
El MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
Sigue leyendo 28 de octubre: Minicurso Newman sobre la muerteEl MiniCurso Newman es un curso de dos horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
Sigue leyendo 28 de octubre: Minicurso Newman sobre la muerteMaría Hernández Martínez
Recuerdo haber estado en una habitación de hospital, visitando a un familiar enfermo. La extrema delgadez de su rostro anunciaba que no habría una próxima vez. Se encontraba en fase terminal. La evidencia pesaba en el ambiente junto a un calor pegajoso de principios de agosto y se entremezclaba con la sensación de estar ante un hecho tremendamente injusto.
Sigue leyendo Un otoño másEl próximo Café Newman sobre la muerte se celebrará online el 21 de octubre de octubre a las 15:00 hrs. Lo introducirá la escritora y periodista Rosa Montero.
Sigue leyendo La escritora Rosa Montero introducirá el próximo Café Newman sobre la muerteIsidro Catela Marcos. Departamento de Humanidades UFV
Lección inaugural Curso 2020-2021
Excelentísimo Sr. Rector Magnífico; Reverendo Padre Cereceda; autoridades académicas; queridos alumnos, compañeros de aquí, compañeros de allá, en sesión remota asíncrona, compañeros, cum panis, con los que compartir, ahora más que nunca, el pan y la palabra, los gozos y las sombras; compañeros, al fin, a los que proponeros un extraño abrazo fuerte y duradero, hasta que todo nos duela. Parafraseando a Cortázar, mejor que me duelan los huesos por quereros, que el alma por extrañaros. Porque quízá la manifestación más profunda de amistad, que se entiende muy bien en nuestros tiempos vacilantes, no sea tanto “querer a alguien” como “querer con” alguien. Queda expresado a la perfección en aquel célebre epígrafe de Miguel Hernández a sus propios versos: en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto Ramón Sijé, con quien tanto quería. No es de extrañar que cierre la elegía diciendo: … que tenemos que hablar de tantas cosas, compañero del alma, compañero.
Sigue leyendo La urgencia de vivir en verdadVictoria Hernández Ruiz. Coordinadora del Grado en Humanidades UFV
Antígona. — Pues, ¿no ha considerado Creonte a nuestros hermanos, al uno digno de enterramiento y al otro indigno? A Eteocles, según dicen, por considerarle merecedor de ser tratado con justicia y según la costumbre, lo sepultó bajo tierra a fin de que resultara honrado por los muertos de allí abajo. En cuanto al cadáver de Polinices, muerto miserablemente, dicen que, en un edicto a los ciudadanos, ha hecho publicar que nadie le dé sepultura ni le llore, y que le dejen sin lamentos, sin enterramiento, como grato tesoro para las aves rapaces que avizoran por la satisfacción de cebarse.
Sigue leyendo Ya no somos los mismosMaría Pérez Díaz. Departamento de Comunicación y Relaciones Externas UFV
Los artículos periodísticos que Hannah Arendt (1906-1975) publicó a lo largo de su vida constituyen el nexo perfecto entre su pensamiento filosófico y el más que turbulento siglo XX que le tocó vivir.
Sigue leyendo Hannah Arendt y la banalización del coronavirusÁngel Barahona Plaza. Director de Formación Humanística UFV.
Porque los demás no entienden nuestra pena. Ante el dolor extremo que está provocando el coronavirus apenas hay algo que decir. Mantener un respetuoso silencio es lo más que podemos hacer, si no nos ha tocado cerca el dolor. Si nos ha tocado en los que se nos encomendó amar, sí hay algo que decir, porque de golpe hemos adquirido una sabiduría que no teníamos.
Sigue leyendo Solo para los que han sufridoFrancisco Javier Gómez Díez. Profesor de Historia UFV
Enfermamos. Los síntomas de la enfermedad, quizás benignos, nos fuerzan a recluirnos, aún más, en estos días de soledad. La crueldad de la epidemia no reside en el número desproporcionado de muertos, ni en la angustiosa agudeza de los dolores, ni en la fragilidad humillante de nuestro conocimiento, ni en el egoísmo que, a veces, desvela. Reside en la soledad.
Sigue leyendo No estamos solosRocío Solís Cobo
Aunque siempre me tienta “hacer listas” y a estas alturas del calendario está perfectamente justificado ponerme a lo wonderful, no me apetece nada. O más bien, agradezco que los trabajos de autoconciencia en mi vida tengan cierta presencia fuera de las 12 campanadas. Por lo tanto, póngame una de lo de siempre; o una de lo de nunca y que tanto anhelo alcanzar.
Sigue leyendo Todo a cada instanteEl MiniCurso Newman es un curso de tres horas. Su misión es profundizar en las preguntas que surgen a partir del Café Newman, buscando un camino hacia las posibles respuestas.
El Minicurso se basa siempre en una obra literaria o artística de la mano de un profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. La cultura es la expresión del hombre y de su drama, por eso movernos en las expresiones artísticas es adentrarnos y comprender un poco más de qué estamos hechos y qué deseamos.
El Minicurso lo impartirá el profesor Felipe Samarán Salo, Director Académico Escuela de Arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria.
Día: Miércoles 13 de noviembre de 2019
Hora: 12:00 – 15:00 h
Lugar: Aula 1.14 Edificio H de la Universidad Francisco de Vitoria (se ha modificado el aula por la cantidad de inscripciones recibidas)
Alumnos UFV
0,5 ECTS para los alumnos que asistan y entreguen el trabajo que indique el profesor.
Rocío Solís
La cuestión del misterio de la muerte siempre está ahí. Se nos mueren seres queridos o políticos que no conocemos. De un modo u otro, esta realidad nos interpela. Podemos jugar con ello, podemos disfrazarlo o podemos visitar lugares santos sin tener tampoco muy claro que hacemos. Pero haciendo todo eso, nos asomamos al gran interrogante de nuestra vida: ¿qué va a ser de mí?