Las religiones como búsqueda de sentido

Tiempo de lectura:
25 minutos

La religión, así como la filosofía, siempre ha buscado la respuesta acerca del sentido de la vida. En cada época y civilización la religión forma parte de la vida cotidiana de los pueblos, tiene lugar en el ámbito civil y en cada hogar, y se expresa con sencillas devociones populares, literatura religiosa, doctrinas teológicas, etc. 

La pregunta por el sentido a menudo suele identificarse con la pregunta por Dios. Se puede expresar de distintas maneras, con las palabras de una cultura, de una formación y de una forma de ser, pero es difícil preguntarse por el sentido de la vida sin cuestionarse de dónde nace todo y a dónde va todo. Esa especie de instinto religioso puede encontrarse en todas las personas. 

Una mirada a vuelapluma a la historia antigua muestra con claridad cómo en distintas tradiciones de la tierra brotaron las preguntas de fondo y siguen haciéndolo: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos y a dónde vamos? ¿Por qué existe el mal? ¿Qué hay después de esta vida? Todo esto se expresa en tradiciones y fuentes orales y escritas muy antiguas, como pueden ser los Escritos sagrados de Israel, Los Veda y los Avesta de la antigua Persia, los escritos de Confucio y Lao-Tsé, la predicación de los Tirthankara, los poemas de Homero, las tragedias de Eurípides y Sófocles o los tratados filosóficos de Platón y Aristóteles.

Judaísmo, islam y budismo

En nuestra época convivimos fundamentalmente con las tres grandes religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, además de con el budismo. A continuación, mostramos fuentes fiables que presentan una síntesis del judaísmo, el islamismo y el budismo. Entendemos que una religión solo se puede contar verdaderamente desde dentro y no como un escaparate de creencias, por eso, aquí solo mostramos, de la mano de fuentes reconocidas, la propuesta de cada una de ellas. Nos valemos de una referencia académicamente seria y respetable: la Enciclopedia Británica.

2.1. El judaísmo

El judaísmo es una religión monoteísta y abrahámica que perdura hasta nuestros días. Los judíos creen en un Dios omnisciente, omnipotente, personal y providente que ha elegido a su pueblo para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos. Actualmente, hay casi 15 millones en todo el mundo. A continuación, ofrecemos recursos para seguir profundizando en las creencias, doctrinas y ritos del judaísmo: 

Judaism
Encyclopedia of World Religions.
Britannica 620-656.

Judaísmo 
Síntesis y traducción propia – español
Fuente: Encyclopedia of World Religions.
Britannica 620-656.

 

  • En este enlace se pueden consultar algunos artículos originales de los 12 volúmenes de la Enciclopedia Hebraica, un registro descriptivo de la historia, la religión, la literatura y las costumbres del pueblo judío desde los primeros tiempos hasta la actualidad. Encyclopaedia Hebraica (1948). Published by Encyclopaedia Publishing Company: Israel. 
  • En la página web de la comunidad judía en Madrid se puede ampliar esta información y obtener más recursos interesantes.

2.2. El islam

El islam es una religión monoteísta y abrahámica que perdura hasta nuestros días. Los musulmanes creen en un Dios misericordioso, todopoderoso y único que les ha guiado a través de sus profetas. Mahoma es el profeta que recibió la revelación del Corán, considerada como la revelación final e inalterada transmitida por Dios. Actualmente, hay alrededor de 1.900 millones en todo el mundo. A continuación, ofrecemos recursos para seguir profundizando en las creencias, doctrinas y ritos del islam:

Islam
Encyclopedia of World Religions.
Britannica 550-572.

Islam
Síntesis y traducción propia – español
Fuente: Encyclopedia of World Religions.
Britannica 550-572.

  • En esta página web hay más información sobre los principales rasgos de la religión islámica y otra información de actualidad.
  • Se puede consultar como referencia bibliográfica: Bearman, Bianquis, Bosworth, Van Donzel, Gibb, Heinrichs, Kramers, Lecomte, Lévi-Provencal, Lewis, Ménage, Pellat and Schacht (2004). Encyclopaedia of Islam. Volumes I-XII. Brill Academic Pub: Países Bajos. Versión online en Brill Academic Pub

2.3. El budismo

El budismo es una doctrina filosófica y espiritual que pertenece a la familia dhármica. Es considerada como una religión «no teísta», que quiere decir que no tienen y no siguen a un dios. Su propósito es buscar la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio. Actualmente, hay alrededor de 535 millones en todo el mundo. A continuación, ofrecemos recursos para seguir profundizando en las creencias del budismo:

Budism
Encyclopedia of World Religions.
Britannica 166-186.

Budismo
Síntesis y traducción propia – español
Fuente: Encyclopedia of World Religions.
Britannica 166-186.

  • En esta página web podrás encontrar artículos sobre el budismo, su enseñanza y práctica.

Puesto que esta materia es amplia ofrecemos para profundizar otras fuentes:

Mircea Eliade, profesor de la Universidad de Chicago, ha dejado un importantísimo legado como filósofo e historiador y se reconoce como una gran autoridad en el ámbito de estudio de las religiones. En su extensa obra “Historia de las creencias y las ideas religiosas” (1976), en tres tomos, Eliade va recorriendo las principales manifestaciones de la búsqueda religiosa del ser humano a lo largo y ancho del mapa: desde las cavernas y las antiguas civilizaciones, pasando por Grecia y las grandes China e India y, por supuesto, ahondando en las principales religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam).

  • Lee aquí los capítulos que le dedica al judaísmo, islam y budismo
    Eliade, Mircea (1976). Historia de las creencias y las ideas religiosas – vol. III, p. 201; vol. III, p. 93; vol.II, p. 95. Ediciones Paidós: Madrid.


Por otro lado, proponemos a un autor experto en fenomenología de la religión: José Luis Sánchez Nogales.

  • Sánchez Nogales, J.L. (2003). Filosofía y Fenomenología de la religión. Secretariado Trinitario: Salamanca.
    Accede a sus obras.