BLOG DEL INSTITUTO NEWMAN

Búsqueda por temas:
Faro Newman

Las universidades son para el verano

A diferencia del colegio, donde en verano entran los cuadernillos Rubio a no dejar que el niño se duerma en los laureles (y está bien porque por definición el colegio no es para el verano), la universidad adquiere otro carácter. En ella podemos experimentar con mucha fuerza los tiempos nobles

Leer más »
Faro Newman

Esperar

El sentido (o su falta) se nos muestra antes en la pregunta “¿por qué sucede?” que en la pregunta “¿qué son las cosas?”. Pero mientas que esta última pregunta se contesta con sustantivos, la primera requiere también del poder de interrelación que entrañan los verbos. Así, en estas líneas quisiera

Leer más »
Faro Newman

Increíble pero cierto

Cuentan que, en una ocasión, el papa Juan Pablo II se encontraba bastante cansado porque trabajaba mucho y no paraba de viajar. Sus amigos querían ayudarle y a alguien se le ocurrió una gran idea: Santo Padre, ¿por qué no se toma unos días para ir a esquiar? El aire

Leer más »
Faro Newman

Todos somos Taylor

Yo no era Swifty. De hecho, desde mi prejuicio la Taylor se reducía a cantante girly-pop porcelánica y soseras hasta que hace unos años una alumna de Periodismo, Blanca, me dijo: «Profe, hay cosas que explicas en clase… Tienes que escuchar a Taylor Swift». ¿Qué tiene esta mujer que mueve

Leer más »
Faro Newman

¿Por qué no te callas?

Hace 17 años la frase hizo fortuna en la boca de nuestro Rey emérito. Se lo espetó al que entonces era Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Inmdiatamente nosotros, que somos únicos en pasarlo todo por la batidora del meme, hicimos hasta camisetas con la famosa expresión: “¿Por qué no te

Leer más »
Faro Newman

¿Para quién eres don?

Una amiga, mentora del Instituto de Acompañamiento, dejó de fumar a raíz de la Acción CRECER de uno de sus alumnos. El chico había tomado una decisión respecto de su propia vida. No hablaron de que a ella le urgía dejarlo, que el cigarrillo la incomodaba, que necesitaba encontrar ese

Leer más »
Faro Newman

¿Qué quedará de mi estudio?

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de universitarios se preguntaba por qué seguir estudiando en medio de los bombardeos, qué bien podrían hacer al mundo desde sus pupitres en lugar de marchar a luchar en el frente. Uno de sus profesores, el admirable C.S. Lewis, les dirigió una carta

Leer más »
Faro Newman

¿Hay vida más allá de los exámenes?

Se nota el cambio de ambiente en el campus: los rostros están más serios, las mochilas llenas de apuntes y en la biblioteca ya no cabe ni un alfiler. Así es cómo uno se da cuenta de que se acerca el periodo de exámenes en la UFV. Seamos realistas: no

Leer más »
Faro Newman

¡Viva la madre que te parió!

Hoy habrá maratón de orquídeas por la calle. Tras ellas, un hijo, una hija, una familia al completo portándolas a una madre. Aparentemente, qué signo más “comercial” e idéntico. Como tantas cosas, aparentemente. Pero en ese gesto hay algo que nos excede: ¿cómo se puede agradecer a alguien que te

Leer más »
Faro Newman

¿Qué sentido damos al trabajo?

El 1 de mayo celebramos el día del trabajo, San José obrero su patrón, fiesta grande, fiesta de todos. Y lo mejor es que celebramos no trabajando, aparente contradicción, pero muy oportuna. Aprovechemos este breve tiempo de descanso para reflexionar sobre el verdadero sentido del trabajo. Cuando pensamos en un

Leer más »
Faro Newman

¿Por qué viajamos con alumnos?

Me gusta pensar que una de las características propiamente humanas es la razonabilidad. Es decir, ser capaces de darse razones adecuadas de lo que hacemos. El significado no es un aditamento ornamental de nuestra condición, sino aquello capaz de otorgarle a la vida una consistencia diferente. ¿Qué significa que un

Leer más »
Faro Newman

¿Es una provocación construir un templo en la universidad?

Es una provocación consciente colocar un templo dentro de una universidad en estos tiempos en los que el ser humano cree atesorar suficiente ciencia como para responder a todas las grandes incógnitas, que no misterios de la vida. El científico e intelectual de nuestro tiempo rechaza la idea de lo

Leer más »
Faro Newman

Creo en la resurrección de la carne

Creer en la resurrección de la carne es una de esas verdades más luminosas de la fe cristiana que más olvidamos, o que más nos cuesta entender… A no ser que hagamos un pequeño ejercicio de imaginación y caigamos en la cuenta del enorme realismo que encierra una frase que

Leer más »

¿Me lo cambias?

Todos los domingos, caiga quien caiga, se reúnen en la puerta de la papelería Punto y Coma de Boadilla del Monte numerosos niños y niñas para cambiar sus cromos. ¿De qué colección?, se preguntarán. Sí, predomina el fútbol, sus estrellas de la liga española, esa que nos emboba al empezar

Leer más »

¿Cuáles son tus «días frontera»? 11M 11S 24D

El 11M de 2004 Madrid amanecía golpeada por el terrorismo en lo que parecía un día tan negro para España como el 11S para Nueva York y el mundo entero. El 11M de 2011 un terremoto y su posterior tsunami frente a la prefectura de Miyagi, Japón, generó una de

Leer más »

¿Por qué no miramos más al cielo?

Salía de clase a mediodía cuando me sorprendía el lejano graznido de una bandada de gansos que atravesaba el cielo sobre el campus. Un espectáculo precioso: decenas de gansos, voznando, distribuidos en uve, regresando al norte tras pasar el invierno entre nosotros… y no podía entender cómo no había más

Leer más »

¿Por qué intentamos aparentar ser perfectos?

Voy a comenzar un encuentro con universitarios y me han hecho llegar sus preguntas anónimas a través de un código QR. ¿Por qué intentamos ser perfectos? Decir lo correcto, hacer lo correcto, agradar… ¿De verdad me pueden querer, aunque no sea perfecta? ¿Por qué razón poner delante de alguien nuestro

Leer más »

Y tú, ¿qué ves en lo cotidiano?

Los niños son muy previsibles. Se quejan cuando tienen hambre, lloran si les quitas un juguete, se sienten seguros si les abrazas… Sin embargo, hay momentos -de gracia o desgracia- en los que salen del esquema esperado y rompen toda anticipación posible, bien para hacerse una brecha de 10 puntos,

Leer más »

¿Por qué no queremos ir a la raíz de las cosas?

Perdóname, te ruego, esta reflexión amarga, nada estimulante. Pero es parte de la vida y no puedo sustraerme a la inquietud que me suscitan algunos acontecimientos. Parece ser que las principales ciudades de Estados Unidos tienen una destructiva epidemia de consumo de fentanilo y que la administración de NY ha

Leer más »

¿Bailamos?

Soy pésimo bailarín, excepto cuando doy clase. Sé que el aula no es, propiamente, una pista de baile, pero sí diría que en ella se expresa una peculiar configuración del espacio. Cuando doy clase camino en varias direcciones, muevo los brazos, a veces me agacho un poco y, si la

Leer más »

¿Observas o miras?

Solemos ir al cine fundamentalmente para evadirnos, pero en ciertas ocasiones el océano del cine trae a nuestra orilla fragmentos de vida ficcional humanísticamente pertinentes, que resuenan con íntima viveza en nuestro interior. Honestamente sabía a lo que iba cuando fui al cine a ver Perfect Days, la última película

Leer más »

¿Quién piensa en mí?

Nunca he gozado de buena memoria. Tiendo al olvido. No os lo aconsejo porque trae más problemas de los que uno cree, como confidencias que te entregan y que luego no tienes en cuenta con esa persona, como si no te hubiera compartido nada, o hechos importantes, anécdotas del pasado…

Leer más »

¿Qué hay de falso en todo esto?

El día que me topé con Thomas Merton ya no tiene vuelta atrás. Ese hombre dice unas cosas que han puesto patas arriba todos mis esquemas de pensamiento, mis emociones y sentimientos, mis voluntades más íntimas y ¿para qué? Para darme cuenta de que al final tenía razón quien dijo

Leer más »

¿Cambiarías una coma?

Para los que no lo sabéis aún, Enid Blyton —autora, entre otras muchas, de las famosas novelas de aventuras Los Cinco, que han hecho las delicias de varias generaciones de jóvenes desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días— ha sido cancelada. Se han reescrito sus textos: cambio

Leer más »

¿Te gusta el verano?

Sé que es una pregunta que quizá pueda ser extraña en el momento del año en el que estamos. A algunos de vosotros os gustará el invierno (nuevamente, hay gente para todo), pero a mí me encanta el verano.  Hoy, tras la ausencia de un alumno que no vino a

Leer más »

¿Solo o acompañado?

Me descubro contemplando otra vez uno de mis cuadros favoritos. Caspar David Friedrich nos muestra en un metro de óleo la silueta de espaldas de un hombre que ha coronado una cima. La visión es tan magnífica, tan grandiosa, tan sublime y bella que a uno se le quitan las

Leer más »

¿Cómo se vive?

Echo de menos aprender de forma más ordenada, así que estas últimas semanas me he tomado la inquietud más en serio y he empezado a comparar planes de estudios.  En medio de esto, Angela me ha contado cómo había ido su día con su maestro de pintura. Hace años que

Leer más »

¿Sé tú mismo?

Hoy se propone «sé el dueño de tu vida», «que nadie te diga qué tienes que hacer», pero una vez leí que “quien se dirige a sí mismo ha elegido a un loco por director”. ¿Será cierto? o ¿loco es quien dijo eso? Hoy prima el «sé tú mismo» y

Leer más »

¿Puede nacer el agradecimiento de la nostalgia?

Pienso con frecuencia en lo obstinadas que son las fechas especiales, esos días marcados en el calendario, que traen a nuestro corazón un sinfín de recuerdos, alegres o nostálgicos, que de algún modo afectan a nuestro estado de ánimo. Sucede con las fiestas navideñas, con los aniversarios y otros días

Leer más »

¿Cuánto te pesa el amor?

Ya es febrero en El Corte Inglés y llega san Valentín con sus flechas de color rosa, dibujadas en las tazas de Mr. Wonderful. Hay que reconocer que así es difícil tomarse en serio algo tan serio como el amor. No obstante, como quiera que el inquieto corazón humano no deja de latir y de anhelar, siempre

Leer más »

¿Es la vida un conjunto de llamadas?

Escuchando un podcast me sorprendió una reflexión del locutor: «La vida nos es dada como un conjunto de llamadas, pero, ¿con qué propósito? ¿Para encontrar una vocación, para ser felices, formar una familia, cuidar de los seres queridos, vivir para Él?” Me inspiró a considerar por un momento a qué

Leer más »

¿Merece la pena?

Viendo estas navidades una peli en la tele (Un paso adelante. En corps es el título original de esta producción franco-belga), y en la que una bailarina de ballet sufre una grave lesión durante una función -que la separa de la danza clásica- me llamó poderosamente la atención cómo sufría en

Leer más »

¿Algo imperdonable?

Siempre he creído que todo ser humano merece una segunda oportunidad, así  lo aprendí de mis padres. El tiempo que he compartido con personas que viven en la calle o tienen adicciones o están en la cárcel me ha hecho pensar que si mis circunstancias hubieran sido las suyas, yo

Leer más »

¿A quién quieres gustar?

Lo admitamos o no, buscamos la aprobación externa para confirmar nuestro camino, pero no todos los “likes” valen lo mismo. Las redes sociales revelan la tiranía y adicción creciente de la aceptación ajena. Esto no es nuevo, pero ahora es visible y medible. ¿La aprobación de quién ratifica la valía

Leer más »

¿Crisis?

Hoy muchos ven en nuestros tiempos una época de crisis de la familia, de nuestra sociedad y de la civilización. Hay como una sensación aguda de que se van cayendo las posiciones de defensa una a una. No tengo más experiencia que la de nuestra época, pero sí puedo sentir

Leer más »

¿Hay alguien ahí?

Pero si estoy vivo, ¿es posible que nadie me quiera? La compañía de la nieve ha traído al presente la conocida tragedia de los Andes, acaecida en 1972. El magistral dominio de la narrativa cinematográfica de Bayona consigue que todos los públicos se sientan interpelados por lo sucedido y vivido

Leer más »

Profe, ¿cómo va a ser el examen?

Quizá llego tarde. He estado de baja —contentísimo porque la baja es de paternidad y qué alegría y qué cansando; pero ¡qué alegría!— y vuelvo a todo de sopetón: a las clases y los alumnos, pero también a responsabilidades nuevas y desafiantes, a los encuentros de pasillo y de paseo,

Leer más »

¿Por qué no quito el árbol de Navidad?

Quítalo que ocupa mucho sitio, no pretendo convencerte de nada, pero cada día lo veo en su rincón, un árbol común, verde, natural, engalanado de bolas y botas, estrellas y sombreros de copa en alegres rojos y dorados cubiertos de purpurina. Llama la atención, y dentro de poco todo el

Leer más »

¿Éxito o fecundidad?

Creo que son tiempos, los nuestros, marcados por cierta avidez de mediciones. KPI, porcentajes, diagramas y matrices de resultados… La proliferación de instrumentos de medida nos predispone a concebir ya no un sentimiento trágico, sino profesional, de la vida. Nada de todo esto es en sí mismo algo malo. Y

Leer más »

¿Dejarnos la vida en ello?

Hace unos días, Isidro Catela, profesor de Humanidades, iluminaba el Faro Newman con un texto que llevaba por título: “¿Qué te sobra?” Su respuesta era clara. Nos sobran propósitos absurdos y superficiales y nos sobran ídolos. Automáticamente me surgió la pregunta: ¿Y qué nos falta? Nos falta conciencia, nos falta

Leer más »

¿Contemplación y matemáticas?

Un atardecer en un parque tranquilo, observando cómo las sombras se alargan y se mezclan con la luz del crepúsculo, me encuentro sumergida en contemplación. La paz del momento me lleva a reflexionar: ¿Es acaso la contemplación el camino para cambiar la mirada sobre la realidad? Mientras las hojas de

Leer más »

¿Exclusividad?

Según la última encuesta del CIS, el 47,7% de los españoles “cree que una persona puede mantener dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez”. En antropología, nos toca a los profesores dar el “tema” del amor. Papelón. El primer año, pensé que me salvaría dando los cuatro tipos de amor

Leer más »

¿Qué te falta?

El otro día Luciano se detuvo y -mirándome con devoción- me dijo «non ti manca nulla, nulla manca a te» (a ti no te falta nada, nada). En ese momento recordé que meses atrás ya había hecho el mismo comentario, pero yo, que si se trata de absolutos lo espero

Leer más »

¿Es mejor callar?

Ante la duda, reserva. Ante la imprudencia, sigilo. Ante la ignorancia, sosiego. Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo estropees, calla. Contente. Suspende el juicio y no lo pronuncies. Aprieta fuerte los labios y no digas, no hables. Pero, ¿qué ocurre cuando

Leer más »

¿Y si el loco fuera el cuerdo?

Nada parece lo que es cuando el mundo es visto por un loco. Donde uno cree ver amistad hay interés egoísta. Donde uno cree ver alegría hay una pose fingida para las redes sociales. Donde uno cree ver solidaridad con el desafortunado no hay más que adherirse a una moda

Leer más »

¿De dónde sacas tiempo para… leer?

Por fin es viernes noche. Hay plan de ‘cine en casa’, y surge la pregunta: ¿Qué película vemos?. Últimamente no me han recomendado ninguna, así que callo. Mi marido coge el mando a distancia y yo el libro. Sí, el libro: No hay tiempo que perder. Preparados, listos… No se

Leer más »

¿Tienes cinco minutos?

Es una pregunta recurrente que escucho en el día a día en la Universidad. Por lo general viene seguida de un «sí» como respuesta, lo cual no es poco. Cuando una persona me pregunta si tengo cinco minutos la respuesta es sencilla, ¿no? Objetivamente tengo esos cinco minutos, pero esa

Leer más »

¿Te cuento mi parto?

“Venga, te lo cuento”. Si te descuidas o muestras el mínimo interés también te narran el parto de su amiga, su prima y el de alguna famosa. Otras personas caen en la tentación de contarte su operación de hace veinte años cuando todavía estás en la introducción del relato de

Leer más »

¿Qué hay de nuevo viejo?

¿Te atreves a llamarle «viejo» al Año Nuevo? Pero si no llevamos más que unos días… Un poco descarado, ¿no crees? La verdad es que sí, para qué negarlo. Algo parecido al descaro propio de Bugs Bunny, a quien le he robado la frase. Considero que el Año Nuevo se

Leer más »

¿Me salvará la IA?

Inmersos en la cuarta revolución industrial, asediados por los nuevos desarrollos tecnológicos de inteligencia artificial predictiva que prometen un nuevo mundo victorioso frente a cualquier límite. Augurios de un escenario no visto antes. La humanidad toca con la yema de los dedos una nueva cima de la superación del conocimiento.

Leer más »

¿Perdón sin reproches?

Manuela, dos años y medio, juega en el cuarto de estar de sus abuelos maternos. El abuelo le dice algo que a ella le molesta mucho. Manuela, ante la perplejidad de los presentes, le suelta con su lengua de trapo algo parecido a un “…a la porra”. Su madre la

Leer más »

¿Cómo de necesario es conocer a los alumnos?

“TÚ NO SABES QUIÉN SOY, nunca me has llamado por mi nombre” me espetó hace poco un alumno. Yo sabía cómo se llamaba, de dónde venía, que hacía trampas, que parecía interesarle muy poco la carrera y poco más, pero su reclamación de atención me golpeó. Nos preguntamos si el

Leer más »

¿Acción de gracias?

Ya hace tiempo que, por inicio de año, vuelvo los ojos a la celebración yankee* de Thanksgiving, no sólo porque mis amigas del colegio -esas con las que llevo compartiendo vida más de 30 años- tienen a bien juntarse a cenar conmigo con motivo de la fiesta en cuestión. Y

Leer más »

¿De qué tienes examen?

Hace mucho tiempo que no me presentaba a un “examen oficial”. Estudiar a los 45 años es distinto que hacerlo a los 20. Durante los días de preparación he pasado por diferentes estados y me he dado cuenta, una vez más, de lo vulnerable que soy. De pronto a una

Leer más »

¿Fijo o variable?

Hace poco hemos cambiado el tipo de interés del préstamo hipotecario que pesa sobre nuestra casa, esa especie de mascota que te acompaña toooda la vida. Sí, hemos pactado un tipo de interés fijo; nos suena como lo más razonable para nuestro futuro financiero, tras unos años en que los

Leer más »

¿Qué te sobra?

Los principios y los finales se tocan: Alfa y Omega. Tal vez por eso en enero recomenzamos, nos hacemos los mismos viejos propósitos de siempre y a la vez ponemos un entusiasmo que sabemos frágil en quemar lo que nos sobra, empezando por la grasa (no solo abdominal). Ahí es cuando vamos

Leer más »

Tu luz, ¿nos hace ver la Luz?

¡Qué gran espectáculo! Paseando por mi ciudad es inevitable observar, en estas fechas que se acercan, el vestido de luces que adorna las calles. ¿Por qué niños, adolescentes adultos y ancianos salimos a disfrutar de ellas? ¿Qué nos regalan? ¿Qué puedo descubrir en ellas? La fugacidad de una bombilla y

Leer más »

¿Puede lo pequeño ser grande?

Desde hace poco más de un mes me sorprendo una y otra vez abstraída, observando las manitas y los pies tan nuevos y rechonchitos de Santiago, mi primer hijo, que asomó su cabecita rubia a este mundo en pleno otoño. Todo lo demás ha pasado muy rápido, como ya me

Leer más »

Niño, ¿tú qué quieres ser de mayor?

Esta pregunta es un clásico, ¿quién no ha sido sometido alguna vez a este tipo de interrogatorio?, ¿quién no ha preguntado a algún chaval qué va a ser de mayor? Yo lo tenía muy claro. Torero o delantero centro del F.C Barcelona, solo de ese club, no de cualquier otro.

Leer más »

Y tú, ¿qué es lo que celebras en Navidad?

He leído que las personas que padecen el “Síndrome Grinch” aborrecen la Navidad y todo lo relacionado con ella: cenas de empresa, felicitaciones, regalos, adornos, décimos de lotería, villancicos, calles iluminadas, reuniones familiares, aglomeraciones en los centros comerciales, compras de Reyes, atascos, comilonas, colas y kilos de más. Para escapar

Leer más »

¿Para qué sirve la ternura?

Para nada. Las cosas de verdad importantes no sirven para nada, si por servir entendemos que producen algo externo a nosotros mismos o que aumentan el saldo que casi no tenemos en el banco. Y sin embargo las necesitamos tanto como el pez que sacamos del río necesita volver al

Leer más »

¿Por qué no?

¿Por qué me cuesta tanto decir que no? ¿Por qué me duele tanto afirmar una posición que no corresponda al deseo del otro que viene a mi encuentro? No sé si te pasa. A mí me pasa bastante. Me pasa y me pesa. Porque mi corazón reconoce que hay algo

Leer más »

¿Cómo serían nuestras ciudades tras una catástrofe zombi?

Es posible que algunos núcleos urbanos en Occidente no fueran muy diferentes con o sin zombis. El zombi no conserva ni desarrolla el espacio común, sólo se alimenta de lo todavía vivo, de lo no-zombi. The Walking Dead (Frank Darabont, 2010-2022) plantea esta pregunta sobre las ciudades tras el desastre

Leer más »

¿Pa´qué?

No digo que a otros no les funcione, pero personalmente nunca me han motivado los paraqués. Es más, cuando uso esta expresión es, en general, cuando me sube la desesperación por un motivo o por otro y empiezo con todos los paraqués del mundo: “¿Para qué me levanto? ¿Para qué

Leer más »

¿Qué no venderías jamás?

¿Todo y todos tenemos un precio? “Algunas cosas no están a la venta, no se puede comprar a las personas” le decía la enamorada y casada Demi Moore al soltero millonario Robert Redford en la película: “Una proposición indecente” poco antes de acostarse con él por un millón de dólares.

Leer más »

¿Quiénes son tus amigos?

Estábamos dialogando en clase y, al utilizar con cierta naturalidad la expresión “cantos de sirena”, me di cuenta por los ojillos de mis alumnos que la gran mayoría no la había escuchado en su vida. Por el mal vino el bien de contarles la historia de Ulises que regresa a casa,

Leer más »

¿Cuál era el número PIN?

Cada vez que reinicio el smartphone y me pide el PIN recuerdo a mi abuelo y su primer móvil. Se lo regalamos con gran ilusión, aunque a él no le convencía la idea. Mi primo abrió la caja y empezó a cargarlo. Puso la SIM y le preguntó: ¿Cuál es

Leer más »

Las chicas de la Cruz Roja

Una tarde de sábado en el centro de Madrid, a pocos metros del velatorio de Concha Velasco, me encontraba reflexionando sobre la vida y la muerte. Cuidaba de mi madre, Margarita, que a sus 86 años veía con ella la película “Las chicas de la Cruz Roja”. Al verla, comentó:

Leer más »

Palabras (¿impertinentes?) a Dios

Señor, ¿por qué te quedas tan lejos?, ¿por qué te escondes en tiempos de angustia? (Salmo 10). Impertinentes si se hace desde la neutralidad, sin poner nada en juego, con comodidad existencial. Pertinentes si se hace con toda la cabeza y todo el corazón, desde la vida queriendo ser vivida. ¿Hasta cuándo,

Leer más »

¿Y tu nota media?

Convertir lo ordinario en extraordinario es un arte y un don que son ejercitables y aconsejables.Cada día saludamos a muchas personas con un gesto rutinario, un fugaz apretón de manos de contacto sin tacto, dos besos insípidos, o un “¿cómo estás?” que no espera respuesta. En cada uno de estos

Leer más »

¿Es posible vencer el mal?

Cuando has tenido la fortuna de visitar Tierra Santa, Israel o Palestina, quedas fascinado de la riqueza de estas tierras fecundas en historia, tradiciones y acontecimientos. De la misma manera que se percibe la belleza, se advierte la tensión entre las diferentes realidades sociales y religiosas, aun en los momentos

Leer más »

¿Cómo sabes que no estás loco?

De ordinario se dice que el loco ha perdido la razón, pero la realidad es que la razón no se puede perder. Lo que se puede perder es el contacto con la realidad y entonces lo único que uno tiene es su razón. Loco es quien solo tiene su razón,

Leer más »

¿Vivir del pasado?

Hace unos días me paré a escuchar la letra de Territory de The Blaze, un grupo francés de música electrónica que ha ganado muchos premios por la genialidad de la mezcla entre el sonido y los visuales que acompañan su música. La canción narra la vuelta al hogar de alguien

Leer más »

¿Soy sustituible?

Te deja el novio. ¿La siguiente novia es tu sustituta? Dejas tu trabajo. ¿La nueva persona te sustituye? Estás de baja por un tiempo. ¿Contratan a alguien para sustituirte durante tu baja? ¿Qué se reemplaza en estos casos? ¿La persona? ¿Las funciones que cumple? ¿Las necesidades que cubre? ¿Nada? En

Leer más »

¿Con qué llenas el vacío de tu corazón?

Los hebreos en el desierto no pudieron soportar que Moisés se retirase cuarenta días, con sus cuarenta noches, para hablar con Dios en la cima del Sinaí. Este nos deja tirados –debieron pensar- y más bien por angustia que por despecho, se apresuraron a construir un becerro de oro que mitigara el

Leer más »

¿Cuál es la melodía de tu día?

Que el ser humano está llamado a vivir en armonía parece evidente. Sentir que todo lo que nos rodea tiende a presentarnos una oportunidad cada día de ser felices, de poder ponerse en juego con aquellas personas que se cruzan en nuestro camino, de dar y recibir…suena bien, ¿no? Pero

Leer más »

¿Dónde queda el rincón de los pecadores?

Sucedió hace algunos meses. Un buen amigo vino a verme a la Universidad. Compartimos un almuerzo en la cafetería del Colegio Mayor, conversando animadamente. Ambos teníamos muchas cosas para contarnos. Al terminar, pausa para un café mediante, me dijo que le vendría bien quedarse unas horas trabajando en el campus,

Leer más »

¿Se puede escuchar la paz?

Has venido a pasar el día junto a tus padres y después de comer te han llevado a dormir la siesta con la esperanza de poder, también ellos, descansar lo más posible. ¡La siesta del domingo es un verdadero placer y yo me voy a mi habitación a disfrutarla! Te

Leer más »

¿Sabemos ver dentro?

No me gustan los atascos. No sé si a alguno de vosotros os gustarán, que hay gente para todo. A mí me desquician, no los soporto. No tenía especial prisa, pero me fastidia tener que esperar. Sobre todo, me fastidia estar parado en mitad de una carretera cuando no es

Leer más »

¿Se puede amar?

Aunque esta no es la pregunta. La pregunta es más difícil: ¿se puede amar libremente? Y, más difícil todavía, ¿qué es aquí ser libre? ¿Amamos libremente cuando un baile hormonal nos impide pensar con claridad, determina nuestras acciones y nos impone su criterio a través de un cataclismo emocional? Y

Leer más »