
Os quiero mucho
Tenemos que experimentar de verdad que es bueno que existamos, que podemos querer querer y que todo va a ir mejor cuando elijamos amar.

Tenemos que experimentar de verdad que es bueno que existamos, que podemos querer querer y que todo va a ir mejor cuando elijamos amar.

He vuelto a hacer el Camino de Santiago. Diez años después de la última vez. Ahora con alumnos de la UFV. Apenas tres etapas del camino portugués para recordar (volver a pasar por el corazón y por los pies) que la vida no es una tómbola, sino un don y

Hace 17 años la frase hizo fortuna en la boca de nuestro Rey emérito. Se lo espetó al que entonces era Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Inmdiatamente nosotros, que somos únicos en pasarlo todo por la batidora del meme, hicimos hasta camisetas con la famosa expresión: “¿Por qué no te
Ya es febrero en El Corte Inglés y llega san Valentín con sus flechas de color rosa, dibujadas en las tazas de Mr. Wonderful. Hay que reconocer que así es difícil tomarse en serio algo tan serio como el amor. No obstante, como quiera que el inquieto corazón humano no deja de latir y de anhelar, siempre
Los principios y los finales se tocan: Alfa y Omega. Tal vez por eso en enero recomenzamos, nos hacemos los mismos viejos propósitos de siempre y a la vez ponemos un entusiasmo que sabemos frágil en quemar lo que nos sobra, empezando por la grasa (no solo abdominal). Ahí es cuando vamos
Estábamos dialogando en clase y, al utilizar con cierta naturalidad la expresión “cantos de sirena”, me di cuenta por los ojillos de mis alumnos que la gran mayoría no la había escuchado en su vida. Por el mal vino el bien de contarles la historia de Ulises que regresa a casa,
Los hebreos en el desierto no pudieron soportar que Moisés se retirase cuarenta días, con sus cuarenta noches, para hablar con Dios en la cima del Sinaí. Este nos deja tirados –debieron pensar- y más bien por angustia que por despecho, se apresuraron a construir un becerro de oro que mitigara el
Hace unos días falleció mi suegro. Lo hizo en paz, después de recibir sacramentos, besos y abrazos constantes durante los años que duró esa larga enfermedad llamada demencia. Estuve ahí, providencialmente, a los pies de la cama cuando expiró y cuando llegaron tres sanitarias del 112 a certificar su muerte.
Como todos los jóvenes, Pablo vino a llevarse la vida por delante. Le hizo caso a Gil de Biedma en la premisa del poema, mas no en su conclusión. El poeta vio pasar ante sí una vida infeliz y, con el alma agostada, concluyó que la verdad desagradable asoma, y que envejecer y morir eran los
¿Se puede vivir una vida sin Humanidades? ¿Sin el asombro ante una puesta de sol, sin redención, sin vivir en libros, en los pronombres –como decía Salinas-, en los abrazos? Se puede, sin duda, pero sería una vida peor. Este fin de semana fallecía Nuccio Ordine, filosófo italiano, humanista, gran experto, entre otras muchas cosas,
Escribe Daniel Cotta en su espléndido Alumbramiento un poema titulado Dios de lo pequeño que es una oración redonda para este mayo florido, electoral, lleno de exámenes finales y, sin embargo, hermoso: SEÑOR de las galaxias más remotas, las que no tienen nombre, las que apenas existen; Tú que gobiernas las Enanas Blancas y las Supergigantes; Tú que forjaste el asteroide oscuro capaz de
Explicaba Julián Marías, con maestría y sencillez, que cuando llaman a la puerta contestamos quién y no qué, porque aguardamos a un sujeto, porque preguntamos por alguien y no por algo. Esperamos, tal vez, a alguien que nos trae comida rápida, o que llega a deshoras con un paquete de Amazon,
No me da la vida, profe, me dice un alumno que empieza a ver cómo el fardo de trabajos se le ha echado encima e intuye que ni las vacaciones de Semana Santa van a aliviar el colapso. Y aunque pueda yo también intuir que su planificación del cuatrimestre es mejorable,
Si no están muy en el ajo de esto que llamamos, de manera un tanto cursi, “la actualidad”, es posible que no se hayan enterado de que el Papa Francisco ha estado por quinta vez en su pontificado en África y que, en las tierras desangradas de la República Democrática
En estos días de vacaciones y estudio, en los que probablemente andarás preparando los finales de las cuatrimestrales y los parciales de las anuales (o tal vez corrigiéndolos), han muerto Benedicto XVI y Elena Huelva. Dependiendo no solo de tu edad (aunque sobre todo de ella), habría que explicar aquí a cada cuál quién es quién.
Leo que unos europarlamentarios han salido a la carrera, por la puerta del garaje, con 600.000 euros metidos en una bolsa, y la primera tentación que me viene es la de afirmar que eso no es posible en el siglo XXI, que eso es propio en todo caso de antaño, del tiempo
Los seres humanos tenemos una pertinaz dificultad para acoger aquello que se nos da (y que por lo tanto es un don), comenzando por la propia vida. Y tenemos también particular impedimento para comprender la compleja y rica realidad que nos rodea. Es una tarea, escribe Irich Murdoch en “La soberanía del bien”, llegar a
Que la vida iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde. Quizás a ti también te hubiera gustado no darle tan pronto la razón al poema de Gil de Biedma, porque, al fin y al cabo, tú – como todos los jóvenes un día – viniste a llevarte
En mi charra tierra natal la muerte forma parte de la vida. De un trágico y unamuniano sentimiento vital, si quieren, pero parte insoslayable de una vida digna de entenderse como tal. A la generación que se está marchando se les hace un nudo en el estómago solo con oír
Hay un tipo calvo, con un fino sentido del humor, que habla con los ojos y baila sevillanas en su silla de ruedas. Dice de sí que es como un muñeco hinchable. Se llama Jordi Sabaté, padece ELA, tiene casi 90.000 seguidores en Twitter y aparece, de vez en cuando,
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.