
Nos vamos de vacaciones
Las vacaciones no pueden ser el opio del pueblo así como la vida no puede durar tan solo un mes.
Las vacaciones no pueden ser el opio del pueblo así como la vida no puede durar tan solo un mes.
Dice el diccionario que la esperanza es el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea. También dice que es sinónimo de confianza, ilusión y optimismo. Sobre este último, ha venido a mi memoria “el matiz” de la diferencia que hace Vaclav Havel al
Si hablamos de la universidad, en y para la universidad, lo más universitario será preguntarnos qué significa la santidad. Lo hacemos en un día como hoy donde celebramos a aquellos que ya no vemos con nosotros pero que creemos y sentimos vivos ¿Esto es metáfora o tiene categoría real? ¿qué
Los cedros del Líbano ya no crecen, Bildu toma la palabra, Biden está mayor, la sombra de López Obrador es alargada, el Madrid pierde un partido, ¿las hipotecas bajan?, el cambio climático mata los castaños de indias, nuestros alumnos dicen Bro, lit, renta mazo, PEC… Si la realidad es sólo
A diferencia del colegio, donde en verano entran los cuadernillos Rubio a no dejar que el niño se duerma en los laureles (y está bien porque por definición el colegio no es para el verano), la universidad adquiere otro carácter. En ella podemos experimentar con mucha fuerza los tiempos nobles
Hoy habrá maratón de orquídeas por la calle. Tras ellas, un hijo, una hija, una familia al completo portándolas a una madre. Aparentemente, qué signo más “comercial” e idéntico. Como tantas cosas, aparentemente. Pero en ese gesto hay algo que nos excede: ¿cómo se puede agradecer a alguien que te
Este verano escuché a un buen amigo decirnos que para el que ha conocido el Cielo, el 99% ya es el infierno. Si esta frase la traducimos al dialecto de barra de bar o saludo en el rellano de la escalera sería algo así como que no se puede ir
Porque desde el Instituto John Henry Newman (IJHN) consideramos que la pedagogía de la pregunta es la cafeína existencial y educativa que hace falta para levantarnos cada día y construir la universidad. La vida de cada uno de nosotros, y específicamente la vocación universitaria, tiene la misión de buscar y
Recuerdo cómo hace muchos veranos escribía cartas. Lo hacía porque no había whatsapp y porque todavía no nos relacionábamos a golpe de instante. Podíamos llamarnos o escribirnos si no estábamos al lado. Esto último permitía reflexionar, rumiar lo que uno iba a expresar, y en ese camino, encontrábamos cosas que
Ha comenzado el tiempo de la libertad en la Universidad, si es que la libertad fuera no tener lecciones y exámenes, pero ustedes me entienden. Y la libertad siempre es educativa. Sin libertad no hay educación. Es decir, sin libertad no hay barro que se modele ni artesano creativo. Esto
Me gusta pensar que las columnas que recibes, querido lector, son en realidad una mesa camilla con brasero, donde los amigos que las firmamos lo que hacemos es charlar y pensar antes entre nosotros. Así es como se levantó la Universidad, y esta universidad en concreto. Todo lo valioso en
Ha vuelto a pasar, enero se va. Mira que lo intuía cuando me tomé la primera uva. Pensé “pues así, así se va a marchar el tiempo que la compone”. Incluso aunque no haya cosas buenas, incluso aunque las circunstancias nos hagan desear que pasen, incluso así, el tiempo vuela.
A tan solo unos días de que pronunciemos 2022 para recordar a alguna persona, alguna circunstancia, esa realidad que se quedó atrapada ya para siempre en esa cifra. Perdón por las veces que me consideré el centro del acontecimiento, el mesías de los demás, la altura última de las cosas.
Era esa hora en la que todas las horas del día se cierran. Me preparaba a hacerme una con el sofá y dejar que el sueño fuera realentizando el «qué tal el día…»; y, de pronto: un grito. Era el de un hijo. Y seguido: el silencio. Nos pusimos en
Bajaba hace poco las escaleras de la universidad que llevan de mi lugar de trabajo a la calle y escucho «venga que ya es jueves» a lo que la voz receptora responde «sí, ¡¡ya queda menos!!». Ambas voces animadas se dan palmadas en la espalda y se separan. Ya queda
Si miramos esta foto deprisa vemos a unos jóvenes rodeando a dos personas encima de una tarima. Parece un aula y parece que los chicos, que empiezan a parecernos alumnos, están escuchando. Si agudizamos un poquito más la mirada podemos reconocer, quizá, que quien habla es Antonio López, uno de
Cada día arranco mi furgo y cada día me doy cuenta de que a pesar de las amenazas sigue sucia y llena de papelitos que los niños han desperdigado como migas para volver a casa. Cada día esa furgo me lleva a través de una carretera de curvas, que cojo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.