El Instituto John Henry Newman de la Universidad Francisco de Vitoria presenta esta síntesis documental de su seminario presencial El Sentido Busca al Hombre. Un seminario universitario sobre la pretensión y la razonabilidad del cristianismo en el que se verifica si la propiuesta cristiana es verdadera y si está a la altura de las exigencias del corazón humano.
¿Quién soy? ¿Para qué estoy aquí? ¿Cuál es mi camino en la vida? ¿Tiene sentido hacer lo que hago? ¿Es verdad aquello que creo? Las respuestas que se den no son indiferentes, condicionan la vida. Estas preguntas se presentan en la literatura, se enraízan en las Religiones, hablan a través del arte, revelan una actitud humana fundamental: la búsqueda del sentido.
El Seminario El Sentido busca al hombre parte de esta inquietud vital y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de Jesús de Nazaret y nos preguntamos si tiene algo que decir al buscador del siglo XXI.
Considerar la posibilidad que se impone como dato, desde la razón universitaria, es el propósito de esta obra. Desde el hombre y con el hombre, sin silenciar las exigencias que lo constituyen, nos acercamos a la historia de aquel que, en gestos y palabras, afirmó ser Dios.
Trailer – El Sentido busca al hombre
El Sentido busca al hombre (1/5)
Jesús de Nazareth, hombre y Dios: una pretensión histórica (2/5)
La inaudita pretensión (3/5)
El sepulcro vacío (4/5)
La Iglesia (5/5)
La vida, vivida hasta el fondo, nos llena de preguntas: ¿qué sentido tiene el sufrimiento, la injusticia o la muerte? ¿Por qué me conmueve la belleza? ¿Cómo me explico a mi mismo? Aquellos que amo y se han ido, ¿volveré a verlos? Preguntas que desembocan en la pregunta por el sentido de la vida. Buscador de sentido, ¿qué buscas?
¿Qué decir sobre la existencia de Dios? El Agnosticismo afirma que ante una cuestión como esta, no podemos concluir nada. El Ateísmo intenta demostrar que Dios es una idea superada o proyectada por el hombre, y que es contradictorio afirmar a Dios cuando admitimos la presencia del mal. El Teísmo, buscará mostrar no sólo que la existencia de Dios es razonable, sino que es la hipótesis que mejor da cuenta de la realidad.
Ante la pregunta por el sentido se constata en hay en el hombre un instinto por mirar hacia arriba, pero ¿está justificada esta actitud? ¿No se renuncia con ello a la razón? La religión, ¿no será un producto cultural? Si la fe se opone a la razón, y la religión ha quedado superada por la ciencia, debemos hacer un alto. Pero, ¿y si no es así?
Historicidad y fuentes no cristianas
El cristianismo afirma que Jesús se presentó a los hombres como el Hijo de Dios. Pero, ¿qué sabemos realmente de Jesús? ¿Tenemos constancia de Él aparte de lo que dicen sus discípulos? Testimonios no cristianos, testimonios judíos y restos arqueológicos, ¿qué nos dicen de Jesús?
Historicidad y fuentes cristianas
¿Qué valor tienen los testimonios cristianos? ¿Cuándo fueron escritos? ¿Es posible verificar su autenticidad, y sobre todo, su objetividad respecto de Aquél a quien siguen? Aquello que atribuyen a Jesús, ¿no será un agregado posterior de unos seguidores que idealizaron a su maestro?
¿Es la muerte el punto final? Toda pretensión de sentido debe pasar por el juicio de la muerte; los cristianos afirman que su líder venció la muerte para siempre y trajo al hombre la posibilidad de una vida plena sin final. ¿Qué sucedió en los días de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret? ¿Alucinaron sus discípulos? ¿Robaron el cadáver e inventaron que había resucitado? O ¿Pasó lo que cuentan?
¿Por qué Jesús tenía el valor de cuestionar la ley? ¿Hubo más hombres que afirmaron ser mesías en su tiempo? ¿Qué diferencia a Jesús de todos ellos? ¿Cómo son sus gestos y señales? ¿Cuál es la relación de Jesucristo con Dios?
¿Cómo encontrar a Jesús hoy?
Jesús vivió hace dos mil años. La Iglesia pretende ser quien lo hace presente de un modo real, no simbólico, en la vida de los hombres de hoy. Pero, ¿quiso Jesús la Iglesia? La pretensión de la Iglesia es tan inaudita como la del mismo Jesús. ¿Se puede vivir hoy así?
JOSÉ LUIS PARADA
¿Tiene sentido buscar el sentido?
GONZALO BARRIGA
¿Dios en la historia?
MENCHU DE LA CALLE
¿Puede el cristianismo ser la respuesta?
MARIOLA DE LA CROCHE
¿Cuál es la pretensión de Jesús de Nazareth?
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.