Presentación del libro «Resistir al mal»
El próximo 30 de noviembre de 2022 celebraremos la presentación del libro «Resistir al mal» de Franz Jägerstätter, un campesino austriaco que fue ejecutado en 1943 por negarse a servir en el ejército nazi.
El próximo 30 de noviembre de 2022 celebraremos la presentación del libro «Resistir al mal» de Franz Jägerstätter, un campesino austriaco que fue ejecutado en 1943 por negarse a servir en el ejército nazi.
Cuando tenía 20 años estaba allí sentada, en el mismo lugar donde están ahora mis alumnos. Tenía los mismos anhelos en el corazón y estaba a la vez perdida, sin saber lo que me iba a deparar el futuro y si existía algún tipo de plan. Cada uno es un
Instagram Twitter Youtube Facebook-f Linkedin Espejito, espejito… ¿existe el “fueron felices y comieron perdices”? ha sido el mensaje destacado para promocionar este año el Café Newman sobre el amor que introdujo el profesor Tasio Pérez el pasado 15 de noviembre en la Universidad Francisco de Vitoria.
Instagram Twitter Youtube Facebook-f Linkedin La mesa redonda sobre Ciencia y Fe del miércoles 16 de noviembre ha tratado sobre la pregunta “¿Se puede ser científico y creyente?”. Los ponentes fueron Juan Meléndez, subdirector del Departamento de Física de la Universidad Carlos III, Alfonso Vicente Carrascosa, doctor en Biología del
Sábado 8 de octubre por la tarde, manso otoño en Madrid. Bajo las escaleras en Islas Filipinas y de repente me siento observado. En efecto, a mi izquierda alguien me mira. Alguien cuya mirada denota seguridad, presencia, fuerza de convicción. Y que parece estar queriendo decirme algo, pues mira como
Estaba estudiando el otro día, cuando topé con esta frase: “Son las obras literarias aquellas en que el mensaje crea imaginariamente su propia realidad, en que la palabra da vida a un universo de ficción”. El querido maestro, Aguiar e Silva, plantea de este modo en su Teoría de la
Los seres humanos tenemos una pertinaz dificultad para acoger aquello que se nos da (y que por lo tanto es un don), comenzando por la propia vida. Y tenemos también particular impedimento para comprender la compleja y rica realidad que nos rodea. Es una tarea, escribe Irich Murdoch en “La soberanía del bien”, llegar a
Verónica nació de la mano de Santa Mónica en Aranda de Duero, pero volvió a nacer a los 17 años cuando en una fiesta contempla a un grupo de jóvenes desorientados en la que se pregunta si vivir es para nada. Estudió en la Universidad hasta que tomó contacto con
El catedrático de la Universidad Francisco de Vitoria, Salvador Antuñano, ha inaugurado la Jornada sobre San Ireneo con la conferencia titulada “Aproximación a la vida y obra de San Ireneo de Lyon”. Tras la lectura de los cuatro versos iniciales de la primera carta de San Juan nos puso en
La jornada celebrada el pasado 2 de noviembre de 2022 bajo el título San Ireneo de Lyon. Doctor de la unidad, un modelo para nuestro tiempo ha tratado de subrayar la figura del padre y doctor de la Iglesia, San Ireneo, como uno de los principales impulsores de la fe
El profesor de Humanidades encargado de profundizar en el tema del sufrimiento, Marcelo López Cambronero, ha comenzado la presentación del Minicurso Newman del miércoles 26 de octubre proyectando una escena de la película “Tierras de penumbra”. En ella, C.S. Lewis plantea la pregunta sobre cuál es la localización precisa de
El Ciclo Horizontes de Razón Abierta que organiza el departamento de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria junto con el I. Newman abordará el diálogo que existe entre la ciencia y la fe con el propósito de comprender mejor la realidad y plantear las preguntas que este binomio, aparentemente
Cuando regresé a Florencia en septiembre y volví a recorrer las calles que diariamente atravieso para ir el trabajo, encontré algo insólito. La tienda de flores del barrio de Le Cure tenía la persiana bajada. Además, el puesto de color verde pino estaba empapelado con folios con caligrafías muy distintas.
«Durante mis años en el exilio fueron muchos los obstáculos a los que tuve que enfrentarme. Siendo seminarista, la guerra de Ruanda y el posterior genocidio contra los tutsis me obligaron a abandonar mi país y a convertirme en refugiado. Sin embargo, estaba convencido de que, refugiado o no, tenia
Bajaba hace poco las escaleras de la universidad que llevan de mi lugar de trabajo a la calle y escucho «venga que ya es jueves» a lo que la voz receptora responde «sí, ¡¡ya queda menos!!». Ambas voces animadas se dan palmadas en la espalda y se separan. Ya queda
Sí, y cuando lo hago, que es con frecuencia, no acostumbro a quedarme corto, no me detengo en los detalles. ¿Han escuchado alguna vez la historia de ese cabezahueca que felicitó por su estado de buena esperanza a una doncella que, en un verano relajado, solo había cogido algunos kilos
El pasado miércoles 19 de octubre celebramos el primer Café Newman de este curco académico. El tema presentado fue el sufrimiento, una experiencia que nos pone al límite y nos hace preguntarnos por el sentido de la propia vida, dando una perspectiva nueva a todo lo que somos y hacemos.
Hoy toca pizza. Y no estoy hablando de restaurante italiano. No, hablo de pizza congelada precocinada que se calienta en 15 minutos mientras de fondo se oyen gritos de la horda desatada: “¡¡Mamááááá tenemos hambre!!”. Porque hoy ha fallado cualquier tipo de organización y es lo que hay… Al principio
Los Ciclos Horizontes de Razón Abierta son ciclos de conferencias que organizan algunas facultades de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Instituto John Henry Newman para tratar lo que denominamos “temas frontera”; aquellas preguntas que surgen del estudio de la ciencia pero que esta por sí misma no puede responder y,
-Hasta se te ve diferente. Eso, recuerdo, me dijo mi amigo Fernando una cálida noche de octubre (en plena primavera porteña) mientras charlábamos tomando un helado cerca de mi casa. Un mes y medio antes, el martes 27 de agosto, yo había comprado un pasaje de avión con destino a
El jueves 13 de octubre de 2022 presentamos el libro de “D. Giussani, su experiencia del hombre y de Dios” (Ediciones Encuentro) con el deseo de que, más que una presentación académica de un libro interesante, fuera un encuentro entre dos realidades eclesiales en torno a la figura de Luigi
Que la vida iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde. Quizás a ti también te hubiera gustado no darle tan pronto la razón al poema de Gil de Biedma, porque, al fin y al cabo, tú – como todos los jóvenes un día – viniste a llevarte
Comienza el curso. Vuelven las clases y, con ellas las prisas, las reuniones, las guías docentes atrasadas, la planificación. También con el inicio de curso vuelve una vieja tentación, conocida: la de dar todo por ya vivido, como si nada pudiera ser nuevo. Los alumnos son distintos cada curso, pero
El próximo 2 de noviembre de 2022 se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria una jornada sobre San Ireneo bajo el título ‘San Ireneo de Lyon. Doctor de la unidad. Un modelo para nuestro tiempo‘ con el propoósito de profundizar en las enseñanzas del santo del Lyon y la
El jueves 13 de octubre se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) la presentación del libro de Massimo Camisasca «Don Giussani, su experiencia del hombre y de Dios» (Ediciones Encuentro). En el acto participará Jesús Carrascosa, responsable de Comunión y Liberación (CL) en España y el P. Florencio
Dice Italo Calvino en Las ciudades invisibles que “de una ciudad no disfrutas las siete o setenta y siete maravillas que pueda tener, sino la respuesta que da a tu pregunta”. Entre otras cosas, yo me pregunto qué tiene Florencia y, de forma más amplia, qué tiene esta tierra para
Estrenamos Café y Minicurso Newman en este curso 2022-23 y lo hacemos preguntándonos sobre el sufrimiento.
El Ciclo Horizontes de Razón Abierta que organiza la Facultad de Comunicación, en colaboración con el Instituto John Henry Newman, tuvo lugar los días 26 de enero y 2 de febrero, en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria, bajo el título “Religión y Vida. ¿Qué significa ser (verdaderamente) religioso hoy?”.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) beca a 17 alumnos para participar en el Observatorio de lo Invisible, una escuela de verano de arte y espiritualidad para más de 100 estudiantes de todas las disciplinas artísticas; fotografía, música, pintura, escultura, escritura y teatro. La UFV ha querido formar parte de
Con audacia, humor y rigor lógico, Peter Kreeft nos enfrenta al mundo y nos invita a reflexionar sobre los modos de actuar, pensar y creer. ¿Existen los absolutos morales? ¿Es el campo de la moral algo meramente subjetivo? A través del diálogo entre un realista y su entrevistadora, una ferviente
El término “apologética” se traduce para muchos cristianos y no cristianos en retórica oportunista, a veces agresiva y cerrada, que busca convencer mediante argumentos la conveniencia de unirse a la Iglesia. El apo-logeta, según esta imagen, será una persona que entre en escena con una estructura argumental cerrada, una falsa
El hombre lleva dentro preguntas: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿por qué existo cuando pudiera no existir?, ¿qué es el mal?, ¿puedo superarlo?, y el amor, ¿qué sentido tiene? Las respuestas que se den no son indiferentes, antes bien, condicionan la vida; estas preguntas se presentan en la literatura,
Facebook Twitter Youtube El Observatorio de lo Invisible es una escuela de verano de arte y espiritualidad para más de 100 estudiantes de todas las disciplinas artísticas, durante una semana de intensa creación en el Monasterio de Guadalupe, en Cáceres. Abrirá sus puertas del 25 al 30 de julio a
Escuché en una tertulia un comentario que me hizo sonreír. Se trataba de una reflexión sobre cómo la mayoría de nosotros somos incapaces de esperar a que el contador del microondas llegue a cero. Por muy rápido que sea el calentamiento, le damos siempre al botón de “stop” antes del
El otro día, preparando unas palabras para la graduación de unos alumnos muy queridos, me volví a encontrar con la promesa que hicieron Julián Marías y su hermano Adolfo siendo niños. La primera vez que lo leí se me llenaron los ojos de lágrimas. Lo narra Marías en sus memorias,
Si miramos esta foto deprisa vemos a unos jóvenes rodeando a dos personas encima de una tarima. Parece un aula y parece que los chicos, que empiezan a parecernos alumnos, están escuchando. Si agudizamos un poquito más la mirada podemos reconocer, quizá, que quien habla es Antonio López, uno de
En mi charra tierra natal la muerte forma parte de la vida. De un trágico y unamuniano sentimiento vital, si quieren, pero parte insoslayable de una vida digna de entenderse como tal. A la generación que se está marchando se les hace un nudo en el estómago solo con oír
Los motivos por los cuales cada uno está activo en las redes sociales pueden ser muy variados, pero al final hay un denominador común: todos queremos atención. En este sentido, es curioso como el niño desde la más temprana edad necesita de esta mirada atenta de sus padres. -“Mira Papá
Facebook-f Twitter Youtube https://www.youtube.com/watch?v=-NxjevN2KBw El famoso dramaturgo Rafael Álvarez, más conocido como «El Brujo», ha participado en una tertulia organizada por el Máster de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Instituto Newman el pasado 19 de mayo, en compañía del periodista El Debate, Ricardo Franco,
Cada día arranco mi furgo y cada día me doy cuenta de que a pesar de las amenazas sigue sucia y llena de papelitos que los niños han desperdigado como migas para volver a casa. Cada día esa furgo me lleva a través de una carretera de curvas, que cojo
Escucha»T1 E03 | El Ocio» en Spreaker.
La semana pasada un viejo amigo invitó a muchos viejos amigos a cenar asado. Un jueves, a cenar, con muchos exámenes por corregir y levantándome el viernes a las 6 de la mañana. Últimamente, la respuesta automática para mí, cuando se me plantean planes tras la puesta de sol —los
Alejandro de Pablo MartínezProfesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria Enfrentarse a un folio en blanco es un reto. A veces lo asumimos y en ocasiones intentamos postergarlo aludiendo a incapacidad para ello. Pero desde luego ante un folio, proyecto, vida, experiencia, ante la verdad desnuda, nos encontramos
El Máster de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con el Instituto Newman, organiza una tertulia sobre la búsqueda del sentido de la vida y la convivencia con el misterio a través del teatro. Tendremos el privilegio de contar con el actor y dramaturgo español Rafael Álvarez, más conocido como «El Brujo«. Acompañarán a
Facebook-f Twitter Youtube Licenciado en Pedagogía y doctor en Filosofía, Gregorio Luri es autor de una veintena de libros, el último bajo el título “La mermelada sentimental”. Durante el coloquio que lleva por título “Cristianismo y Cultura Contemporánea: ¿Podemos esperar?”, expresó que se trata de una pregunta urgente que implica
El profesor Pablo Delgado de la Serna celebró el pasado miércoles 1 de diciembre el Café Newman sobre el sufrimiento y ese mismo viernes le detectaron un cáncer. Un mes y medio después este minicurso iba a ser online, pero Pablo prefirió ver las caras de los universitarios y seguir
Hay un tipo calvo, con un fino sentido del humor, que habla con los ojos y baila sevillanas en su silla de ruedas. Dice de sí que es como un muñeco hinchable. Se llama Jordi Sabaté, padece ELA, tiene casi 90.000 seguidores en Twitter y aparece, de vez en cuando,
Hace unas semanas me encontré por casualidad con un documental de dos influencers: María G. de Jaime y Tomás Páramo. Instagram plantea muchos desafíos y peligros, pero, a raíz de ver este video, pensé que esta red social también refleja algunos de los grandes anhelos del corazón humano y provoca
Facebook-f Twitter Youtube El director del Instituto John Henry Newman, el Padre Florencio Sánchez LC, y la coordinadora IJHN, Rocío Solís, impartieron el pasado miércoles 20 de abril el Minicurso Newman, señalando la importancia de profundizar en una cuestión como la de Dios. Tras haber despertado algunas preguntas en el
Facebook-f Twitter Youtube https://www.youtube.com/watch?v=3cpr0VdJaqQ&t=311s ¿Puede el amor envejecer? El amor: ¿Para siempre? Son las dos preguntas del Café Newman que tuvo lugar el pasado día 9 de febrero en la Pecera del Edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria, con la temática fundamental del amor. El profesor de Humanidades,
“El cambio es la única permanencia y la incertidumbre la única certeza” escribió Bauman hace una década en “Modernidad líquida”. Precisamente, el tiempo actual se hace especialmente líquido por encuadrar al ser humano en un mundo global inmerso en una maraña de cambios que se suceden sin pausa. Para saber
Durante la jornada del Minicurso Newman sobre la cuestión de la muerte, la profesora del grado de Humanidades, Victoria Hernández Ruiz, se hizo eco de las preguntas suscitadas durante la celebración del Café Newman del día anterior, bajo el lema «Te hago spoiler: te vas a morir». El hecho de
Facebook-f Twitter Youtube La cuestión existencial de la muerte ha centrado la temática del último Café Newman de este curso académico, que tuvo lugar el 27 de abril en la Universidad Francisco de Vitoria. Este asunto se puede abordar desde muchos puntos de vista, como ha señalado la profesora de
Ana Lucía Olivero Agón Este artículo pertenece a las #ColaboracionesNewman de alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria. Había un viejo fumando que preguntaba por la hora desde el banco en que estaba sentado. Nos mueve cualquier cosa, nos atrapa una botella durante años, nos esparcimos en incontables fragmentos, nos
El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-reflexivo sino más bien un ámbito
“¿A mí qué?”. Con este título arrancó el Café Newman del pasado miércoles 23 de marzo de 2022 sobre la cuestión de Dios. Gonzalo Barriga, director de Alumni UFV, fue el encargado de abordar esta pregunta última para el posterior diálogo con los estudiantes. A pesar de la posible exigencia
La amistad en la etapa universitaria es una vivencia intensa para todo aquel que mire a su alrededor y se dé cuenta de que tiene un «otro» a su lado compartiendo la aventura de ser universitario. Rocío Solís, Juan Serrano y Gonzalo Barriga nos ayudan a mirar esta realidad a fondo:
El Minicurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la casa. La cultura
El próximo Ciclo Horizontes de Razón Abierta lo organiza el Grado en Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Instituto Newman y el Instituto Razón Abierta de la misma universidad. El ciclo consta de dos sesiones (9 y 23 de marzo) en donde se profundizará de
El primer episodio de Mirada Newman pone sobre la mesa un acto tan común como es regalar algo a alguien. Lo hacemos acompañados por Chema Alejos, Álvaro Abellán y Gonzalo Barriga. Este es un momento fantástico para traer a la radio esta reflexión: a las puertas de la Navidad.
Escucha»T1 E01 | El regalo» en Spreaker. Hoy, lunes 20 de diciembre, lanzamos «Mirada Newman», el nuevo pódcast del Instituto John Henry Newman producido por Onda Universitaria. El primer episodio tratará sobre el sentido y el significado del regalo. Buscamos volver sobre las realidades cotidianas con una mirada nueva. Las
La lectura es un diálogo permanente entre la obra y los autores que salen al encuentro de quien los busca, un horizonte que permite agrandar la propia vida, como expresa Guadalupe Arbona, profesora de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha participado en la jornada de lectura literaria
El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en la Sala de Grados de la Universidad Francisco de Vitoria la defensa de la tesis “La compasión en Simone Weil” de la profesora de humanidades, Sophie Grimaldi d’Esdra, quien obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad. Además, Sophie ha sido por muchos
El pasado miércoles 1 de diciembre tuvo lugar el segundo Café Newman del curso 21-22, centrado en la temática del sufrimiento. Alrededor de 100 estudiantes se reunieron en la Pecera del Edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria para aproximarse a una de las grandes cuestiones del ser humano,
El Minicurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la casa. La cultura
El viernes 26 y sábado 27 de noviembre se celebró en la Universidad Francisco de Vitoria el seminario El Sentido Busca al Hombre. Asistieron alrededor de 65 alumnos y contó con la presencia de ponentes de la talla de Marcelo López Cambronero, Salvador Antuñano, Pablo Aledo, Ruth de Jesús y
El pasado viernes 19 de noviembre el profesor Amerigo Barzaghi, doctor en filosofía y biólogo, profesor de la UFV y Comillas, miembro de SOFIC (Sociedad de Filósofos Cristianos), impartió una conferencia sobre San Agustín con motivo de la celebración del patrono del Vicerrectorado de Formación Integral de la Universidad Francisco
El próximo Café Newman sobre el sufrimiento se celebrará el 1 de diciembre a las 15:00 h. Lo introducirá Pablo Delgado de la Serna, profesor de Fisioterapia de la UFV. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y a todos aquel que, sin formar parte de la Universidad Francisco de Vitoria, esté
David Rodríguez Marín 2021 no ha sido (o no está siendo – todavía quedan casi tres meses para cambiar de calendario) un buen año para mí. “No hay problema en reconocer cuando las cosas no te van bien”, digo a quienes se preocupan por mí, autonombrado adalid de la lucha
Almudena Collado El profesor de Humanidades, Marcelo López Cambronero, ahondó en la cuestión fundamental de la libertad humana que propuso durante el pasado Café Newman, a través de un atractivo itinerario de preguntas y respuestas con testimonios audiovisuales. Alrededor de 225 estudiantes universitarios en el Aula Magna y más de 60 en formato online participaron en el acto, salpicado con
Almudena Collado Este es un momento para soñar en grande, para repensar nuestras prioridades y replantear nuestro futuro, comprometiéndonos a actuar cada día de acuerdo con lo que hemos soñado. Esta es la inspiración del Papa Francisco para la Cumbre del Cambio Climático, pero podría ser perfectamente la misión de una Razón Abierta para cualquier época del hombre, un hombre que
Aarón Cadarso Al terminar de ver la serie de moda en Netflix, El juego del calamar, sé lo que he visto pero no sé muy bien qué ha visto mucha gente. Muchas han sido las noticias de colegios que han advertido de niños replicando la serie en los patios, también
El próximo Minicurso Newman sobre la libertad se celebrará el próximo miércoles 27 de octubre de 12:00 a 14:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria. Lo impartirá el profesor de humanidades Marcelo López Cambronero, que introdujo también el Café Newman sobre la libertad la semana
El pasado miércoles 20 de octubre se celebró el Café Newman sobre la libertad con la introducción del profesor Marcelo López Cambronero. El mismo profesor impartió el Minicurso una semana después.
La libertad entendida como la libertad para ser uno mismo, tener el impulso de expresarse en la acción y desarrollarse para acabar encontrándose es el punto de partida de la pregunta que plantea el presente cartel sobre la libertad: ¿A ti qué te permite volar?
El próximo Café Newman sobre la libertad se celebrará el 20 de octubre l a las 15:00 h. Lo introducirá Marcelo López Cambronero, profesor de Humanidades de la UFV. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y a todos aquel que, sin formar parte de la Universidad Francisco de Vitoria, esté interesado
José Luis Parada pronuncia la lección inaugural del curso 2021-2022 en la Universidad Francisco de Vitoria.
El verano es la época en la que se abre el mundo: el mar, las flores, el cielo. No existe un verbo tan grande.
No es la perfección la que conmueve sino la verdad. O la fragilidad. O la belleza. Porque es verdad, escribo. Porque es verdad, te conmueves.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.