Mañanita de abril, José Jiménez Lozano
Seguimos trabajando, de otra manera, pero mucho. Es bueno hacerlo. Pero quizá el adagio nos invita a otra manera de hacerlo.
Seguimos trabajando, de otra manera, pero mucho. Es bueno hacerlo. Pero quizá el adagio nos invita a otra manera de hacerlo.
Estos días se nos ha dado la oportunidad de que se queme la tostada. Es cierto. Puede haber chamusquina, ese polvito renegrido que se queda en el pan.
Decía Don José en una de sus últimas entrevistas que merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien.
Ante el dolor extremo que está provocando el coronavirus apenas hay algo que decir. Mantener un respetuoso silencio es lo más que podemos hacer.
El covid-19 me ha hecho sentirme muy cerca de algunas personas que nunca salían en las noticias porque no eran relevantes según los medios de comunicación.
Mantenemos el seminario El sentido busca al hombre en su modalidad online. Los alumnos de la UFV podrán recibir un reconocimiento de hasta 2 etcs.
Mientras estábamos ocupados haciendo otros planes, el covid ha venido para desinstalarnos, trastocando nuestras vidas tal vez para siempre
Cuando veo los arcoíris con el característico «todo va a salir bien» me pregunto si verdaderamente todo está saliendo bien y la respuesta me deja triste.
La belleza es un resplandor de la realidad que percibimos cuando somos conscientes de que es buena y verdadera. Por eso la belleza es contemplativa.
La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre, dijo Benedicto XVI.
Ahora, las circunstancias nos han obligado a compartir las 24 horas del día. Y no solo eso. No podemos huir de los problemas, ni evadirnos de ellos.
La crueldad de la epidemia no reside en el número desproporcionado de muertos, ni en la angustiosa agudeza de los dolores. Reside en la soledad.
La casa va cambiando con la luz del día, se acomoda al ritmo del exterior pero ahora a puerta cerrada. ¿Dónde queda la ciudad cuando nos quitan las calles?
Chesterton decía que el mandamiento de amar al prójimo y el de amar al enemigo encierra muchas veces la paradoja de que se aplica a la misma persona.
Este armónico adagio da título a una de las novelas de Javier Marías y procede de unos versos de la inmortal obra de Shakespeare, Ricardo III.
Aquí estamos muchos de nosotros plantados en casa sin poder salir, pero esto no es óbice para no florecer, desde donde estamos, sacando lo mejor de nosotros
Muchos, estoy seguro, recibieron hace casi dos semanas la noticia del confinamiento obligatorio con optimismo.
Los poetas tienen la virtud de llevarnos más allá de lo inmediato gracias a la contemplación. Estos días de retiro forzado pueden ayudarnos.
Los payasos están haciendo uso de algo muy español, que es, con muy poco hacer algo tan grande como provocarnos la risa ante el histerismo desenfrenado.
Paulina Núñez La música 8D no es del todo nueva, pero no está tampoco del todo difundida, es una manera de editar las pistas de
“Un periódico consta siempre del mismo número de palabras, haya noticias o no las haya”, decía el novelista y dramaturgo inglés Henry Fielding.
Hace dos días perdí el gusto y el olfato, y, ayer me diagnosticaron covid-19. Sí, coronavirus, protagonista de todos los memes de twitter.
Las colas de mercadona tienen explicación, no nos falta papel higiénico. Es deseo mimético, sonambulismo colectivo contagioso.
Es seguro que no todos los lectores interpretan de un mismo modo un mismo texto. Una realidad puede ser interpretada de muy diferentes maneras.
Javier Gómez Cuando un hombre insensato me propone participar en este reto, yo, más insensato, acepto y advierto, burlón, que puede salir a relucir mi
Situaciones de crisis como la que vivimos pueden ser oportunidad para captar una Presencia buena que siempre nos acompaña.
Don José entendía el libro como algo y alguien que puede resultar trastornador para la vida.
Si algo bueno tiene una pandemia versión siglo XXI es que, aunque sea de forma liviana y efímera, nos coloca delante de nuestra condición mortal
Si la vida te da limones, haz limonada. Este viejo adagio nos da una pista para acertar con la actitud con la que hemos de afrontar la situación que atravesamos.
El MiniCurso Newman tiene como objetivo profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. La persona encargada
Aaron Cadarso y María Hernández “Vida oculta” rescata una de esas existencias discretas que, sin embargo, impactan por su abrumadora libertad y su sigilosa entrega.
El próximo Café Newman sobre el (des)amor se celebrará el día miércoles 12 de febrero a las 15:00 h. Con motivo de la actividad tendremos también un micro abierto
El próximo 29 de febrero celebraremos el Minicurso Newman sobre el sufrimiento para profundizar en las preguntas surgidas en el Café.
El próximo miércoles 22 de enero celebraremos el tercer Café Newman de este curso. El tema abordado será el sufrimiento y lo haremos junto a Jota Díaz-Maroto Oro, profesor de Fisioterapia de la Universidad Francisco de Vitoria.
El Instituto Newman y la Facultad de Medicina organizan unas jornadas sobre la Rosa Blanca
Ninguno de estos libros habla del más allá, pero narran con tanto afecto el más acá que provocan en el lector un gusto por la vida prodigioso.
Mi padre detesta los regalos de Navidad. Le parece una costumbre insípida y puramente comercial. Está convencido de que siempre se acaba por entregar objetos innecesarios, pero, por no faltar al detalle, cada diciembre me pregunta si me gustaría recibir algo en concreto y me recuerda tajantemente que él no.
El pasado miércoles 20 de noviembre se celebró la segunda conferencia del Ciclo Horizontes de Razón Abierta organizado por el grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria.
Con motivo de la canonización del Cardenal Newman, durante el mes de octubre hubo una exposición itinerante en la Universidad Francisco de Vitoria para acercarnos
El Minicurso lo impartirá el profesor Felipe Samarán Salo, Director Académico Escuela de Arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria.
Con motivo de la canonización de John Henry Newman, José Luis Restán (director editorial de Cope) introdujo las claves para entender el pensamiento y relevancia del legado de uno de los conversos más conocidos de la historia de la Iglesia
El próximo miércoles 6 de noviembre celebraremos el segundo Café Newman del curso 2019-2020 sobre la muerte. Se acercan las celebraciones de Halloween, el día
El MiniCurso Newman es un curso de tres horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia
El próximo miércoles 26 de octubre celebraremos el primer Café Newman del curso 2019-2020 de la mano del Francisco García Esteo, profesor de la Facultad
JOHN HENRY NEWMAN EN LA UNIVERSIDAD DE HOY Con motivo de la canonización del Cardenal John Henry Newman que se celebrará el próximo 13 de
El pasado miércoles 18 de septiembre se celebró la primera conferencia del Ciclo Horizontes de Razón Abierta organizado por el grado en Biotecnología de la
Paula Martínez del Mazo Al llamar a D. Alfonso para concertar la entrevista no esperaba otra cosa que me contestara su secretaria y sin embargo,
Paula Martínez del Mazo Entrevistamos a Alister McGrath con motivo de su visita a la Universidad Francisco de Vitoria el pasado mes de marzo, en
El próximo Café Newman sobre la libertad se celebrará el día miércoles 25 de abrila las 15:00 hrs. en la Universidad Francisco de Vitoria (Pecera del edificio
El próximo Café Newman sobre la muerte se celebrará el día miércoles 13 de marzo a las 15:00 hrs. en la Universidad Francisco de Vitoria (Pecera del
La Editorial UFV presentó en español del libro de Alister McGrath titulado Cautivado por el sentido (en inglés, Surprised by meaning) el pasado martes 5 de marzo de 2019
Salvador Antuñano AleaCatedrático de Filosofía Antigua y Medieval Reflexiones sobre los veinticinco primeros años de vida de la Universidad Francisco de Vitoria Con la venia,
Ignacio Pou –¿Sabe por qué se escondió allí, Blithe? –Porque estaba asustado. –Todos lo estamos… (se coloca bien el fusil) Se ocultó allí porque cree
El próximo Café Newman sobre el amor se celebrará el día miércoles 13 de febrero a las 15:00 hrs. en la Universidad Francisco de Vitoria
Ruth de Jesús, profesora de psicología de la Universidad Francisco de Vitoria, introdujo el último Café Newman sobre el sufrimiento.
Vuelve a ver la conferencia del Dr. Javier Sánchez Cañizares titulada «La singularidad humana desde la física». Esta conferencia pertenece al Ciclo Horizontes de Razón Abierta «Universo: ¿dulce hogar?».
Las repercusiones del cambio de época que vivimos tanto en la manera de entender a la persona como en el papel social y cultural de
El grado en Medicina organiza su primer Ciclo Horizontes de Razón Abierta. La primera conferencia titulada ¿Morir viviendo? tratará el tema del fin de la
Paula Martínez del Mazo@paulamartinezdm Desde que Netflix estrenó la serie de Marie Kondo, la gurú japonesa que ha puesto patas arriba los hogares de muchos
Extractos del libro «Tres escritos sobre la universidad» de Romano Guardini que iremos publicando periódicamente. Puedes seguirlos a través de la etiqueta #Universidad.
Pablo Velasco@pavelaquin Aun con cierto pudor, voy a compartir con ustedes mi carta a los Reyes Magos, esperando con ello ser más y mejor atendido
El Ciclo Horizontes de Razón Abierta de la Facultad de Ciencias Experimentales para el curso 2018-2019 se titula: «Universo ¿dulce hogar?». Expertos del ámbito de
Los Minicursos son talleres donde se profundizan las respuestas a las preguntas de los Cafés Newman a través de la cultura.
¡Te invitamos al próximo Café Newman! Juan Serrano, profesor de humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, introducirá el tema de este Café Newman: la
Instituto John Henry Newman Los días 31 de octubre y 7 de noviembre se celebró el Ciclo Horizontes de Razón Abierta organizado por las facultades de
Juan Serrano Pareciera, a simple vista, que nos encontramos en una situación precaria a muchos niveles. Parece que el mundo, tal como lo habíamos conocido,
Inma García Font ¿Qué es el verano? Para unos es el resultado de duros meses enclaustrados en una oficina, el momento de soltar los libros
Gemma Sobrecueva El verano es… No. El verano son. El verano son mis amigos. Es Belén y sus mimosas, siempre alegre, generosa, llena de luz, de amarillo,
María Serrano El eterno dilema del hombre es el tiempo. Qué hacer con él, cómo sacarle el máximo partido, cómo aprender también a perderlo, cuál es
Isabel Montejo El curso se convierte en un timbal de reuniones, clases atropelladas, carreras de entregas, compromisos forzados, conversaciones apuradas, también bucean gestos que te
Carla Vilallonga Pienso en el verano y lo primero que me viene a la mente es un recuerdo de cuando era adolescente: yo esperando que viniera
Pablo Valentín-Gamazo Verano es un deseo cumplido de quietud, es la reparación de las magulladuras del cuerpo y la mente. En cierto sentido, es lejanía, abstracción,
Rocío Solís La cuestión del misterio de la muerte siempre está ahí. Se nos mueren seres queridos o políticos que no conocemos. De un modo
Sophie Grimaldi Así titula Zygmunt Bauman en su versión original uno de sus ensayos más significativos. Para construir el escenario, cita al intelectual checo Václav
Javier Galán Dar cuenta del sentido de ser universitario en un escrito de corta extensión, tal y como es éste, no resulta sencillo. Cuando se
Álvaro Abellán / José María Alejos Los profesores Álvaro Abellán y José María Alejos, grandes conocedores de la obra de Saint-Exupéry, nos ofrecen un diálogo
Paula Martínez del Mazo Llega el verano y con él, el tan anhelado descanso. Se acercan las vacaciones y podría parecer que la vida, la
Sophie Grimaldi Leyendo la prensa estos días, mi atención ha sido atrapada por una noticia: la historia de un matrimonio japonés, el señor y la
Aaron Cadarso A lo largo de la historia del cine han llegado al público una serie de películas que tratan con gran certeza los miedos
Santiago Huvelle Hace unos días un amigo comentaba que la conversación más habitual entre las mesas del restaurante donde trabaja, gira en torno a un