Aula Newman - El amor

Susana Miró, profesora de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, introduce el Aula Newman explicando cómo están conectadas las cinco preguntas fundamentales: el amor, la libertad, el sufrimiento, la muerte y la cuestión de Dios. 

· El amor en el cine

El amor también ha sido el tema favorito de la gran pantalla, pero no siempre se ha tratado con la misma profundidad. En los ejemplos de películas que figuran a continuación el guion se ha destacado en el Aula Newman por algún motivo que interpela la conciencia, por ejemplo, la concepción del amor como un acto de donación y entrega para hallar la felicidad. 

· El amor en la música

¿El amor es posible en el silencio? En este video de presentación, el profesor de la Facultad de Comunicación, Guillermo Vila, nos sitúa ante la inevitable pregunta sobre si el amor va más allá del sentimiento para convertirse en un acto de la voluntad. Así, va guiando al universitario, sirviéndose de varios temas musicales, para transitar por la senda del deseo, el dolor y la verdad, mientras va forjando las principales relaciones amorosas de su vida. 

Puedes escuchar más abajo las canciones que plantean las preguntas sobre la experiencia del amor en la vida del ser humano.

Letra de la canción

«Juntos sumamos, separados la mitad. Plagas de Egipto contra la humanidad. Quieres pelea, ¿tú y cuántos más? ¿Qué vamos a enfrentar antes de desayunar?»

· El amor en la filosofía

En este apartado del Aula Newman podrás leer algunos textos sobre la concepción del amor que albergaban pensadores que han dejado huella en la historia de la filosofía como S. Agustín (354), Freud (1856), Ortega y Gasset (1883), Tolkien (1892), Lewis (1898), Sartre (1905) o el propio Ratzinger (1927).

· Citas sobre el amor

Para gozar del todo una película tengo que sentir que la estás viendo conmigo. (…) ¡Que bien lo pasábamos en nuestras sesiones infantiles para adultos! Cómo nos reíamos el uno del otro, cómo nos reíamos y temblábamos juntos! Ya no hay felicidad de esa a chorros, solo algunas gotas dispersas aquí y allá que lamo con desolada fruición. Sara, esta noche me pondré otra peli que pueda gustarte aunque ya hace siete años que no vemos cine juntos.

Fernando Savater. Afición. El País (19/03/2022)

¡Cuán solitaria se ha vuelto mi mente desde entonces en que tú la tomaste por morada!

Giacomo Leopardi. El pensamiento dominante

Si me faltaras, no voy a morirme; si he de morir, quiero que sea contigo. 
Mi soledad se siente acompañada, por eso a veces sé que necesito tu mano, tu mano, eternamente, tu mano. Cuando te vi sabía que era cierto este temor de hallarme descubierto. 
Tú me desnudas con siete razones, me abres el pecho siempre que me colmas de amores, de amores, eternamente, de amores. 
 

Pablo Milanés. Yolanda

Cuando tú me elegiste
– el amor me eligió – salí del gran anónimo de todos, de la nada.
(…)
Y en mí alegría estaba triste, como lo están esos relojes chicos, sin brazo en que ceñirse y sin cuerda parados.
Pero al decirme: «tú»
– a mí, sí, a mí, entre todos -, más alto ya que estrellas o corales estuve.
Y mi gozo
se echó a rodar, prendido a tu ser, en tu pulso.
Posesión tú me dabas
de mí, al dármela tú.

Pedro Salinas. La voz de ti debida

Tuve un sueño de un tiempo ya pasado.
Cuando había esperanza y valía la pena vivir la vida.
Soñé que el amor no moriría nunca.

Él durmió un verano a mi lado,
llenó mis días de maravillas infinitas
tomó mi infancia en sus pasos.
Pero se había ido cuando llegó el otoño.
Y aún sueño que él volverá a mí, que viviremos los años juntos.
Pero hay sueños que no pueden ser y hay tormentas que no podemos aguantar.

Soñé que mi vida sería
tan diferente de este infierno que estoy viviendo.
Tan diferente ahora, de lo que parecía.
Ahora la vida ha matado el sueño que soñé.

Víctor Hugo. Los miserables

· Cafés Newman sobre el amor

Tasio Pérez es profesor del Grado en Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria. 

José Luis Parada es profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria. 

Jesús Montiel es escritor y profesor universitario.

Ruth De Jesús es psicóloga y profesora en el grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria.

Cristina Papadakis es enfermera y profesora en el grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria.

Lupe de la Vallina es fotógrafa freelance en numerosas revistas actuales.