Buscar la verdad, el sentido de nuestras vidas, ese es el objetivo de aquellos que estamos detrás de la pantalla que ahora miras. No es un intelectualismo barato o un capricho de ociosos, es la necesidad imperante de respondernos qué es lo que hacemos aquí y si todo esto tiene un sentido. Lo hacemos en y desde la Universidad, aquella que nos acoge y aquello que somos, utilizando su método, sin que ninguna ciencia nos sea ajena, buceando en ellas para conocer mejor la realidad y el misterio que la sostiene.
El Instituto John Henry Newman es un departamento que trabaja en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) poniendo en contacto la fe y la razón; la fe cristiana con la inteligencia y el corazón del hombre moderno para que éste, con su libertad, verifique si esa fe puede responder a las preguntas más profundas que llevamos dentro. Desde esa pregunta constante que es el ser humano, el I.Newman se pregunta con él y traza posibles caminos para recorrerlos. Uno de esos caminos es esta página con la que pretendemos suscitar preguntas y buscar respuestas, además de ofrecer aquello que hacemos dentro de la universidad y cuya vocación es traspasar sus muros.
Desde la pregunta por el sentido, el Instituto Newman ofrece un itinerario que toca los temas fundamentales de la vida; Dios, el amor, el sufrimiento, la libertad y la muerte. El camino se traduce en distintas propuestas que ahora te presentamos:
El Café Newman es un encuentro de una hora entre alumnos y profesores. Se celebran cinco encuentros a lo largo del curso académico para tratar las preguntas fundamentales de todo ser humano: la cuestión de Dios, el amor, la libertad, el sufrimiento y la muerte. La dinámica es sencilla: un ponente introduce el tema durante 15 minutos para presentar la pregunta que nos reúne. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones.
Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-argumentativo sino más bien un ámbito de coloquio que suscite las preguntas que tocan la propia existencia y que están insertas en muchas asignaturas y disciplinas. De esta manera se despierta el interés por lo estudiado desde otra perspectiva.
El Minicurso Newman es una única sesión de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria, cinematográfica o artística de la mano de un profesor de la casa. La cultura es la expresión del hombre y de su drama, por eso adentrarnos en ella es ayudar al alumno a comprender su búsqueda a través de la búsqueda de otros.
El Seminario El Sentido Busca al Hombre es un seminario sobre la razonabilidad del cristianismo. Parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido de la vida y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano.
Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de Jesús de Nazaret y nos preguntamos si tiene algo que decir al buscador del siglo XXI.
Desde este interés existencial, se hace un estudio riguroso de las fuentes históricas escritas y arqueológicas, así como de la pretensión de la Iglesia como presencia divina en la historia.
Curso reglado sobre apologética cristiana donde se expondrá con un método sistemático y claro las razones de la fe.
Los Ciclos Horizontes de Razón Abierta son ciclos de conferencias que organizan las facultades de la Universidad en colaboración con el Instituto John Henry Newman y el Instituto Razón Abierta para tratar lo que denominamos “temas frontera”, aquellas preguntas que surgen de la ciencia pero cuya respuesta debe contar también con la filosofía y la teología para poder ser completa
La propuesta parte de los propios profesores de grado que necesitan ampliar el campo de estudio para profundizar mejor en él y en las cuestiones que se suscitan. De esta manera buscamos juntos a los expertos que pueden enriquecer la asignatura y se elabora un recorrido de tres conferencias.
El Instituto Newman cuenta con una colección propia donde se han publicado los siguientes títulos:
La colección Newman seguirá editando obras que nos muestren la razonabilidad y la belleza del sentido religioso del ser humano. En este sentido estaremos atentos a las sugerencias que los profesores quieran hacernos.
El Insituto Newman ha realizado varias exposiciones a lo largo de los años. Los paneles están al servicio de las facultades y profesores que quieran servirse de ellas para complementar algún aspecto de sus asignaturas.
Están disponibles:
Cor ad cor loquitur. Exposición sobre la vida y la búsqueda de la verdad del Cardenal John Henry Newman.
Abrahán y el nacimiento del yo. Una exposición sobre el nacimiento de la concepción del «yo» como de invdividuo a partir de la revelación de Dios a Abrahán.
Exposiciones para el curso 2022-23:
¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Y entonces, ¿por qué esperamos? Exposición sobre el itinerario del sentido religioso de Luigi Giussani. Del 15 de febrero al 1 de marzo de 2023.
Nosotros, gente de la calle. Sobre la vida y obra de testigos de nuestro tiempo. En construcción.
Las paredes de la Universidad Francisco de Vitoria están llenas de vida. El proyecto «Las Paredes Hablan» es un espacio visual donde se proyectan frases o vídeos que ayuden a quien los vea a entender un poco más la misión de nuestra universidad. Este proyecto está abierto a la participación de los alumnos y al servicio de los profesores que quieran valerse de las paredes para alguna tarea.
La página web y las redes sociales del Instituto (Instagram, Facebook, Twitter) es la ventana a todo lo que somos y hacemos. Ofrecen artículos, entrevistas y material de todas las actividades para dar la posibilidad de seguir profundizando.
Este curso 2022-23 se publicarán dos columnas semanales. Sus autores son profesores de la UFV. El objetivo es ofrecer una mirada fresca y nueva sobre las realidades cotidianas que nos ayude a traspasar las apariencias e ir en busca del significado de todo lo que sucede.