Aula Newman - El sufrimiento

Susana Miró, profesora de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, introduce el Aula Newman explicando cómo están conectadas las cinco preguntas fundamentales: el amor, la libertad, el sufrimiento, la muerte y la cuestión de Dios. 

· El sufrimiento en el cine

· El sufrimiento en la música

Letra de la canción

A mi alrededor hay caras familiares, lugares desgastados, caras desgastadas, brillante y temprano para las carreras diarias, ir a ninguna parte, ir a ninguna parte, sus lágrimas están llenando sus gafas sin expresión. 

 

· El sufrimiento en la filosofía

· Citas sobre el sufrimiento

Todos los hombres tienen un cáncer que les roe […]: su insatisfacción; el punto de choque entre su ser real, esquelético y la infinita complejidad de la vida. Y todos, antes o después, se dan cuenta.

Cesare Pavese. El oficio de vivir.

Cuando el dolor te venza y te derrumbe y des con tus huesos en una noche ciega, no pienses ante todo en escapar: indaga en el hondo misterio que supone que ese dolor exista, igual que existen el pájaro y la flor la hormiga o las estrellas. Y escarba en sus escorias enigmáticas con corazón dispuesto y manos que se entreguen a buscar la verdad sin tus besos. Escarba en tu dolor hasta llegar al fondo de la tiniebla y el espanto.
Allí verás sin duda el rostro de la muerte. Pero no desfallezcas. Si tu espíritu no se rinde y prosigue, tal vez descubras luego, bajo la tierra estéril de las devastaciones, una escondida fuente. De ella brota un agua fresca y viva que es también una luz, la más intensa luz, la luz más pura.

Eloy Sánchez Rosillo. La escondida fuente

 

Había sabido tocar en el corazón de su amigo las cuerdas más profundas y provocar en él la primera sensación, indefinida aún, de aquella eterna y santa tristeza que algunas almas elegidas, una vez saboreada y conocida, nunca cambian por una satisfacción barata (hay también ciertos amantes que valoran más esta tristeza que la satisfacción más radical, admitiendo que sea posible semejante satisfacción).

F. Dostoyevski. Los demonios

 

Herida infinita es el término que, finalmente, veo más apropiado para expresar la incisión profundísima y en forma de cruz apaisada, que nos llega hasta el centro del alma – o, mejor dicho, que genera nuestra alma -. De tal modo que vivir es, en el mejor de los casos, estar cerca de esta herida y obrar a partir de su vibración.

Josep María Esquirol. Humano, más human

¿No te parece injusto, hipócrita lector, mi semejante, mi hermano, que en una cabeza poco más grande que la de un perro quepa tanta pena? 
 

Juan José Millás. Injusticia. El País 5-01-2018 

Hay días en los que levantarse de la cama suelo terminar siendo más que un acto rutinario un gesto épico. Y no me refiero ahora a las resacas ni a que caigan chuzos de punta ahí fuera ni a que hayas roto con ella. Me refiero a cuando te quieren y hace sol y no te duele nada, a cuando tienes el mundo rendido a tus pies y no te basta.

Karmelo C. Iribarren. Mientras me alojo

 

Nostalgia. Nostalgia, nostalgia. Pobrecilla la nostalgia. Nadie la comprende. (.) Y así, tan olvidada, y al mismo tiempo, tan manoseada, casi nadie se pregunta por qué está y por qué existe. (…) Y la pobre se queda ahí, muda, censurada, acallada, sin saber dónde posarse ni tener siquiera quien advierta que ella es síntoma, signo, melodía de una llamada a la que raras veces responde el corazón.
Pero ¿por qué? ¿Por qué nos quema en el alma? ¿Por qué existirá esa nostalgia? Existe. Y eso ya es un dato. Respetemos nuestra humanidad. Es nuestra alma.

Ricardo Franco. Nostalgia. El Debate (24/03/2022)

La máxima preocupación de los prisioneros se resumía en una pregunta ¿Sobreviviremos al campo? De lo contrario, todos estos sufrimientos carecerían de sentido.

La pregunta que, a mí, personalmente, me angustiaba era otra cosa:

¿Tiene algún sentido todo este sufrimiento?, ¿todas estas muertes? Si carecen de sentido, entonces tampoco lo tiene sobrevivir al internamiento.

Una vida cuyo último y único sentido consistiera en superarla o sucumbir, una vida, por tanto, cuyo sentido dependiera, en última instancia de la casualidad no merecería en absoluto la pena de ser vivida.

El hombre en busca del sentido. Viktor Frankl

 

· Cafés y Minicursos Newman sobre el sufrimiento

Laura Llamas es  profesora de Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria.

Marcelo López es filósofo, escritor y  profesor de Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria.

Pablo Delgado es fisioterapeuta y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. Convive con una enfermedad crónica desde su nacimiento.

Ruth de Jesús es psicóloga y profesora de psicología en la Universidad Francisco de Vitoria.

José Díaz Maroto es profesor del grado en Fisioterapia de la Universidad Francisco de Vitoria. 

Cristina García de Leonardo es médico y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.