
Café Newman, Minicurso y Tertulia sobre la libertad, con José Luis Parada
La pregunta por la libertad toca todos los aspectos de nuestra vida. Profundizaremos en ello de la mano de Pepelu Parada, profesor de Humanidades UFV.

La pregunta por la libertad toca todos los aspectos de nuestra vida. Profundizaremos en ello de la mano de Pepelu Parada, profesor de Humanidades UFV.

Ofrecemos un breve resumen de la conferencia impartida por el P. Florencio Sánchez y Rocío Solís, en el marco de la Semana Newman, con motivo del próximo nombramiento de John Henry Newman como doctor de la Iglesia Católica y copatrón de la educación católica.

Martín Tami, profesor de Humanidades de la UFV, nos introduce en la pregunta sobre el sufrimiento a través de la música, la cultura y la literatura.

El Papa Leon XIV nombrará a John Henry Newman como doctor de la Iglesia el próximo sábado 1 de noviembre. El Instituto Newman de la Universidad Francisco de Vitoria propone dos momentos para celebrar este acontecimiento y profundizar en la vida y pensamiento del nuevo doctor. La declaración se hará

Movido por la idea de seguir profundizando en las temáticas de los Cafés y Minicursos Newman, el Instituto Newman de la UFV ofrecerá este curso 2025-26 las ‘Tertulias Newman’. Se trata de un encuentro vespertino con un profesor y/o algún invitado, en el que conversaremos sobre alguna expresión cultural del

La Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Newman presentan para el curso 2025-26 el curso monográfico ‘John Henry Newman: un buscador de la verdad’.

PROGRAMA MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE Afrontar el sufrimiento, con Marcelo López Cambronero12:30 a 14:00 · Aula Magna – 0,1 ECTSOrganiza: Departamento de HumanidadesInscripción MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE ‘¿Todo va bien pero te sientes regular?’: Café Newman del sufrimiento, con Martín Tami15:00 h. – Aula Magna – 0,1 ECTSOrganiza: Instituto NewmanNo

Pequeños diálogos sobre grandes libros, una serie de vídeos para profundizar en las grandes obras de la literatura. En este caso hablamos de Don Quijote de la Mancha, con llas profesoras Ana Martínez y Victoria Hernández

La pregunta por el sufrimiento en nuestra vida apunta a un anhelo infinito de felicidad. Caminamos juntos hacia la búsqueda de respuestas coni Martín Tami, profesor de Humanidades de la UFV.

El pasado mes de agosto, Mons. Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile, fue nombrado Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con motivo de este nuevo encargo, el cardenal envió una carta en la que reflexiona acerca de la identidad de la universidad en relación con el

https://www.youtube.com/watch?v=CKg38AUauy8 El Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria vuelve a lanzar, este curso 2025-25, el Seminario El Sentido Busca al Hombre (ESBH) en su versión online. Se trata de un curso online renovado sobre la pregunta por el sentido de la vida y la pretensión y

Desde el Instituto Newman te ofrecemos algunas propuestas que creemos que pueden ayudarnos a educar nuestra inteligencia y corazón, y que nos enseñan a movernos entre ese deseo infinito de felicidad y esa realidad finita, sin claudicar a seguir buscando que nuestra vida esté llena de sentido.

Pequeños diálogos sobre grandes libros, una serie de vídeos para profundizar en las grandes obras de la literatura. En este caso hablamos de La muerte de Iván Illich, de León Tolstoi, con los profesores Miguel Martí y Rocío Solís.

Un seminario sobre la razonabilidad del cristianismo que parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano.

El documental El Sentido busca al Hombre parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano.

Pequeños diálogos sobre grandes libros, una serie de vídeos para profundizar en las grandes obras de la literatura. En este caso hablamos de Cartas del diablo a su sobrino, de C.S. Lewis, con los profesores Paula Rein y Miguel Ortega.

El 9 y 10 de mayo celebramos la última edición presencial del Seminario El Sentido Busca al Hombre de este curso 2024-25. Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, disfrutamos de un recorrido apasionantem desde la pregunta por el sentido de nuestra vida hasta la propuesta de Jesús

Pequeños diálogos sobre grandes libros, una serie de vídeos para profundizar en las grandes obras de la literatura. En este caso hablamos sobre El Principito, con los profesores Álvaro Abellán y Chema Alejos.

Pequeños diálogos sobre grandes libros, una serie de vídeos para profundizar en las grandes obras de la literatura. En este caso hablamos sobre El Señor de los Anillos, con los profesores Javier Rubio y Juan Serrano.

El martes 6 de mayo celebramos en la Universidad Francisco de Vitoria la segunda sesión del Ciclo Horizontes de Razón Abierta en colaboración con la Escuela Politécnica Superior. Bajo el título «Inteligencia Artificial: ¿Qué queda de lo humano?», exploramos las profundas implicaciones de inteligenica artificial nuestra sociedad y en la

¿Es posible vivir el trabajo o el estudio sin esperar a que llegue el viernes como única esperanza de felicidad? El trabajo para muchos es una pasión, algo que va más allá de ganarse el pan para vivir. Pero para otros tantos representa un peso del que liberarse los viernes por la tarde,

El Papa ha muerto y es buen momento para pensar a fondo y con rigor las grandes afirmaciones que hacemos sobre todas las realidades, y también sobre la fe. Los medios de comunicación y las barras de bar se han llenado de lugares comunes, de tópicos, de crítica política y

El Seminario El Sentido Busca al Hombre (ESBH) es un seminario sobre la razonabilidad del cristianismo. Parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de

¿Qué queda de lo humano? Un desafío ineludible El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha puesto nuestros esquemas patas arriba. Lo que conocemos como IA, en sus múltiples formas y herramientas, parece sustituir muchísimas tareas humanas y con un resultado más eficiente. Se nos presenta, muchas veces, como una

El miércoles 26 de marzo Plácido Domenech visitó la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) para participar en el Ciclo Horizontes de Razón Abierta titulado «IA: ¿qué queda de lo humano?«, junto a Paolo Pellecchia y Sophie Grimaldi, profesores de humanidades de la UFV. https://www.youtube.com/watch?v=QH1TITaDBGs&feature=youtu.be ESCÚCHALO EN SPOTIFY Desafiando lo que

En un mundo en el que los avances científicos nos permiten conocer con mucha precisión los detalles del cerebro, la genética y el funcionamiento del cuerpo humano, es casi inevitable preguntarse si eso que somos físicamente nos determina por completo y nos explica completamente, o si hay un espacio para

Hablar sobre la muerte nunca es fácil. Nuestras ciudades apartan los cementerios y las personas cercanas a nosotros muchas veces evitan este tipo de conversaciones. Miguel Martí, profesor de Humanidades de la UFV, ha introducido el Café Newman preguntándose por qué, siendo una realidad común a todos, intentamos taparla y

Larry Sanger, el cofundador de Wikipedia, publicó la semana pasada un documento en el que relata su trayectoria personal desde el escepticismo filosófico y el agnosticismo, hasta convertirse al cristianismo. Sanger hace un recorrido por su educación, su exposición a diversas corrientes filosóficas y los argumentos que lo llevaron a

Durante el mes febrero la UFV ha querido conocer y profundizar en qué consiste el amor y preguntarse si “sale a cuenta”, si merece la pena. Lo hemos hecho en la Universidad y con su método, utilizando la razón y el corazón, buscando respuestas desde las distintas disciplinas. https://www.youtube.com/watch?v=riX-33UhPOk El

Café Newman El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-reflexivo

Bajo el título ‘¿La biología nos determina?’ celebraremos el Ciclo Horizontes de Razón Abierta con el grado en Biotecnología el próximo 5 de marzo a las 12:00 h. en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria. Participarán los profesores Diego Herráez, Juan Pablo Romero, Jorge Andrés Plazas y

Ana del Valle, directora del grado en Narración y Ficción UFV, nos introduce en la pregunta sobre el amor en nuestra vida a través de la amistad con un alumno y la analogía del ejercicio muscular, la serie el Juego del Calamar y la película Vértigo, de Alfred Hitchcock.

Ángel Barahona hace un diagnóstico sobre el amor en nuestro tiempo y nos da algunas claves para comprendernos y caminar hacia un amor maduro y verdadero.

El tiempo en el que vivimos nos presenta muchas preguntas, desafíos y contradicciones cuando hablamos de amor. La idea de que el amor dure para siempre está cada vez más apartada, dejando paso a que el único criterio sea la emoción del momento. ¿Cómo hemos llegado hasta este momento cultural?

Inazio, el cantante que llena salas de conciertos con su música indie folk, se encontró ayer con más de 200 estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria. Con la honestidad del corazón como hilo conductor, Inazio conversó con los alumnos sobre temas que tocan profundamente la vida de todos: el

De la mano de Rigoberta Bandini y de C.S. Lewis, abordamos la cuestión de Dios a través del deseo de felicidad, la contradicción entre el bien y el mal y la posiblidad de una presencia divina que intervenga en la historia.

El amor es una de esas experiencias que muestran que lo invisible existe, que hay cosas que no tocamos pero que mueven nuestra vida. No podemos medirlo haciendo cuentas, ni con dinero ni comparaciones. Es una realidad que trasciende. De hecho, a veces nos hiere, nos hace querer protegernos y

Café Newman El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-reflexivo

El 28 de enero tendremos un encuentro con Inazio, un joven navarro, artista, que ha cautivado audiencias con su música indie folk, agotando las entradas en todos sus conciertos. Hablaremos con él sobre su fuente de inspiración, la música como una forma de explorar el sentido de la vida, lo

Paula Rein, profesora de Humanidades de la UFV, impartirá el Café y Minicurso Newman sobre la cuestión de Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=CKg38AUauy8 El Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria lanza la segunda convocatoria del Seminario El Sentido Busca al Hombre (ESBH) en su versión online. Se trata de un curso online renovado sobre la pregunta por el sentido de la vida y la pretensión y credibilidad del

Durante el mes de noviembre la comunidad universitaria de la Universidad Francisco de Vitoria ha reflexionado sobre la experiencia de sufrimiento bajo una pregunta común: ¿Y si no vuelvo a ser feliz? Para acercarnos y comprender algo más este misterio, hemos querido abordar la reflexión desde diversas disciplinas, buscando una

El miércoles 27 de noviembre celebramos el Ciclo Horizontes de Razón Abierta con la Facultad de Ciencias de la Salud bajo el título: ¿Sufre el cuerpo o sufre la persona? Pablo Delgado, profesor de Fisioterapia de la UFV, lleva toda su vida sometido a intervenciones hospitaliaras debido a una enfermedad

El miércoles 21 de noviembre celebramos el Ciclo Horizontes de Razón Abierta con el grado en Criminología bajo el título: «El sufrimiento en las cárceles: ¿qué podemos aprender de él los que estamos fuera?» David Borull y Juan José Fernández estuvieron presos en una cárcel de Perú por tráfico de

Así fue el Café Newman sobre el sufrimiento El miércoles 13 de noviembre celebramos el Café Newman dedicado al tema del sufrimiento, introducido por el profesor de Humanidades, Javier Rubio. Durante su presentación, Javier nos invitó a reflexionar sobre la pregunta que surge cuando el «final feliz que nos prometieron»

En el marco del mes dedicado a la pregunta por el sufrimiento, el I. Newman propone un Ciclo Horizontes de Razón Abierta con el Grado en Periodismo. En esta ocasión hablaremos sobre cómo tratan los medios de comunicación las noticias que envuelven algún tipo de sufrimiento. Analizaremos el modo de abordar las

En el marco del mes dedicado a la pregunta por el sufrimiento, el I. Newman propone un Ciclo Horizontes de Razón Abierta con el Grado en Criminología. En esta ocasión hablaremos acerca del sufrimiento en las cárceles, de sus características, su complejidad y de lo que podemos aprender de ello aunque no

En el marco del mes dedicado a la pregunta por el sufrimiento, el I. Newman propone un Ciclo Horizontes de Razón Abierta con la Facultad de CC. de la Salud. En esta ocasión hablaremos con Pablo Delgado, profesor de Fisioterapia de la UFV y enfermo durante toda su vida. Nos

En el marco del mes dedicado a la pregunta por el sufrimiento, el Instituto Newman propone una visita guiada por el Francisco García Esteo, profesor de anatomía en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria. En esta breve explicación se expondrán los aspectos más importantes de la

¿Y si no vuelvo a ser feliz? Cuando enfrentamos el sufrimiento, la tentación más grande es creer que la alegría se aleja para siempre y que nunca volveremos a experimentar la felicidad. Es fundamental cuestionarnos si el dolor es simplemente un obstáculo o si, en cambio, puede convertirse en un camino

Café Newman El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad no pretende ser un ejercicio teórico-reflexivo

El miércoles 16 de octubre celebramos el primer Café Newman del curso. Lo introdujo el profesor de Humanidades Chema Alejos. Con la introducción de Chema, nos hemos preguntado juntos de qué nos servía conocer perfectamente la definición de la libertad si luego no somos verdaderamente libres en nuestra vida concreta.

El Seminario El Sentido Busca al Hombre (ESBH) es un seminario sobre la razonabilidad del cristianismo. Parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de

Minicurso Newman El Minicurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas. El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la casa.

https://www.youtube.com/watch?v=CKg38AUauy8 El Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria vuelve a lanzar, este curso 2025-25, el Seminario El Sentido Busca al Hombre (ESBH) en su versión online. Se trata de un curso online renovado sobre la pregunta por el sentido de la vida y la pretensión y

Compartimos contigo algunas propuestas que creemos te gustarán volver a saborear con calma estas vacaciones. Además, cada semana de agosto, te enviaremos en nuestra newsletter un Faro Newman que nos ilumine y nos permita mirar juntos la realidad. ¡Te deseamos un feliz tiempo de descanso! Nos vemos en septiembre. ¡Así

El tiempo de vacaciones se acerca y el tiempo libre abunda… El corazón, deseoso de una vida grande, va buscando de aquí para allá experiencias que nos hagan exclamar «¡así da gusto vivir!». Los colaboradores del Faro Newman nos apuntan algunas ideas para que este verano podamos descubrir la vida

Los pasados días 13 y 14 de junio de 2024, el departamento de Actividades Culturales, el departamento de Humanidades y el Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebraron un curso de verano de dos días bajo el título ‘Amor, belleza y sentido: ¿hay algo más urgente?‘ en el

El pasado miércoles 12 de junio celebramos la tertulia sobre el libro Auge y progreso de las universidades (Rise and progress), una obra del Cardenal John Henry Newman que ha sido recientemente traducida al español por Gabriel Rodríguez y José Fernández, ambos profesores de la Universidad Villanueva; y Miguel Rumayor,
El departamento de Actividades Culturales, el departamento de Humanidades y el Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), lanzan este curso de verano dirigido a alumnos que se celebrará en la UFV. A través de la cultura y la filosofía, reflexionaremos sobre amor, la belleza y

Algunos miembros del I. Newman de la Universidad Francisco de Vitoria asistieron al I Curso Interdisciplinar sobre el Sudario de Oviedo, que tuvo lugar el 23 y 24 de mayo de 2024 en la ciudad de Oviedo, con el objetivo de conocer los resultados de las últimas investigaciones en torno a

La pregunta por la naturaleza y la misión de la Universidad ha recorrido toda su historia y sigue siendo nueva y actual también para nosotros. Con el propósito de comprender más a fondo la esencia de la Universidad, celebraremos una tertulia sobre el libro Auge y progreso de las universidades

El Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria lanza una convocatoria extraordinaria para alumnos que quieran realizar el recorrido antes de finalizar el curso. Se trata de un recorrido renovado, online y gratuito, sobre la pregunta por el sentido de la vida y la pretensión y credibilidad

Tocar fondo para llegar al fondo Los profesores de la UFV, Pedro Gómez y Pablo Delgado, protagonizaron una mesa redonda sobre el sufrimiento el pasado 8 de mayo bajo el título «Tocar fondo para llegar al fondo». Pedro es viudo desde hace 4 años; Pablo, con una enfermedad crónica desde su nacimiento.
¿Qué es la vida y quién soy yo? En el Ciclo Horizontes de Razón Abierta, celebrado el 3 de abril de 2024 y organizado junto a la Facultad de Ciencias Experimentales, conversamos con profesionales de diferentes áreas de conocimiento para tratar temas “frontera”, temas que van más allá de la
Si el mal está hecho, ¿se puede restaurar algo? Con esta pregunta del programa, el P. Florencio Sánchez LC dio la bienvenida a la Jornada que comenzó el 14 de marzo para dar espacio al diálogo entre la víctima y el victimario de un delito terrorista: la víctima es herida,
¿Qué sacas tú de tus silencios? “Biografía del silencio” de Pablo D’Ors fue el libro de cabecera de Carlos Clemente durante 20 meses en la celda 205 de Soto del Real. Le valió para valorar el silencio y hacerse las preguntas que realmente condenan o, al revés, ayudan a vivir en
«Fui libre en prisión» ¿Cómo aprender a vivir tomando conciencia de qué es la libertad? Al que fuera político madrileño y actualmente director de Justicia Educativa en la Fundación Altius, Carlos Clemente, condenado por la trama de corrupción Gürtel, la cárcel le ha hecho libre. Ha cumplido 20 meses de
Así fue la segunda mesa redonda: ¿Y si me hackeas? «El neurochip impide la mediación temporal para corregir una acción» La segunda mesa redonda sobre la cuestión de Neuralink, celebrada el 17 de abril, estuvo moderada por la profesora de Bioética, Elena Postigo, para profundizar en las cuestiones antropológicas y
“Yo hoy celebro el 95 cumpleaños de mi abuela, el miércoles de ceniza y san Valentín” Agustina Jutard, mentora y profesora UFV, suscitó el 14 de febrero algunas preguntas para el día de San Valentín coincidiendo con el Café Newman sobre el amor. ¿Hay alguien para cada uno? ¿Se puede
Felipe Samarán, director del Grado de Arquitectura UFV, fue el encargado de despertar las preguntas pertinentes en los alumnos que asistieron el pasado 30 y 31 de enero al Café Newman y al Minicurso sobre la cuestión de la muerte. Y para ello se sirvió de un largo recorrido por
Según la última encuesta del CIS, el 47,7% de los españoles “cree que una persona puede mantener dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez”. En antropología, nos toca a los profesores dar el “tema” del amor. Papelón. El primer año, pensé que me salvaría dando los cuatro tipos de amor
Estar enamorado es lo mejor del mundo. Pero… ¿Y si no fuera suficiente? Entre enero y marzo se nos acumulan las preguntas: ¿Es destino o casualidad? ¿La medida del amor es amar sin medida? ¿El amor es solo para julietas y romeos? ¿Y si ya no siento nada? ¿Hay condiciones?
A continuación, ofrecemos un artículo del profesor Rodrigo Guerra, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, que nos visitó el año pasado para hablar del Sínodo de los Obispos. Lo ha publicado en la plataforma de noticias católicas Exaudi.org, bajo el título «Con el Papa siempre». Con este texto
Las Sobremesas Newman son un proyecto más personalizado del Instituto John Henry Newman para atender a todos aquellos universitarios que asisten a un Minicurso Newman y todavía quieren seguir profundizando en ese tema en cuestión. La primera sobremesa fue sobre el sufrimiento en el Square a las tres de la
Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, sierva del Señor, a Nicodemo, el más joven rabí de Jerusalén, el que, llegado su tiempo, se sentará en la asamblea junto a los sabios del Templo, saludo y le deseo una alegría sobreabundante. I. Bien conoces que a mi edad
¿Qué es la sinodalidad? ¿Cómo se puede vivir hoy una Iglesia plural al estilo de Jesús? ¿Solo hay un significado de la realidad? La Jornada sobre el Sínodo de los Obispos, celebrada el 20 de diciembre en la UFV, ahondó en el significado de lo que supone guiar al pueblo de Dios
¿Con qué pregunta te lanzas? En estos días de inicio de año te proponemos rescatar de tu memoria alguna pregunta que te haya surgido durante el curso y hacerla de nuevo. ¿Te atreves a seguir buscando el sentido y bucear en las grandes cuestiones? ¡Elige un pósit! Actividad promocional realizada
La segunda sesión del Ciclo Horizontes de Razón Abierta sobre diálogo interreligioso, celebrado el 13 de diciembre en la UFV, presentó las vidas de tres mujeres que han hecho un camino especial en la búsqueda del sentido. Una mujer de origen occidental que abraza el islam a través del sufismo,
El próximo miércoles 8 de mayo los profesores Pedro Gómez y Pablo Delgado participarán en una mesa redonda sobre su experiencia de sufrimiento. Pedro es profesor en la Facultad de Comunicación y ha sufrido la muerte de su mujer. Pablo es profesor la Facultad de Ciencias de la Salud y
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.