El Seminario El Sentido Busca al Hombre es un seminario sobre la razonabilidad del cristianismo. Parte de la inquietud vital del ser humano ante la pregunta por el sentido y la contrasta con un dato histórico único: el acontecimiento cristiano. Ante la búsqueda de sentido volvemos la mirada sobre la pretensión de Jesús de Nazaret y nos preguntamos si tiene algo que decir al buscador del siglo XXI.
Considerar la posibilidad que se impone como dato, desde la razón universitaria, es el propósito de este seminario. Desde el hombre y con el hombre, sin silenciar las exigencias que lo constituyen, nos acercamos a la historia de aquel que, en gestos y palabras, afirmó ser Dios.
Nos hacemos eco de la pregunta que Dovstoyevski lanzaba con radicalidad: “Un hombre culto, un europeo de nuestros días, ¿puede creer, realmente creer, en la divinidad del hijo de Dios, Jesucristo?”. Mencionar el aspecto culto y la modernidad del lector no es una superficialidad, puesto que este recorrido intelectual se hace dentro de unos muros, los de la universidad, y a un público que conoce bien el devenir de la historia y todos los resultados nefastos que los excesos de la ignorancia han provocado. Por eso, la pregunta es pertinente y urgente: ¿Se puede creer, realmente, creer que el sentido de la vida se halla en un acontecimiento histórico acontecido hace dos mil años?
Es obvio que la respuesta a tal pregunta tendrá que decir algo acerca de Dios y de Jesús de Nazaret, pero sobre todo tendrá que decir algo del ser humano y de su forma de entenderse y de esperar que su vida merezca la pena.
Cada uno se enfrenta a esta provocación desde un lugar distinto: desde el asombro o el deseo de encontrar un sentido, pero también desde la incredulidad, la indiferencia, la decepción o el desasosiego.
Si Jesús de Nazaret puede dotar de sentido la existencia ha de tener algún tipo de fiabilidad más firme que la de un mero recuerdo histórico o la de una simple idea creadora de una moral, debería ser una presencia viva con la que poder encontrarse hoy. Pero para que este tipo de encuentro no sea tampoco una sugestión subjetiva e ilusoria tendríamos que poder hacer un análisis racional y crítico, de forma que podamos tener una cierta “garantía objetiva” que nos permita aceptarlo. El Instituto Newman de la Universidad Francisco de Vitoria, lugar que trabaja y alberga este Seminario, espera que este itinerario contribuya de algún modo a entrar en este examen y favorecer ese encuentro.
Este seminario también está disponible en versión 100% online.
El desarrollo del Seminario presencial se desglosa en 5 conferencias:
Consulta nuestro calendario para saber cuándo será el próximo seminario presencial: