«Por qué hago esto, me pregunto, si no porque creo que estoy llamado a hacerlo. Ante muchos tengo buen nombre y deliberadamente lo sacrifico. Estoy lastimando a aquellos a quienes amo, inquietando a todos a los que he instruido y ayudado. Me acerco a quien no conozco y de quien espero muy poco. Me destierro a mí mismo, y a mi edad… ¿Qué puede ser sino estricta necesidad lo que provoca esto?»
J.H. Newman en una carta a su hermana Jemima.
En esta ocasión nos preguntamos por el contenido de esa necesidad de John Henry Newman, un hombre de 44 años, perfectamente acomodado pero dispuesto a jugárselo todo por entrar a la Iglesia Católica.
José Luis Restán, presidente y director editorial de Ábside Media, nos introduce en el camino de conversión que recorrió Newman y en las razones por las cuales decidió dejar la Iglesia Anglicana en pos de una verdad que no podía dejar de seguir, aún teniendo todo aparentemente en contra.
El origen de la Universidad no fue otro que el de personas que se reunían para buscar la Verdad, la misma de la que nos habla Newman. Por eso, seguir a Newman, seguir proponiendo el cristianismo en la Universidad, no es una cuestión de mera tradición vacía, grupo social o ideología, sino que se trata de una cuestión vital, de estricta necesidad, por su prentensión: hay Uno que dijo que era la Verdad y que, después de más de 2000 años, sigue presente en esa Iglesia por la que Newman, junto muchos otros a lo largo de la historia, se jugó la vida.

Esta publicación pertenece a una serie sobre John Henry Newman. Su nombre tiene el San delante desde octubre de 2019 pero nuestro Instituto lleva su nombre desde hace 20 años porque pensamos que merece la pena conocer a esta figura y entender por qué seguimos su huella en esta casa, la Universidad Francisco de Vitoria. De ahí que compartamos con vosotros cada mes un breve artículo o pieza audiovisual explicando la hondura de este personaje de la mano de profesores universitarios que admiran su inteligencia de la fe y su inteligencia de la realidad.