¿Qué foto tienes de perfil?

Sophie Grimaldi

Profesora de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria

Siempre me cuesta encontrar una foto para los perfiles profesionales. Primero porque no soy muy de hacer fotos y segundo porque soy cero fotogénica. Pero lo curioso es que también les pasa a mis alumnos.

Cuando al principio del curso les pido poner una foto en el portal universitario, algunos me contestan: “es que no tengo fotos mías”. Los miro y les digo, ¿de verdad que no tienes Instagram? Y viene la contestación, “bueno tengo fotos pero ninguna que esté bien…” Y no sólo ellos no están satisfechos con la realidad de su propia cara, los más mayores también. Seguro que os ha pasado más de una vez conocer a alguien en la vida real y pensar, “está mucho peor que en su foto de LinkedIn/ Outlook/ etc.”.

Hoy, en la hora de la postverdad digital, nos molesta cada vez más dar la cara, hasta en la foto de perfil. Y de allí mi segunda pregunta: ¿cómo nos prevenimos en contra de la logomaquia?

Vale, muchos os preguntaréis, y ¿eso qué es? Pues una palabra culta que no conocía y que me encontré buscando un sinónimo a la expresión “lengua de madera”, muy utilizada en Francia. Define el “arte” de hablar mucho para no decir nada. Y porque os cuento esto, pues porque cada vez más nos invade el “storytelling” y lo políticamente correcto. Cada vez más, online y offline, nos da miedo nombrar las cosas por su nombre. Es todo un reto ya hablar de verdad y utilizamos metáforas e imágenes floridas para contornear lo que realmente queremos decir ¿Qué solución existe? Para mí, creo que volver a la llamada sencilla, pero no fácil, de “que vuestro sí sea un sí y vuestro no un no.”

¿TE HA GUSTADO? COMPÁRTELO: