
Café Newman, Minicurso y Tertulia sobre la cuestión de Dios, con Chema Alejos
La pregunta por la Dios toca todos los aspectos de nuestra vida. Profundizaremos en ello de la mano de Chema Alejos, profesor de Humanidades UFV.

La pregunta por la Dios toca todos los aspectos de nuestra vida. Profundizaremos en ello de la mano de Chema Alejos, profesor de Humanidades UFV.

Este año el día de Reyes ha sido especial. El 31 de diciembre de hace dos años, por la noche, falleció mi abuela Rufina. Dejamos la cena de Nochevieja a medias para despedirla, como ella dejaba siempre la comida a medias para servirnos. Lo último que hizo, sin querer, fue
«Ante nuestra tormenta existencial podemos tambalearnos si no tenemos una razón razonable» Con la pregunta «si existes, ¿me afectas en algo?» comenzó la provocación del Café Newman este 15 de noviembre. El profesor de Humanidades UFV, José María Alejos, reconoció que solo las realidades que tienen que ver con nosotros
Café Newman: Si existes, ¿me afectas en algo? El Café Newman es un encuentro de una hora que abre un ponente durante 15 minutos para presentar la pregunta y el tema en cuestión. Luego se da paso a los asistentes para que planteen sus propias preguntas o reflexiones. Esta actividad
¿La ciencia puede mostrar al autor del Universo? ¿La teoría del Universo exclusivamente material está en declive? ¿Qué cambia si el Universo tuvo un principio y tendrá un final? Preguntarse por la verdad última es lo más genuinamente universitario que existe. Si hay un dios que está en el sustrato
Es tiempo de alegría (este sintagma encierra dos de los regalos más ansiados por el hombre, así, por separado: tiempo y alegría; en expresión compuesta, se trata del no va más de las dichas. Pero no es ahora el momento de hablar de por qué el significado de una expresión
Tras el Café Newman sobre la cuestión de Dios celebrado el pasado 1 de marzo, el siguiente miércoles 8 de marzo tuvo lugar el Minicurso en el que Fernando Muñoz, profesor de Humanidades de la UFV, ha profundizado en las tesis del pensamiento moderno sobre si la razón puede hablar
El presente Ciclo Horizontes de Razón Abierta consta de dos conferencias que abordan el tema de la religión como búsqueda de sentido.
El próximo Minicurso Newman será sobre la cuestión de Dios en la Universidad Francisco de Vitoria.
Con la Iglesia hemos topado, y de qué manera. El Papa dice que es como un hospital de campaña y a veces nos lo parece. Imperfecta, a medio hacer, con desacuerdos y conflictos, repleta de gente imperfecta que es incapaz de estar a la altura de los que nos proponen.
«Durante mis años en el exilio fueron muchos los obstáculos a los que tuve que enfrentarme. Siendo seminarista, la guerra de Ruanda y el posterior genocidio contra los tutsis me obligaron a abandonar mi país y a convertirme en refugiado. Sin embargo, estaba convencido de que, refugiado o no, tenia

El Ciclo Horizontes de Razón Abierta que organiza la Facultad de Comunicación, en colaboración con el Instituto John Henry Newman, tuvo lugar los días 26 de enero y 2 de febrero, en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria, bajo el título “Religión y Vida. ¿Qué significa ser (verdaderamente) religioso hoy?”.
Facebook-f Twitter Youtube https://www.youtube.com/watch?v=-NxjevN2KBw El famoso dramaturgo Rafael Álvarez, más conocido como «El Brujo», ha participado en una tertulia organizada por el Máster de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Instituto Newman el pasado 19 de mayo, en compañía del periodista El Debate, Ricardo Franco,
Facebook-f Twitter Youtube El director del Instituto John Henry Newman, el Padre Florencio Sánchez LC, y la coordinadora IJHN, Rocío Solís, impartieron el pasado miércoles 20 de abril el Minicurso Newman, señalando la importancia de profundizar en una cuestión como la de Dios. Tras haber despertado algunas preguntas en el

“¿A mí qué?”. Con este título arrancó el Café Newman del pasado miércoles 23 de marzo de 2022 sobre la cuestión de Dios. Gonzalo Barriga, director de Alumni UFV, fue el encargado de abordar esta pregunta última para el posterior diálogo con los estudiantes. A pesar de la posible exigencia
El pasado 14 de abril se celebró el Café Newman sobre la cuestión de Dios en la Universidad Francisco de Vitoria con la presencia del editor Ricardo Franco.
«La vida siendo atea» Primera clave destacada del libro «Dios no va conmigo» para contextualizar el coloquio.
El próximo 19 de enero se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria la presentación del libro Dios no va conmigo, de Holly Ordway.
Reseña del libro «Dios no va conmigo» por José Manuel Mora Fandos. La autora, Holly Ordway, es una profesora de literatura estadounidense.
Holly Ordway, atea convencida, descubre lo insatisfactorio de su posición intelectual y la fortaleza racional que ha construido para salvaguardarla.
Este conocido cuadro de Edvard Munch expresa bien un grito que se eleva hacia no se sabe bien qué o quién, desde un horizonte sombrío a sus espaldas.
¿Habrá alguien que pueda recoger esta experiencia, interiorizarla y levantarse de nuevo? ¿Habrá alguien que nos pueda ayudar?
Ahora, la circunstancia dolorosa tiene un reverso, volver a la esencia. Quedarnos mudos. Observar al mundo sin sentir que es nuestro.
Aaron Cadarso y María Hernández “Vida oculta” rescata una de esas existencias discretas que, sin embargo, impactan por su abrumadora libertad y su sigilosa entrega. La película recupera la historia del austriaco Franz Jägerstätter, un objetor de conciencia que se niega a unirse a las filas del ejército nazi durante

¡Te invitamos al próximo Café Newman! Juan Serrano, profesor de humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, introducirá el tema de este Café Newman: la cuestión de Dios.

Javier Rubio Hípola No me considero un experto en Charles Peguy. Dudo mucho de que pueda existir un experto en Charles Peguy. Es un autor al que conocí hace años, casi por la puerta de atrás, por su obra de teatro: Jeanne d’Arc. En mi supina ignorancia, leí la obrita

De vez en cuando, por azar, por arte, se abren las puertas que nos separan del fondo de las cosas y conectamos. Me lo contaron hace años unos amigos italianos, que estuvieron de visita en San Sebastián.Tras una jornada de playa y variedad de gratos paseos, cenaron suculentamente en un
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.