
Lo hermoso de no saber
Tras su viaje a la Tierra Santa, Andrés Pou se pregunta si existe el sentido y reconoce belleza en una búsqueda que, aunque todavía no ha llegado al puerto final, hace que la vida sea apasionante.
Tras su viaje a la Tierra Santa, Andrés Pou se pregunta si existe el sentido y reconoce belleza en una búsqueda que, aunque todavía no ha llegado al puerto final, hace que la vida sea apasionante.
Cristina Cañete Sánchez pone palabras a una experiencia común: una especie de cansancio crónico de la vida cotidiana. Nos invita a mirar nuestro límite y ahondar para ver el deseo que hay de fondo: ser abrazados como estamos y como somos.
Paolo explica en la Semana de la Imagen que la palabra “pertenencia” en alemán se dice gehören. “Hören” es escuchar, explica Paolo, mientras que el “ge” remite al pretérito perfecto de la acción. Pertenecer, podemos decir, entonces, es haber escuchado. Pero ¿escuchado qué? La voz de alguien que te llama,
Vivir es disfrutar, pero también… sufrir. ¿Qué aporta aparte de un presente impredecible entre lo apetecible y lo terrible, en el que jugamos con la incertidumbre como si fuéramos ludópatas de la esperanza? Vivimos con el riesgo de que lo que suceda mañana nos haga sufrir o lo contrario.?? El
Y otro día más… Levántate pronto, acude a la Universidad a trabajar o a estudiar, come algo rápido, sigue trabajando o estudiando por la tarde, vuelve a casa, intenta descansar (eso sí no tienes que seguir trabajando o estudiando), métete en la cama… Y otro día más… Levántate pronto, acude
Desde hace veinte años, tengo el honor de cerrar la puerta de un aula, encender un proyector, contar alumnos y, algunas veces, ver cómo se ilumina una mirada que comprendió algo o escuchar una pregunta que te atraviesa, que cambia hasta el color del día y que se queda contigo
La idea matriz de estas líneas me vino al ver y sentir el bombardeo de los reclamos publicitarios sobre las tradicionales rebajas de enero, que junto a las del mes de julio jalonaban el mercado popular de todo tipo de compras de consumo cotidiano, como ropa, electrodomésticos, música…. Ay, se
Cecilia Font, Vicedecana de Investigación de la UFV, nos recuerda que el amor está «al alcance de nuestra mano» y que poner en juego nuestra libertad será el primer paso para no dejarlo escapar.
Sí, sí. Me caso. Nunca ha estado en mis planes ni en mis proyectos. Aunque cristiano, soy un posmoderno de libro y eso del vínculo para siempre, la exclusividad y los hijos, de forma abstracta, como idea, se me presentaba como una castración existencial. Pero la vocación no es una
Dice el diccionario que la esperanza es el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea. También dice que es sinónimo de confianza, ilusión y optimismo. Sobre este último, ha venido a mi memoria “el matiz” de la diferencia que hace Vaclav Havel al
El Blue Monday me ha recordado que, a veces, los días son muy tristes. Como justo el lunes no me pasó nada especial, estuve pensando en cuál fue mi día más triste de 2024. ¿Fueron los días de vacaciones en una casa incomodísima, fría, húmeda y sin suficiente espacio? ¿Cuándo
Pasa el tiempo de Navidad y volvemos a ese mundo laboral donde la velocidad, el éxito y la perfección parecen ser las únicas metas válidas. Sin embargo, cuando la enfermedad golpea o las dificultades nos frenan, nos enfrentamos a preguntas esenciales: ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el sentido de mi
Este año el día de Reyes ha sido especial. El 31 de diciembre de hace dos años, por la noche, falleció mi abuela Rufina. Dejamos la cena de Nochevieja a medias para despedirla, como ella dejaba siempre la comida a medias para servirnos. Lo último que hizo, sin querer, fue
“Hay dos maneras de vivir la vida. Uno es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo fuera un milagro”. Se le asigna esta frase a Einstein para avalar la idea desde una inteligencia humana superlativa. Un mago amigo mío, comentaba que tenía dos tipos de
Hace más de ochenta años (1940) que el ateo Sartre se enfrentó a ese desafío. Encerrado por el ejército nazi junto con otros quince mil soldados franceses en un campo de prisioneros se puso en juego con su existencialismo ateo y escribió Barioná, el hijo del Trueno, su primera obra
Ya no se habla de la belleza. Desde que la redujimos a la dimensión personal del gusto ha perdido toda la inmensidad con la que se vestía en otras épocas. Además, en nuestro afán por sistematizar y ordenar las cosas hemos situado esta palabra detrás de otras que nos parecen
Una y otra vez contemplo entre atónito e impotente, como los niños prefieren desenvolver regalos, más que disfrutar del contenido que había dentro. Me sorprenden e irritan esas ceremonias de entrega de regalos donde los adultos incitan a que ese momento de banal sobreexcitación se magnifique. “Abre otro”, “ahora este…”.
En nuestra sociedad individualista, hay muchos que lo tienen todo y a pesar de ello son pobres. Sophie Grimaldi recuerda la novedad radical del cristianismo: hay Otro que ha venido a decir quién eres tú.
Tuve la suerte de acompañar a los alumnos de 3º de Medicina en un viaje a Alemania, centrado en la medicina nazi. Un estupendo viaje, muy bien organizado en todos los sentidos. El primer día se estudian los orígenes, y entre ellos se descubren ciertas formas de pensar y valorar
Muchos de los que nos dedicamos a la educación convivimos demasiado a menudo con una sensación de desazón que amenaza con cronificarse convirtiéndose en cinismo y destruyendo el corazón. A veces externalizamos hacia arriba las culpas, o las derivamos a instancias educativas previas. Yo, que he paladeado más veces de
Me impresiona la facilidad y la efectividad con las que la ficción presenta sencillamente aspectos complejos de la vida. Últimamente he visto repetida en varias películas y series la misma idea subyacente: 1) nuestro mundo personal se estructura a partir de unos elementos esenciales que, cuando faltan, deben ser sustituidos;
El dolor se ha hecho patente en las últimos días. Un dolor agudo, inesperado, que nos encuentra impotentes ante la desgracia. Datos históricos, catástrofe de proporciones aún incalculables, imágenes que superan con mucho los efectos especiales de cualquier ficción apocalíptica. Horror y destrucción en forma de diluvio que cala de
He vuelto a hacer el Camino de Santiago. Diez años después de la última vez. Ahora con alumnos de la UFV. Apenas tres etapas del camino portugués para recordar (volver a pasar por el corazón y por los pies) que la vida no es una tómbola, sino un don y
Hay un olivo en mi ventana. Es pequeño. Tiene apenas 32 hojas, verdes y frágiles. Es el hijo de un olivo grande, que ya no está. Lo cogí del suelo, era apenas una nada que se intuía bajo su tronco. Pensé: “A lo mejor consigo que reviva”. Lo puse en
Hace unos días, mi hija mediana trajo la tarea de encontrar conexiones entre un vídeo y unas imágenes que les habían mostrado en clase. En el vídeo se observaba a una familia de elefantes aparentemente apenados ante el cadáver de uno de los suyos. Las fotografías reflejaban las huellas de
Domingo 3 de marzo. Año 2013. La señal Intereconomía Televisión (la actual El Toro TV) emite un nuevo episodio de Lágrimas en la lluvia, la tertulia presentada por el escritor Juan Manuel de Prada. Es domingo, y apenas han pasado ya 72 horas desde que se hiciera efectiva la renuncia
Los cedros del Líbano ya no crecen, Bildu toma la palabra, Biden está mayor, la sombra de López Obrador es alargada, el Madrid pierde un partido, ¿las hipotecas bajan?, el cambio climático mata los castaños de indias, nuestros alumnos dicen Bro, lit, renta mazo, PEC… Si la realidad es sólo
El tiempo de vacaciones se acerca y el tiempo libre abunda… El corazón, deseoso de una vida grande, va buscando de aquí para allá experiencias que nos hagan exclamar «¡así da gusto vivir!». Los colaboradores del Faro Newman nos apuntan algunas ideas para que este verano podamos descubrir la vida
A diferencia del colegio, donde en verano entran los cuadernillos Rubio a no dejar que el niño se duerma en los laureles (y está bien porque por definición el colegio no es para el verano), la universidad adquiere otro carácter. En ella podemos experimentar con mucha fuerza los tiempos nobles
El sentido (o su falta) se nos muestra antes en la pregunta “¿por qué sucede?” que en la pregunta “¿qué son las cosas?”. Pero mientas que esta última pregunta se contesta con sustantivos, la primera requiere también del poder de interrelación que entrañan los verbos. Así, en estas líneas quisiera
Cuentan que, en una ocasión, el papa Juan Pablo II se encontraba bastante cansado porque trabajaba mucho y no paraba de viajar. Sus amigos querían ayudarle y a alguien se le ocurrió una gran idea: Santo Padre, ¿por qué no se toma unos días para ir a esquiar? El aire
Yo no era Swifty. De hecho, desde mi prejuicio la Taylor se reducía a cantante girly-pop porcelánica y soseras hasta que hace unos años una alumna de Periodismo, Blanca, me dijo: «Profe, hay cosas que explicas en clase… Tienes que escuchar a Taylor Swift». ¿Qué tiene esta mujer que mueve
Hace 17 años la frase hizo fortuna en la boca de nuestro Rey emérito. Se lo espetó al que entonces era Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Inmdiatamente nosotros, que somos únicos en pasarlo todo por la batidora del meme, hicimos hasta camisetas con la famosa expresión: “¿Por qué no te
Una amiga, mentora del Instituto de Acompañamiento, dejó de fumar a raíz de la Acción CRECER de uno de sus alumnos. El chico había tomado una decisión respecto de su propia vida. No hablaron de que a ella le urgía dejarlo, que el cigarrillo la incomodaba, que necesitaba encontrar ese
Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de universitarios se preguntaba por qué seguir estudiando en medio de los bombardeos, qué bien podrían hacer al mundo desde sus pupitres en lugar de marchar a luchar en el frente. Uno de sus profesores, el admirable C.S. Lewis, les dirigió una carta
Se nota el cambio de ambiente en el campus: los rostros están más serios, las mochilas llenas de apuntes y en la biblioteca ya no cabe ni un alfiler. Así es cómo uno se da cuenta de que se acerca el periodo de exámenes en la UFV. Seamos realistas: no
Hoy habrá maratón de orquídeas por la calle. Tras ellas, un hijo, una hija, una familia al completo portándolas a una madre. Aparentemente, qué signo más “comercial” e idéntico. Como tantas cosas, aparentemente. Pero en ese gesto hay algo que nos excede: ¿cómo se puede agradecer a alguien que te
El 1 de mayo celebramos el día del trabajo, San José obrero su patrón, fiesta grande, fiesta de todos. Y lo mejor es que celebramos no trabajando, aparente contradicción, pero muy oportuna. Aprovechemos este breve tiempo de descanso para reflexionar sobre el verdadero sentido del trabajo. Cuando pensamos en un
Me gusta pensar que una de las características propiamente humanas es la razonabilidad. Es decir, ser capaces de darse razones adecuadas de lo que hacemos. El significado no es un aditamento ornamental de nuestra condición, sino aquello capaz de otorgarle a la vida una consistencia diferente. ¿Qué significa que un
Es una provocación consciente colocar un templo dentro de una universidad en estos tiempos en los que el ser humano cree atesorar suficiente ciencia como para responder a todas las grandes incógnitas, que no misterios de la vida. El científico e intelectual de nuestro tiempo rechaza la idea de lo
Creer en la resurrección de la carne es una de esas verdades más luminosas de la fe cristiana que más olvidamos, o que más nos cuesta entender… A no ser que hagamos un pequeño ejercicio de imaginación y caigamos en la cuenta del enorme realismo que encierra una frase que
Todos los domingos, caiga quien caiga, se reúnen en la puerta de la papelería Punto y Coma de Boadilla del Monte numerosos niños y niñas para cambiar sus cromos. ¿De qué colección?, se preguntarán. Sí, predomina el fútbol, sus estrellas de la liga española, esa que nos emboba al empezar
El 11M de 2004 Madrid amanecía golpeada por el terrorismo en lo que parecía un día tan negro para España como el 11S para Nueva York y el mundo entero. El 11M de 2011 un terremoto y su posterior tsunami frente a la prefectura de Miyagi, Japón, generó una de
Salía de clase a mediodía cuando me sorprendía el lejano graznido de una bandada de gansos que atravesaba el cielo sobre el campus. Un espectáculo precioso: decenas de gansos, voznando, distribuidos en uve, regresando al norte tras pasar el invierno entre nosotros… y no podía entender cómo no había más
Voy a comenzar un encuentro con universitarios y me han hecho llegar sus preguntas anónimas a través de un código QR. ¿Por qué intentamos ser perfectos? Decir lo correcto, hacer lo correcto, agradar… ¿De verdad me pueden querer, aunque no sea perfecta? ¿Por qué razón poner delante de alguien nuestro
Los niños son muy previsibles. Se quejan cuando tienen hambre, lloran si les quitas un juguete, se sienten seguros si les abrazas… Sin embargo, hay momentos -de gracia o desgracia- en los que salen del esquema esperado y rompen toda anticipación posible, bien para hacerse una brecha de 10 puntos,
Perdóname, te ruego, esta reflexión amarga, nada estimulante. Pero es parte de la vida y no puedo sustraerme a la inquietud que me suscitan algunos acontecimientos. Parece ser que las principales ciudades de Estados Unidos tienen una destructiva epidemia de consumo de fentanilo y que la administración de NY ha
Soy pésimo bailarín, excepto cuando doy clase. Sé que el aula no es, propiamente, una pista de baile, pero sí diría que en ella se expresa una peculiar configuración del espacio. Cuando doy clase camino en varias direcciones, muevo los brazos, a veces me agacho un poco y, si la
Solemos ir al cine fundamentalmente para evadirnos, pero en ciertas ocasiones el océano del cine trae a nuestra orilla fragmentos de vida ficcional humanísticamente pertinentes, que resuenan con íntima viveza en nuestro interior. Honestamente sabía a lo que iba cuando fui al cine a ver Perfect Days, la última película
Nunca he gozado de buena memoria. Tiendo al olvido. No os lo aconsejo porque trae más problemas de los que uno cree, como confidencias que te entregan y que luego no tienes en cuenta con esa persona, como si no te hubiera compartido nada, o hechos importantes, anécdotas del pasado…
El día que me topé con Thomas Merton ya no tiene vuelta atrás. Ese hombre dice unas cosas que han puesto patas arriba todos mis esquemas de pensamiento, mis emociones y sentimientos, mis voluntades más íntimas y ¿para qué? Para darme cuenta de que al final tenía razón quien dijo
Para los que no lo sabéis aún, Enid Blyton —autora, entre otras muchas, de las famosas novelas de aventuras Los Cinco, que han hecho las delicias de varias generaciones de jóvenes desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días— ha sido cancelada. Se han reescrito sus textos: cambio
Sé que es una pregunta que quizá pueda ser extraña en el momento del año en el que estamos. A algunos de vosotros os gustará el invierno (nuevamente, hay gente para todo), pero a mí me encanta el verano. Hoy, tras la ausencia de un alumno que no vino a
Me descubro contemplando otra vez uno de mis cuadros favoritos. Caspar David Friedrich nos muestra en un metro de óleo la silueta de espaldas de un hombre que ha coronado una cima. La visión es tan magnífica, tan grandiosa, tan sublime y bella que a uno se le quitan las
Echo de menos aprender de forma más ordenada, así que estas últimas semanas me he tomado la inquietud más en serio y he empezado a comparar planes de estudios. En medio de esto, Angela me ha contado cómo había ido su día con su maestro de pintura. Hace años que
Hoy se propone «sé el dueño de tu vida», «que nadie te diga qué tienes que hacer», pero una vez leí que “quien se dirige a sí mismo ha elegido a un loco por director”. ¿Será cierto? o ¿loco es quien dijo eso? Hoy prima el «sé tú mismo» y
Pienso con frecuencia en lo obstinadas que son las fechas especiales, esos días marcados en el calendario, que traen a nuestro corazón un sinfín de recuerdos, alegres o nostálgicos, que de algún modo afectan a nuestro estado de ánimo. Sucede con las fiestas navideñas, con los aniversarios y otros días
Ya es febrero en El Corte Inglés y llega san Valentín con sus flechas de color rosa, dibujadas en las tazas de Mr. Wonderful. Hay que reconocer que así es difícil tomarse en serio algo tan serio como el amor. No obstante, como quiera que el inquieto corazón humano no deja de latir y de anhelar, siempre
Escuchando un podcast me sorprendió una reflexión del locutor: «La vida nos es dada como un conjunto de llamadas, pero, ¿con qué propósito? ¿Para encontrar una vocación, para ser felices, formar una familia, cuidar de los seres queridos, vivir para Él?” Me inspiró a considerar por un momento a qué
Viendo estas navidades una peli en la tele (Un paso adelante. En corps es el título original de esta producción franco-belga), y en la que una bailarina de ballet sufre una grave lesión durante una función -que la separa de la danza clásica- me llamó poderosamente la atención cómo sufría en
Siempre he creído que todo ser humano merece una segunda oportunidad, así lo aprendí de mis padres. El tiempo que he compartido con personas que viven en la calle o tienen adicciones o están en la cárcel me ha hecho pensar que si mis circunstancias hubieran sido las suyas, yo
Lo admitamos o no, buscamos la aprobación externa para confirmar nuestro camino, pero no todos los “likes” valen lo mismo. Las redes sociales revelan la tiranía y adicción creciente de la aceptación ajena. Esto no es nuevo, pero ahora es visible y medible. ¿La aprobación de quién ratifica la valía
Hoy muchos ven en nuestros tiempos una época de crisis de la familia, de nuestra sociedad y de la civilización. Hay como una sensación aguda de que se van cayendo las posiciones de defensa una a una. No tengo más experiencia que la de nuestra época, pero sí puedo sentir
Pero si estoy vivo, ¿es posible que nadie me quiera? La compañía de la nieve ha traído al presente la conocida tragedia de los Andes, acaecida en 1972. El magistral dominio de la narrativa cinematográfica de Bayona consigue que todos los públicos se sientan interpelados por lo sucedido y vivido
Quizá llego tarde. He estado de baja —contentísimo porque la baja es de paternidad y qué alegría y qué cansando; pero ¡qué alegría!— y vuelvo a todo de sopetón: a las clases y los alumnos, pero también a responsabilidades nuevas y desafiantes, a los encuentros de pasillo y de paseo,
Quítalo que ocupa mucho sitio, no pretendo convencerte de nada, pero cada día lo veo en su rincón, un árbol común, verde, natural, engalanado de bolas y botas, estrellas y sombreros de copa en alegres rojos y dorados cubiertos de purpurina. Llama la atención, y dentro de poco todo el
Creo que son tiempos, los nuestros, marcados por cierta avidez de mediciones. KPI, porcentajes, diagramas y matrices de resultados… La proliferación de instrumentos de medida nos predispone a concebir ya no un sentimiento trágico, sino profesional, de la vida. Nada de todo esto es en sí mismo algo malo. Y
Hace unos días, Isidro Catela, profesor de Humanidades, iluminaba el Faro Newman con un texto que llevaba por título: “¿Qué te sobra?” Su respuesta era clara. Nos sobran propósitos absurdos y superficiales y nos sobran ídolos. Automáticamente me surgió la pregunta: ¿Y qué nos falta? Nos falta conciencia, nos falta
Un atardecer en un parque tranquilo, observando cómo las sombras se alargan y se mezclan con la luz del crepúsculo, me encuentro sumergida en contemplación. La paz del momento me lleva a reflexionar: ¿Es acaso la contemplación el camino para cambiar la mirada sobre la realidad? Mientras las hojas de
Según la última encuesta del CIS, el 47,7% de los españoles “cree que una persona puede mantener dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez”. En antropología, nos toca a los profesores dar el “tema” del amor. Papelón. El primer año, pensé que me salvaría dando los cuatro tipos de amor
El otro día Luciano se detuvo y -mirándome con devoción- me dijo «non ti manca nulla, nulla manca a te» (a ti no te falta nada, nada). En ese momento recordé que meses atrás ya había hecho el mismo comentario, pero yo, que si se trata de absolutos lo espero
Ante la duda, reserva. Ante la imprudencia, sigilo. Ante la ignorancia, sosiego. Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo estropees, calla. Contente. Suspende el juicio y no lo pronuncies. Aprieta fuerte los labios y no digas, no hables. Pero, ¿qué ocurre cuando
Nada parece lo que es cuando el mundo es visto por un loco. Donde uno cree ver amistad hay interés egoísta. Donde uno cree ver alegría hay una pose fingida para las redes sociales. Donde uno cree ver solidaridad con el desafortunado no hay más que adherirse a una moda
Por fin es viernes noche. Hay plan de ‘cine en casa’, y surge la pregunta: ¿Qué película vemos?. Últimamente no me han recomendado ninguna, así que callo. Mi marido coge el mando a distancia y yo el libro. Sí, el libro: No hay tiempo que perder. Preparados, listos… No se
Es una pregunta recurrente que escucho en el día a día en la Universidad. Por lo general viene seguida de un «sí» como respuesta, lo cual no es poco. Cuando una persona me pregunta si tengo cinco minutos la respuesta es sencilla, ¿no? Objetivamente tengo esos cinco minutos, pero esa
“Venga, te lo cuento”. Si te descuidas o muestras el mínimo interés también te narran el parto de su amiga, su prima y el de alguna famosa. Otras personas caen en la tentación de contarte su operación de hace veinte años cuando todavía estás en la introducción del relato de
¿Te atreves a llamarle «viejo» al Año Nuevo? Pero si no llevamos más que unos días… Un poco descarado, ¿no crees? La verdad es que sí, para qué negarlo. Algo parecido al descaro propio de Bugs Bunny, a quien le he robado la frase. Considero que el Año Nuevo se
Inmersos en la cuarta revolución industrial, asediados por los nuevos desarrollos tecnológicos de inteligencia artificial predictiva que prometen un nuevo mundo victorioso frente a cualquier límite. Augurios de un escenario no visto antes. La humanidad toca con la yema de los dedos una nueva cima de la superación del conocimiento.
Manuela, dos años y medio, juega en el cuarto de estar de sus abuelos maternos. El abuelo le dice algo que a ella le molesta mucho. Manuela, ante la perplejidad de los presentes, le suelta con su lengua de trapo algo parecido a un “…a la porra”. Su madre la
“TÚ NO SABES QUIÉN SOY, nunca me has llamado por mi nombre” me espetó hace poco un alumno. Yo sabía cómo se llamaba, de dónde venía, que hacía trampas, que parecía interesarle muy poco la carrera y poco más, pero su reclamación de atención me golpeó. Nos preguntamos si el
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.