre que teniendo los pies en la tierra mira hacia arriba para ampliar la tierra que pisa. Un hombre sin miedo a las grandes preguntas.
Sigue leyendo Las preguntas de fondo en «Lo que de verdad importa»Minicurso Newman sobre la libertad con Marcelo López

El próximo Minicurso Newman sobre la libertad se celebrará el próximo miércoles 27 de octubre de 12:00 a 14:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria. Lo impartirá el profesor de humanidades Marcelo López Cambronero, que introdujo también el Café Newman sobre la libertad la semana pasada.
Sigue leyendo Minicurso Newman sobre la libertad con Marcelo LópezVuelve a ver el Café Newman y el Minicurso sobre la libertad

El pasado miércoles 20 de octubre se celebró el Café Newman sobre la libertad con la introducción del profesor Marcelo López Cambronero. El mismo profesor impartió el Minicurso una semana después.
Sigue leyendo Vuelve a ver el Café Newman y el Minicurso sobre la libertadMarcelo López: “La vida no se detiene y cuando elegimos hacer algo crecemos o decrecemos, no hay punto medio”

La libertad entendida como la libertad para ser uno mismo, tener el impulso de expresarse en la acción y desarrollarse para acabar encontrándose es el punto de partida de la pregunta que plantea el presente cartel sobre la libertad: ¿A ti qué te permite volar?
Sigue leyendo Marcelo López: “La vida no se detiene y cuando elegimos hacer algo crecemos o decrecemos, no hay punto medio”20 de octubre: Café Newman sobre la libertad con Marcelo López Cambronero

El próximo Café Newman sobre la libertad se celebrará el 20 de octubre l a las 15:00 h. Lo introducirá Marcelo López Cambronero, profesor de Humanidades de la UFV. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y a todos aquel que, sin formar parte de la Universidad Francisco de Vitoria, esté interesado en unirse. No hay que inscribirse previamente para participar.
Sigue leyendo 20 de octubre: Café Newman sobre la libertad con Marcelo López CambroneroSer universitario

José Luis Parada Rodríguez, profesor de Humanidades UFV
Lección inaugural Curso 2021-2022
Buenos días y bienvenidos a la Universidad Francisco de Vitoria:
Es un placer recibiros en nuestras aulas y nuestro campus y también una responsabilidad grande, puesto que habéis apostado por nosotros, no simplemente para obtener un Grado, sino para vivir vuestra etapa universitaria. Mi nombre es José Luis Parada, profesor de Humanidades y coordinador de la asignatura que la gran mayoría de vosotros comenzaréis a cursar a partir de mañana mismo bajo diferentes nomenclaturas (Introducción a los Estudios Universitarios, Filosofía Aplicada, Gestión del conocimiento…).
Sigue leyendo Ser universitarioEl verano es verar

Por Luisa Ripoll Alberola
A la pregunta “¿qué es el verano?” me nace responder con un verbo. Porque el verano, de algún modo, es acción. Como cada estación, es la imprenta del paso del tiempo en el calendario. “Ya ha llegado el verano”. Es decir, antes no era verano, pero el verano ya es. Es una acción de cambio de estado: silenciosa, callada, aparentemente sin sujeto, sin ser sujetada, como una acción prendida en el aire, pero que acontece.
Sigue leyendo El verano es verarEs verdad, luego escribo

Teresa García de Santos, promotora de Punto de Encuentro.
Escribir no es difícil. No creo demasiado en los qué bien escribes. No. Mis posts no están bien escritos. Reparto signos de puntuación como si no hubiese un mañana, escribo un meditado adjetivo cada dos palabras, tengo una extraña pasión por cualquier adverbio terminado en mente y trazo tantos guiones — aclaraciones silenciosas — que parece una obra de teatro. Así que no. Yo no escribo bien. Pero eso no es lo que importa.
Sigue leyendo Es verdad, luego escriboFernando Beltrán y el amor

Por Luisa Ripoll Arberola
Fernando Beltrán nació en Madrid. Me saca 44 años. Tiene el pelo canoso, gafas de montura fina, y una mirada muy intensa en la foto de su entrada en Wikipedia. No, no me enamoré de Fernando Beltrán. A Fernando Beltrán lo leí.
Sigue leyendo Fernando Beltrán y el amorMi soledad habla de presencia

Cristina Cañete, becaria del Instituto Newman y alumna de Periodismo, Filosofía, Política y Economía
Hace un par de años vi un vídeo donde dos jóvenes conversaban sobre estar en público solos, sin nadie más. En ese momento la idea de ir al cine o a una cafetería sola me parecía de lo más absurdo. ¿Qué clase de loco es capaz de aquello? Incluso un ápice de vergüenza me rodeada. “¿Qué van a pensar de mí si lo hago? ¿Que nadie me quiere?”, me preguntaba. Ese recuerdo volvió a mí cuando comencé a redactar esto en mi mente.
Sigue leyendo Mi soledad habla de presenciaPor qué escribimos, por qué escribo

María Parejo Cabello
Escribo por ser la única alternativa que encuentro a tu ausencia. Por ser el único modo de abarcar los nombres enterrados entre mis huesos. Escribo para enterrar y dejar que, en esta tierra, de lo que una vez fueron plantas marchitas renazcan otras nuevas.
Sigue leyendo Por qué escribimos, por qué escriboSiempre nos quedará el cielo

Marta Morcillo Martínez, estudiante de Medicina en la Universidad de Valencia
La luz baja del flexo calienta los posos de café de mi taza favorita. El gato durmiendo a los pies de mi cama. Las persianas están bajadas para que no refleje la luz en la pantalla y la ventana, cerrada. Hay apuntes de varias asignaturas esparcidos por toda la mesa entremezclados con libros a medio leer. Los bolis no tienen casi tinta. El rotulador fino que uso para hacer los títulos ha perdido a su compañera la tapa. Los ventiladores del ordenador están encendidos, llenando la atmósfera con su ruido envolvente. La silla del escritorio, caliente y mi parte posterior de las piernas, planas. Mi cabeza apoyada contra la mesa llenando de babas ese resumen que tanto me había costado hacer y que mañana tendré que repetir (¡genial!).
Sigue leyendo Siempre nos quedará el cieloVuelve a ver la conferencia: «Abrahán, el nacimiento del yo»

El pasado jueves 22 de abril tuvo lugar la conferencia «Abrahán, el nacimiento del yo». El encargado de impartirla fue D. Ángel Barahona Plaza, director del departamento de humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria. La ponencia se celebró en el marco de la exposición sobre Abrahán que seguirá en el pasillo del Edificio Central de la universidad hasta el día 6 de mayo de 2021.
Sigue leyendo Vuelve a ver la conferencia: «Abrahán, el nacimiento del yo»Volver a casa

Teresa Zurdo Gil, estudiante del Máster en Humanidades en la UFV y autora de Seremos héroes
Hay dos formas de llegar a casa. La primera de ellas consiste en permanecer allí. La segunda, en dar la vuelta al mundo hasta volver al punto de partida.
El hombre eterno, G. K. Chesterton
En las primeras páginas de Ortodoxia, Chesterton cuenta la historia de un navegante inglés que se equivoca en su ruta y llega a Inglaterra, pensando que es una isla nueva que acaba de descubrir. El autor admite lo ridículo que debe parecernos ese hombre que se cree descubridor de su propio país y, sin embargo, envidia esa mezcla de fascinación y familiaridad que debió sentir. Esta es una constante del escritor inglés: la necesidad de maravillarnos de lo que tenemos delante. «¿Cómo sorprendernos al mismo tiempo por el mundo y sentirnos en él como en casa?», se pregunta.
Sigue leyendo Volver a casaVuelve a ver el Café Newman sobre la cuestión de Dios con Ricardo Franco

El pasado miércoles 14 de abril se celebró el Café Newman sobre la cuestión de Dios en la Universidad Francisco de Vitoria con la presencia del editor Ricardo Franco. Junto a él estuvo Rocío Solís, la coordinadora del Instituto Newman. Asistieron alrededor de 300 alumnos vía online y un grupo más reducido de forma presencial.
Sigue leyendo Vuelve a ver el Café Newman sobre la cuestión de Dios con Ricardo FrancoVuelve a ver el Minicurso Newman sobre la cuestión de Dios

El MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
Sigue leyendo Vuelve a ver el Minicurso Newman sobre la cuestión de DiosExposición: Abrahán, el nacimiento del yo

EXPOSICIÓN
El próximo 19 de abril se inaugurará la exposición «Abrahán, el nacimiento del yo», que permanecerá en la Universidad Francisco de Vitoria hasta el 6 de mayo de 2021. La muestra estará distribuida entre el pasillo del Edificio Central y el hall del edificio de comunicación, habrá pases guiados regulares de lunes a viernes a las 12:00 h y bajo petición en newman@ufv.es.
Sigue leyendo Exposición: Abrahán, el nacimiento del yo14 de abril: Café Newman sobre la cuestión de Dios con Ricardo Franco

El próximo Café Newman sobre la cuestión de Dios se celebrará el 14 de abril a las 15:00 h. Lo introducirá Ricardo Franco, editor y colaborador habitual de El Debate de Hoy. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y a todos aquel que, sin formar parte de la Universidad Francisco de Vitoria, esté interesado en unirse. No hay que inscribirse previamente para participar.
Sigue leyendo 14 de abril: Café Newman sobre la cuestión de Dios con Ricardo FrancoSeminario El Sentido busca al hombre

Los días 16 y 17 de abril tendrá lugar el segundo seminario sobre la razonabilidad del cristianismo de este curso. Partiendo de la necesidad de respuestas que tiene el ser humano, el seminario aborda la cuestión del sentido de la vida y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de Jesús de Nazaret y nos preguntamos si tiene algo que decir al buscador del siglo XXI.
Sigue leyendo Seminario El Sentido busca al hombre24 de marzo: Minicurso Newman sobre el sufrimiento

El MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
Sigue leyendo 24 de marzo: Minicurso Newman sobre el sufrimientoVuelve a ver el último Ciclo Horizontes de Razón Abierta sobre neurobioética

El grado en Biotecnología organizó junto al Instituto John Henry Newman un nuevo Ciclo Horizontes de Razón Abierta. La segunda conferencia, titulada «La neurobioética para el tercer milenio», tuvo como ponente e invitado al Padre Alberto Carrara L.C., doctor en Biotecnología Médica y en Teología. La grabación ya está disponible en nuestro canal de YouTube y en nuestra web.
Sigue leyendo Vuelve a ver el último Ciclo Horizontes de Razón Abierta sobre neurobioéticaLa belleza que salva

Nicole Pretell, Alumni UFV
Ayer cumplí 24 años en medio de una pandemia mundial. Acostumbrada a vivir bajo las aguas de todas sus olas -y esta es su tercera- me acomodé las gafas con las que ya me he acostumbrado a mirar todo aquello que acontece cuando la realidad se disfraza de ficción.
Sigue leyendo La belleza que salvaAsistimos a nuestra vida, no la hacemos

María Hernández Martínez
Esta mañana en la universidad nos hemos acordado de que hace justo un año cancelaron las clases. En general, recibimos sin mucho alboroto ni desasosiego lo que parecía que iban a ser quince días de estar en casa. Tal vez porque desconocíamos que se convertirían en una cuarentena que luego se alargó durante meses y que nos recordó que la vida está hecha de imprevistos y accidentes; que la realidad pocas veces sigue nuestros planes pues, como escribe Jesús Montiel, la vida ni obedece, ni se puede domesticar. Es un hecho, lo sabemos. No dejamos de constatarlo, sea con pequeños acontecimientos personales o con una pandemia a nivel mundial.
Sigue leyendo Asistimos a nuestra vida, no la hacemosSeminario: Darío, Nervo, Borges, Cortázar. Cuatro voces en busca de sentido

La Asociación “Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea” organiza junto al Máster en “Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión” de la Universidad de Granada y el Máster en “Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana” de la Universidad Internacional de La Rioja el seminario virtual Darío, Nervo, Borges, Cortázar. Cuatro voces en busca de sentido.
Sigue leyendo Seminario: Darío, Nervo, Borges, Cortázar. Cuatro voces en busca de sentidoCafé Newman sobre el sufrimiento con Gabriel Benedicto

El próximo Café Newman sobre el sufrimiento se celebrará online el 3 de marzo a las 15:00 horas. Lo introducirá el sacerdote Gabriel Benedicto, párroco de Virgen de la Paloma, lugar que sufrió una explosión el pasado 20 de enero y dejó cuatro víctimas mortales. Tras la tragedia y la pérdida, Gabriel confesó que estaba en paz y que el amor es más fuerte que la muerte. Estas palabras descolocan y nos hacen querer preguntarnos juntos si sobre la ruina y las grietas, puede haber construcción. El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace. No hay que inscribirse previamente para participar en esta actividad.
Sigue leyendo Café Newman sobre el sufrimiento con Gabriel BenedictoCiclo Horizontes de Razón Abierta: La neurobioética para el tercer milenio

El grado en Biotecnología organiza junto al Instituto John Henry Newman un nuevo Ciclo Horizontes de Razón Abierta. La segunda conferencia, titulada «La neurobioética para el tercer milenio», tendrá como ponente e invitado al Padre Alberto Carrara L.C., doctor en Biotecnología Médica y en Teología.
Sigue leyendo Ciclo Horizontes de Razón Abierta: La neurobioética para el tercer milenioVuelve a ver el Café Newman sobre la libertad con Ana Iris Simón

El Café Newman sobre la libertad se celebró el pasado miércoles 17 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria con la introducción de la periodista y autora de Feria, Ana Iris Simón. Los anfitriones fueron Rocío Solís (coordinadora del Instituto Newman) y Juan Serrano Vicente (profesor de Humanidades de la universidad). A la actividad asistieron hasta 400 personas vía online. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Sigue leyendo Vuelve a ver el Café Newman sobre la libertad con Ana Iris SimónCLAVE 5: Un Dios vivo y la tarea de una vida entera

Esta publicación se enmarca en el grupo de destacados del libro Dios no va conmigo para contextualizar el coloquio en torno al mismo que se celebrará el próximo día 16 entre profesoras creyentes y no creyentes de la Universidad Francisco de Vitoria.
Sigue leyendo CLAVE 5: Un Dios vivo y la tarea de una vida enteraCLAVE 4: El anhelo de eternidad y la experiencia del otro

Esta publicación se enmarca en el grupo de destacados del libro Dios no va conmigo para contextualizar el coloquio en torno al mismo que se celebrará el próximo día 16 entre profesoras creyentes y no creyentes de la Universidad Francisco de Vitoria.
Sigue leyendo CLAVE 4: El anhelo de eternidad y la experiencia del otroCLAVE 3: Dos argumentos convincentes

Esta publicación se enmarca en el grupo de destacados del libro Dios no va conmigo para contextualizar el coloquio en torno al mismo que se celebrará el próximo día 16 entre profesoras creyentes y no creyentes de la Universidad Francisco de Vitoria.
Sigue leyendo CLAVE 3: Dos argumentos convincentesCLAVE 2: La compañía de Josh

Esta publicación se enmarca en el grupo de destacados del libro Dios no va conmigo para contextualizar el coloquio en torno al mismo que se celebrará el próximo día 16 entre profesoras creyentes y no creyentes de la Universidad Francisco de Vitoria.
Sigue leyendo CLAVE 2: La compañía de JoshCLAVE 1: La vida siendo atea

El próximo día 16 se celebrará el coloquio sobre el libro Dios no va conmigo entre profesoras creyentes y no creyentes de la Universidad Francisco de Vitoria. Pese al atractivo de la propuesta, este evento podría resultar algo ajeno para aquellos que no han leído el libro, por eso, en estas dos semanas ofreceremos algunas claves de la historia que narra Holly Ordway (su autora). Así, destacaremos algunos momentos significativos del libro a modo de píldoras muy breves para contextualizar el coloquio.
Sigue leyendo CLAVE 1: La vida siendo ateaVuelve a ver el Minicurso Newman sobre la libertad con Juan Serrano

El MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
Sigue leyendo Vuelve a ver el Minicurso Newman sobre la libertad con Juan SerranoVuelve a ver el coloquio sobre el libro «Dios no va conmigo»

Dios no va conmigo es la historia de una académica sin influencias religiosas evidentes de ninguna clase que llega a un momento de silencio interior en su vida sin que medie ninguna situación especialmente traumática y se plantea el interrogante con mayúsculas al que se enfrenta el ser humano: ¿Qué hay después de la muerte?
Sigue leyendo Vuelve a ver el coloquio sobre el libro «Dios no va conmigo»Ana Iris Simón introducirá el próximo Café Newman sobre la libertad

El próximo Café Newman sobre la libertad se celebrará online el 17 de febrero a las 15:00 horas. Lo introducirá la escritora y periodista Ana Iris Simón junto a Juan Serrano, profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria. El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom en este enlace. No hay que inscribirse previamente para participar en esta actividad.
Sigue leyendo Ana Iris Simón introducirá el próximo Café Newman sobre la libertad¿Te gustaría escribir en nuestro blog?

«Por eso, en cierto sentido, escribir también es el intento de poseer y de retener un poco de ese trocito de belleza revelada en el instante, casi divino, en el que el asombro vence por fin a la distracción» Se escribe cuando se vive, y se ama, Ricardo Franco
¿Escribes para comprenderte? ¿Para entender el mundo? ¿Para intentar capturar la belleza o el dolor que encuentras? ¡Queremos leerte!
Sigue leyendo ¿Te gustaría escribir en nuestro blog?Coloquio sobre el libro «Dios no va conmigo»

La Editorial UFV y el Instituto John Henry Newman presentarán la edición en español del libro Dios no va conmigo, de Holly Ordway. El acto se celebrará el próximo 19 de enero en la Universidad Francisco de Vitoria y contará con un coloquio entre cuatro profesoras de la casa: Victoria Hernández (profesora y coordinadora del Grado en Humanidades), Paloma Fernández (directora del grado en Publicidad), Olga Zafra (profesora de Biotecnología) y Ágeda Tejera (profesora de Biotecnología).
Sigue leyendo Coloquio sobre el libro «Dios no va conmigo»Vuelve a ver el Café Newman sobre el amor

El pasado miércoles 25 de noviembre se celebró el Café Newman sobre el amor en la Universidad Francisco de Vitoria con la presencia del escritor y poeta Jesús Montiel. Los anfitriones fueron Rocío Solís (coordinadora del Instituto Newman) y José María Alejos (profesor de la Universidad Francisco de Vitoria). Asistieron más de 360 alumnos vía online y otras 15 personas en el visionado presencial. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Sigue leyendo Vuelve a ver el Café Newman sobre el amorVuelve a ver el Seminario online El Sentido Busca al Hombre

El pasado fin de semana tuvo lugar el seminario online sobre la razonabilidad del cristianismo en la Universidad Francisco de Vitoria. Esta actividad aborda la cuestión del sentido de la vida y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. El recorrido se articuló en cinco sesiones entre el viernes y el sábado que contaron con una media de 350 asistentes.
Sigue leyendo Vuelve a ver el Seminario online El Sentido Busca al Hombre2 de diciembre: Minicurso Newman sobre el amor

El MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. La cultura es la expresión del hombre y de su drama, por eso movernos en las expresiones artísticas es adentrarnos y comprender un poco más de qué estamos hechos y qué deseamos.
Sigue leyendo 2 de diciembre: Minicurso Newman sobre el amorRecordando al Rabino Jonathan Sacks

A propósito del fallecimiento del Rabino Johnathan Sacks el pasado 7 de noviembre, desde el Instituto Newman hemos querido recordar su paso por nuestra universidad y su gran aportación al pensamiento judío y al diálogo entre judíos y cristianos. El rabino Sacks fue Rabino Jefe Emérito de la Unión de Congregaciones Hebreas de la Commonwealth y un gran referente intelectual en el mundo judío.
El 4 de noviembre de 2013 se organizó la mesa redonda “Ciencia y Religión: ¿encuentros o desencuentros?” con la presencial del rabino en la Universidad Francisco de Vitoria. Esta fue su intervención en el acto:
El poeta Jesús Montiel introducirá el Café Newman sobre el amor

El próximo Café Newman sobre el amor se celebrará online el 25 de noviembre a las 15:00 hrs. Lo introducirá el poeta y escritor Jesús Montiel.
Sigue leyendo El poeta Jesús Montiel introducirá el Café Newman sobre el amor20 y 21 de noviembre: Seminario online sobre la razonabilidad del Cristianismo

El primer seminario El Sentido Busca al Hombre del curso 2020-2021 se celebrará los días 20 y 21 de noviembre. La modalidad será online y este es el enlace para acceder.
Sigue leyendo 20 y 21 de noviembre: Seminario online sobre la razonabilidad del CristianismoVuelve a ver el Café Newman sobre la muerte

El Café Newman se celebró el pasado miércoles 21 de octubre en la Universidad Francisco de Vitoria con la introducción de la escritora y periodista Rosa Montero. Los anfitriones fueron Rocío Solís (coordinadora del Instituto Newman) y Felipe Samarán (director del grado en Arquitectura). Asistieron más de 250 alumnos vía online y unos 20 en el visionado presencial. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Sigue leyendo Vuelve a ver el Café Newman sobre la muerte