Así fue la exposición «¿Acaso alguien nos ha prometido algo?»
La exposición “¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Y entonces ¿por qué esperamos?” ha finalizado con una asistencia de casi 400 personas. Ha estado activa
La exposición “¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Y entonces ¿por qué esperamos?” ha finalizado con una asistencia de casi 400 personas. Ha estado activa
Con audacia, humor y rigor lógico, Peter Kreeft nos enfrenta al mundo y nos invita a reflexionar sobre los modos de actuar, pensar y creer.
El término “apologética” se traduce para muchos cristianos y no cristianos en retórica oportunista, a veces agresiva y cerrada, que busca convencer mediante argumentos la
El hombre lleva dentro preguntas: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿por qué existo cuando pudiera no existir?, ¿qué es el mal?, ¿puedo superarlo?, y
El verano es la época en la que se abre el mundo: el mar, las flores, el cielo. No existe un verbo tan grande.
«La vida siendo atea» Primera clave destacada del libro «Dios no va conmigo» para contextualizar el coloquio.
¿Escribes para comprenderte? ¿Para entender el mundo? ¿Para intentar capturar la belleza o el dolor que encuentras? ¡Queremos leerte!
Consideraciones sobre el renacimiento de la vida en tiempos de pandemia Isidro Catela Marcos. Departamento de Humanidades UFV Lección inaugural Curso 2020-2021 Excelentísimo Sr. Rector
El Seminario El Sentido busca al Hombre aborda la cuestión del sentido de la vida y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano
Las premiadas son Ana Toledano, Arantxa Ibáñez y Teresa García. Cada una se lleva un vale de 30 € para canjear por lo que quiera en la U-Shop de la UFV.
Holly Ordway, atea convencida, descubre lo insatisfactorio de su posición intelectual y la fortaleza racional que ha construido para salvaguardarla.
Siempre que algo grave, importante, esencial nos ocurre en la vida, tenemos la imperiosa necesidad de que haya servido para algo.
Sigo con la boca abierta para que penetre directa al corazón la verdad de estos versos: es en mi realidad encarnada donde se escribe el camino al Cielo.
Este conocido cuadro de Edvard Munch expresa bien un grito que se eleva hacia no se sabe bien qué o quién, desde un horizonte sombrío a sus espaldas.
Desde que escribo y enseño, escritura, palabra y vida me parecen casi sinónimos.
Quiero todos los azules,
el clavarse de las ramas
en el sol de los inviernos.
Decía Don José en una de sus últimas entrevistas que merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien.
Salvador Antuñano AleaCatedrático de Filosofía Antigua y Medieval Reflexiones sobre los veinticinco primeros años de vida de la Universidad Francisco de Vitoria Con la venia,
Paula Martínez del Mazo@paulamartinezdm Desde que Netflix estrenó la serie de Marie Kondo, la gurú japonesa que ha puesto patas arriba los hogares de muchos
Pablo Velasco@pavelaquin Aun con cierto pudor, voy a compartir con ustedes mi carta a los Reyes Magos, esperando con ello ser más y mejor atendido
Juan Serrano Pareciera, a simple vista, que nos encontramos en una situación precaria a muchos niveles. Parece que el mundo, tal como lo habíamos conocido,
Inma García Font ¿Qué es el verano? Para unos es el resultado de duros meses enclaustrados en una oficina, el momento de soltar los libros
Gemma Sobrecueva El verano es… No. El verano son. El verano son mis amigos. Es Belén y sus mimosas, siempre alegre, generosa, llena de luz, de amarillo,
María Serrano El eterno dilema del hombre es el tiempo. Qué hacer con él, cómo sacarle el máximo partido, cómo aprender también a perderlo, cuál es
Isabel Montejo El curso se convierte en un timbal de reuniones, clases atropelladas, carreras de entregas, compromisos forzados, conversaciones apuradas, también bucean gestos que te
Carla Vilallonga Pienso en el verano y lo primero que me viene a la mente es un recuerdo de cuando era adolescente: yo esperando que viniera
Pablo Valentín-Gamazo Verano es un deseo cumplido de quietud, es la reparación de las magulladuras del cuerpo y la mente. En cierto sentido, es lejanía, abstracción,
Rocío Solís La cuestión del misterio de la muerte siempre está ahí. Se nos mueren seres queridos o políticos que no conocemos. De un modo
Sophie Grimaldi Así titula Zygmunt Bauman en su versión original uno de sus ensayos más significativos. Para construir el escenario, cita al intelectual checo Václav
Javier Galán Dar cuenta del sentido de ser universitario en un escrito de corta extensión, tal y como es éste, no resulta sencillo. Cuando se
Álvaro Abellán / José María Alejos Los profesores Álvaro Abellán y José María Alejos, grandes conocedores de la obra de Saint-Exupéry, nos ofrecen un diálogo
Paula Martínez del Mazo Llega el verano y con él, el tan anhelado descanso. Se acercan las vacaciones y podría parecer que la vida, la
Sophie Grimaldi Leyendo la prensa estos días, mi atención ha sido atrapada por una noticia: la historia de un matrimonio japonés, el señor y la
Santiago Huvelle Hace unos días un amigo comentaba que la conversación más habitual entre las mesas del restaurante donde trabaja, gira en torno a un
Juan Wast Últimamente, cada que vez que veo al hijo de algún amigo en una fotografía, experimento una extraña sensación. Las caras de estos bebés
Blade Runner 2049 vuelve a presentarnos el mundo como la película original, pero hay que recordar lo que en esencia dejó latente su desenlace: ¿es
Ricardo Morales ¿Buscas respuestas a tus preguntas? ¿Necesitas ayuda en el trabajo, el amor, el dinero…los coches? ¿Tienes hombres… tie… ¿Das por sentadas muchas cosas?
Juan Rubio [AVISO: posibles detalles del argumento] Sean hordas de zombies, invasiones alienígenas o cataclismos naturales, el subgénero apocalíptico siempre plantea el fin del mundo
Paula Martínez del Mazo Pablo López Raso, director de la carrera de Bellas Artes y Diseño de la Universidad Francisco de Vitoria, nos ayuda a
Santiago Huvelle El Cardenal Merry del Val escribió unas letanías que siempre me dejan knock-out, me entran como un puñetazo, algo parecido a meter una bomba
Arturo Encinas Los mitos, de una u otra manera, presentan una idea sobre qué es el heroísmo y quién es el héroe. Lo heroico es
Aaron Cadarso El incendio de la duda solo se puede extinguir con el agua de la verdad. Saber quiénes somos es el mayor de los
Fernando Savater Artículo publicado originalmente en www.tiempodehoy.com De vez en cuando, por azar, por arte, se abren las puertas que nos separan del fondo de
Rocío Solís Hace 20 años, ¡ya de casi todo hace 20 años! Aunque ahora os parezca una exageración, dos pipiolos estudiantes de periodismo entrevistaron al
Juan Pablo Serra Está claro que la audacia de Clint Eastwood a la hora de abordar sus últimas películas no conoce límites y, si comenzó
Javier Rubio Navega por las redes sociales con éxito inusitado un vídeo del filósofo suizo Alain de Botton predicando de ateísmo. Un ateísmo muy atractivo, sin lugar a
Francesco de Nigris Cuando perdemos de vista al prójimo como una realidad única, irreductible, cuando no sabemos percibir o imaginar su vida como fuente inagotable
Luis R. Viña ¿Qué tiene que ver el cine y lo trascendente? Mucho, para empezar que todo lo que toca el hombre, a modo de
David García Díaz Mientras los templos coloridos se revisten perfumados entre lirios y azucenas, mientras los novios impacientes esperan ver doblar la esquina al coche
Francesco de Nigris Rara vez se produce belleza en una obra cuando no brota de las entrañas de una vida que pretende hacer luz sobre
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.