Las cartas son para el verano
Recuerdo cómo hace muchos veranos escribía cartas. Lo hacía porque no había whatsapp y porque todavía no nos relacionábamos a golpe de instante. Podíamos llamarnos
Recuerdo cómo hace muchos veranos escribía cartas. Lo hacía porque no había whatsapp y porque todavía no nos relacionábamos a golpe de instante. Podíamos llamarnos
Hay una imagen de la persona que piensa como la de alguien ensimismado en sus pensamientos o que se encuentra recostado sobre sus preocupaciones. El
No podía cerrar el año sin un pequeño homenaje a Blaise Pascal que nació hace 400 años. Principalmente porque es una de las grandes figuras
Recojo el guante que me lancé a mí misma en la columna del mes pasado, en la que hablábamos de los cuentos y su manera
Como todos los jóvenes, Pablo vino a llevarse la vida por delante. Le hizo caso a Gil de Biedma en la premisa del poema, mas
La de veces que nos enfrentamos a una situación delicada con alguien, sobre quien tenemos cierto ascendente (o no), y nos preguntamos cómo acertar para
Ha comenzado el tiempo de la libertad en la Universidad, si es que la libertad fuera no tener lecciones y exámenes, pero ustedes me entienden.
Las pocas nubecillas albas que esta tarde retozan por el cielo parecen ovejas sin rebaño, solas, aturdidas, diletantes de lo suyo. No son más que
Moisés, el gran predicador bíblico de los 10 mandamientos, que hizo frente tantas veces al Faraón y consiguió convencerle de liberar a todo un pueblo,
¿Qué es la actualidad? “Noticias”, “economía”, “última hora” son algunas de las expresiones que uno encuentra si busca dicha palabra en internet. En este sentido,
Nos encantan los cuentos. No hay nada como dejarse llevar a lugares ajenos al nuestro propio real. Nos fascina vivir desdoblados y experimentar las vidas
¿Se puede vivir una vida sin Humanidades? ¿Sin el asombro ante una puesta de sol, sin redención, sin vivir en libros, en los pronombres –como decía
Ayer, en un parque de Annecy en Francia un hombre acuchilló a varios niños, todos entre 22 y 36 meses de edad. Además, también hirió a varios
Habitualmente tengo encuentros con alumnos que vienen a “negociar” una convalidación o una nota, y con frecuencia el tema reconduce su rumbo hacia la cordura
Hace ya siete años que el Premio Nobel de Física de 2020 Robert Penrose publicó uno de los libros más brillantes que se puedan leer
Soy una apasionada versus adicta al café. Y desde hace unos años me he percatado de un hecho curioso. Cada vez que quiero beber un
“La inminencia es más importante que el momento mismo”. Creo que fue Alejandro Dolina, voz habitual en la medianoche de la radiofonía argentina, quien alguna
Escribe Daniel Cotta en su espléndido Alumbramiento un poema titulado Dios de lo pequeño que es una oración redonda para este mayo florido, electoral, lleno de exámenes finales y, sin embargo, hermoso:
Ocurre todos los cursos en mayo un fenómeno cíclico en el ecosistema universitario conocido como síndrome de las despedidas. Afecta solo a los alumnos de
En este tiempo de medición empírica de lo tangible son permanentes las estadísticas para saber si Nadal, Federer o Djokovich tuvieron la mejor raqueta. Si
Me gusta pensar que las columnas que recibes, querido lector, son en realidad una mesa camilla con brasero, donde los amigos que las firmamos lo
En una caja de cristal sin tapa en la que ha pasado toda su vida, flota inerte mi tortuga. No se mueve, no espera, no
Si la muerte me llegara hoy, la verdad es que no la acogería con los brazos abiertos. Me encantaría poder decir que mi amor a
Explicaba Julián Marías, con maestría y sencillez, que cuando llaman a la puerta contestamos quién y no qué, porque aguardamos a un sujeto, porque preguntamos por
Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Pienso que Mario Benedetti acertaba: creo que aquella es una buena táctica. Pues
Es tiempo de alegría (este sintagma encierra dos de los regalos más ansiados por el hombre, así, por separado: tiempo y alegría; en expresión compuesta,
“A Roberto Benigni, que conoce la poesía de la duración” Uno de los detalles en los que siempre me fijo de un libro es la
Uno de los argumentos del biólogo evolutivo Richard Dawkins en contra de la existencia de Dios es, que según la teoría de la Evolución el
Hoy el sol ha madrugado. Las nubes, asombradas, se deshacen despejándole el vuelo y él juguetea con sus jirones como si fueran hilos sedosos de
Últimamente, en casa, en vez de seis, parece que somos siete: nuestros niños, mi esposo, yo y el ChatGPT. Por impulso de mi querido esposo
Hay algo en la forma del corazón humano que no se deja comprender desde los anaqueles de la cardiología. Es una suerte de condición paradójica,
¿Habéis visto Buscando a Nemo? Ese momento cercano al desenlace en el que el pececillo rebota por el muelle y es acosado por decenas de
“Estamos todos mal, acéptalo. Estamos todos ocultándolo”. Así nos recibe Belén Aguilera en la exposición ¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Y entonces, ¿por qué
No me da la vida, profe, me dice un alumno que empieza a ver cómo el fardo de trabajos se le ha echado encima e
«Al atardecer, en Roma, por las calles, se ven pasar muchas botellas de vino. Sólo hay que prestar atención. Envueltas en el papel ligero de
Como cada lunes, atravesaba con brío la calle que me lleva al trabajo para empezar la semana cuando un detalle en la reja de la
Con la Iglesia hemos topado, y de qué manera. El Papa dice que es como un hospital de campaña y a veces nos lo parece.
Antes de empezar, tengo que avisar al lector: los que me conocen saben que soy voluntarista, rasgo de carácter que, si Dios quiere, espero que
Recuerdo de la primera vez que hice el Camino de Santiago un diálogo que por entonces era habitual entre los peregrinos que empezábamos a recorrer
Dice el filósofo Julián Marías en La estructura social que “el contenido mismo del amor efectivo es históricamente variable. No se ama lo mismo en
Si no están muy en el ajo de esto que llamamos, de manera un tanto cursi, “la actualidad”, es posible que no se hayan enterado
Ha vuelto a pasar, enero se va. Mira que lo intuía cuando me tomé la primera uva. Pensé “pues así, así se va a marchar
En estos días se ha hecho viral la carta de un profesor universitario en la que afirma que ahora los profesores nos dedicamos a engañar
“Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de los Cielos” (Lc 9:62) Estos días de
“Y me fui bien lejos, pa mirar de cerca lo que cerca hacía que lejos lo viera”.
Este año el día de Reyes ha sido especial. El 31 de diciembre, por la noche, falleció mi abuela Rufina. Dejamos la cena de Nochevieja
Tras la expansión, llega la contracción: acabadas las bandejas de polvorones, recogidos los adornos del árbol, guardadas las figuritas del belén que esperan pacientes en
En estos días de vacaciones y estudio, en los que probablemente andarás preparando los finales de las cuatrimestrales y los parciales de las anuales (o tal
Nos asomamos a la ventana del comedor y, como cada noche, vemos a Betty, nuestra vecina de enfrente. Merilid comenta “es curioso, puede que hayas
A tan solo unos días de que pronunciemos 2022 para recordar a alguna persona, alguna circunstancia, esa realidad que se quedó atrapada ya para siempre
En los primeros años de nuestro matrimonio, cuando todavía no teníamos a nuestros pequeños madrugadores, desayunábamos largo y tendido juntos los fines de semana. Mientras
Camino de noche, desvelado. Al cruzar la calle enturbio charcos que un momento antes reflejaban la luz amarillenta de una farola solitaria. El agua garabatea
Un homenaje a Jorge Luis Borges. Al otro, a Martín, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Madrid y me demoro, acaso
Leo que unos europarlamentarios han salido a la carrera, por la puerta del garaje, con 600.000 euros metidos en una bolsa, y la primera tentación
Acabo de aterrizar de Tierra Santa: seis días siguiendo las huellas del Dios encarnado en la historia humana. Allí su presencia se hace muy patente
En los trayectos, cuando hago la compra, si bajo o subo las escaleras, mientras cocino y frego los platos, en la oficina –o peor- en
Me apasiona la textura de las cosas, esas sencilleces a menudo inadvertidas. Recorrer con los dedos las abruptas grietas que las eras han trazado sobre
Era esa hora en la que todas las horas del día se cierran. Me preparaba a hacerme una con el sofá y dejar que el
Cuando tenía 20 años estaba allí sentada, en el mismo lugar donde están ahora mis alumnos. Tenía los mismos anhelos en el corazón y estaba
Sábado 8 de octubre por la tarde, manso otoño en Madrid. Bajo las escaleras en Islas Filipinas y de repente me siento observado. En efecto,
Estaba estudiando el otro día, cuando topé con esta frase: “Son las obras literarias aquellas en que el mensaje crea imaginariamente su propia realidad, en
Los seres humanos tenemos una pertinaz dificultad para acoger aquello que se nos da (y que por lo tanto es un don), comenzando por la propia vida. Y tenemos
Cuando regresé a Florencia en septiembre y volví a recorrer las calles que diariamente atravieso para ir el trabajo, encontré algo insólito. La tienda de
Bajaba hace poco las escaleras de la universidad que llevan de mi lugar de trabajo a la calle y escucho «venga que ya es jueves»
Sí, y cuando lo hago, que es con frecuencia, no acostumbro a quedarme corto, no me detengo en los detalles. ¿Han escuchado alguna vez la
Hoy toca pizza. Y no estoy hablando de restaurante italiano. No, hablo de pizza congelada precocinada que se calienta en 15 minutos mientras de fondo
-Hasta se te ve diferente. Eso, recuerdo, me dijo mi amigo Fernando una cálida noche de octubre (en plena primavera porteña) mientras charlábamos tomando un
Que la vida iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde. Quizás a ti también te hubiera gustado no darle tan pronto la
Comienza el curso. Vuelven las clases y, con ellas las prisas, las reuniones, las guías docentes atrasadas, la planificación. También con el inicio de curso
Dice Italo Calvino en Las ciudades invisibles que “de una ciudad no disfrutas las siete o setenta y siete maravillas que pueda tener, sino la
Sophie Grimaldi Escuché en una tertulia un comentario que me hizo sonreír. Se trataba de una reflexión sobre cómo la mayoría de nosotros somos incapaces
Juan Serrano El otro día, preparando unas palabras para la graduación de unos alumnos muy queridos, me volví a encontrar con la promesa que hicieron
Rocío Solís Si miramos esta foto deprisa vemos a unos jóvenes rodeando a dos personas encima de una tarima. Parece un aula y parece que
Isidro Catela En mi charra tierra natal la muerte forma parte de la vida. De un trágico y unamuniano sentimiento vital, si quieren, pero parte
Sophie Grimaldi Los motivos por los cuales cada uno está activo en las redes sociales pueden ser muy variados, pero al final hay un denominador
Rocío Solís Cada día arranco mi furgo y cada día me doy cuenta de que a pesar de las amenazas sigue sucia y llena de
Juan Serrano La semana pasada un viejo amigo invitó a muchos viejos amigos a cenar asado. Un jueves, a cenar, con muchos exámenes por corregir
Isidro Catela Hay un tipo calvo, con un fino sentido del humor, que habla con los ojos y baila sevillanas en su silla de ruedas.
Sophie Grimaldi Hace unas semanas me encontré por casualidad con un documental de dos influencers: María G. de Jaime y Tomás Páramo. Instagram plantea muchos