La conciencia en el pensamiento de John Henry Newman

Miguel Rumayor

Colaborador e investigador del Centro de Educación en Virtudes y Valores de la Universidad Francisco de Vitoria

Miguel Rumayor, colaborador e investigador del Centro de Educación en Virtudes y Valores de la Universidad Francisco de Vitoria, nos ayuda a comprender mejor lo que John Henry Newman entendía por conciencia, refiriéndose a esa voz interior que tiene cada ser humano de manera personal y única. En palabras del magisterio de la IglesiaLa conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (GS 16). Newman hace un desarrollo interesantísimo de esta experiencia humana y de las implicaciones que tiene para la vida personal, la construcción social y la política en general. 

El Instituto Newman de la Universidad Francisco de Vitoria comparte mensualmente una serie de publicaciones dedicadas a John Henry Newman para profundizar en la vida, el pensamiento y el legado de este gran santo y analizar su relevancia para nuestra vida y la vivencia universitaria actual.

Su nombre tiene el San delante desde octubre de 2019 pero nuestro Instituto lleva su nombre desde hace 20 años. Merece la pena conocer a esta figura, entender porque nos gustaría ir siguiendo su huella en esta casa, la Universidad Francisco de Vitoria. De ahí que compartamos con vosotros cada mes un breve artículo o pieza audiovisual explicando la hondura de este personaje de la mano de profesores universitarios que admiran su inteligencia de la fe y su inteligencia de la realidad.

¿TE HA GUSTADO? COMPÁRTELO: