AULA NEWMAN | La cuestión de Dios
- En un bar, dos hermanos que representan dos modos diversos de mirar el mundo, se reúnen para plantear la pregunta detrás de toda pregunta. ¿Tiene sentido la vida? ¿Existe Dios? De la respuesta que se den a estas preguntas, toda respuesta y toda vida darán un giro, y tomarán direcciones muy distintas.
> Diálogo de Iván y Aliosha Karamazov de `Los hermanos Karamazov` (PDF)
- Pocos autores han sabido diagnosticar la enfermedad de su propio tiempo como lo hizo Friedrich Nietzsche. En este clásico fragmento de La gaya ciencia, el filósofo alemán saca las consecuencias ontológicas, antropológicas y éticas de la muerte de Dios, ante la mirada perpleja de una Europa inconsciente de su brutal hazaña.
- En este breve texto, Vattimo se pregunta las causas del retorno de la religión, entendida esta en sentido amplio, dentro de la cultura occidental. Este emerger, aún por concretarse, responde a la configuración social y política de los últimos tiempos, pero no sólo. Tampoco se reduce al fin “fisiológico” de una cultura que, cercana a su muerte se pregunta por el más allá. ¿Qué hay detrás del retorno de la fe y la religión?
- En este breve texto, Vattimo se pregunta las causas del retorno de la religión, entendida esta en sentido amplio, dentro de la cultura occidental. Este emerger, aún por concretarse, responde a la configuración social y política de los últimos tiempos, pero no sólo. Tampoco se reduce al fin “fisiológico” de una cultura que, cercana a su muerte se pregunta por el más allá. ¿Qué hay detrás del retorno de la fe y la religión?
- Una síntesis de la vía del conocimiento de la existencia de Dios a través de la conciencia, desarrollado por el Cardenal John Henry Newman, y recogido por Robert Cheaib, para la revista Zenit.
- En esta obra de carácter divulgativo, Thomas Woods Jr., intenta mostrar la influencia determinante de la Iglesia Católica en la forja de la cultura occidental de la que somos herederos. Este fragmento es parte de un capítulo sobre la fundación de las universidades. En él el autor pone como ejemplo del método escolar de la época la demostración de la existencia de Dios de Santo Tomás de Aquino por medio de las famosas “Cinco Vías”.
>Argumentos de la existencia de Dios, Thomas Woods Jr. (PDF).
- En este fragmento de su libro, Charles Moeller explica los motivos del ateísmo existencialista de Sartre. Motivos que, en palabras del autor son argumentalmente muy simples, y giran en torno a una visión artesanal de la figura de Dios Creador.
- Pío Moa lo deja claro en este pequeño artículo: la polémica de la existencia de Dios se basa en presupuestos que pueden o no aceptarse. Se trata de un argumento tan indemostrable como su contrario. Sin embargo aprovecha para echar por tierra las pretensiones intelectualistas de los ateos, cuyos postulados -concluye el historiador- no le inspiran confianza.
- El argumento de Peter Singer siempre es el mismo: la incompatibilidad de un Dios bueno y un mundo malo. Para él el argumento de la necesidad de la libertad humana no es válido, como tampoco es válida la tesis del pecado original, ya que, para él, una culpa heredada es injusta. En este artículo, publicado en El País, se sintetiza la postura de este autor tan polémico.
En este fragmento se muestra la célebre prueba lógico-matemática de Kurt Gödel, que se apoya intuitivamente en el argumento ontológico de san Anselmo.
Richard Dawkins es internacionalmente conocido por su propuesta de un “humanismo ateo”. No se trata de defender la validez del ateísmo: Dawkins da un paso más allá y argumenta que el hombre del s. XXI realmente feliz, culto y socialmente responsable debe ser ateo. Dios es una rémora que degrada a la persona humana y reduce sus capacidades. En este fragmento Dawkins hace un esfuerzo -insultantemente desinformado- por desmontar las demostraciones tradicionales de la existencia de Dios.
- Este es un pequeño fragmento de la obra magna de uno de los mayores historiadores de la filosofía se expone de forma clara y concisa el argumento ontológico de la existencia de Dios, de San Anselmo, y la respuesta de Gaunilón.
- En el libro IV de las Crónicas de Narnia dos niños, Scrubb y Jill, reciben la misión de rescatar al príncipe heredero de Narnia, Rilian, que ha sido secuestrado por una bruja y encerrado en sus dominios subterráneos. Allí, atado a una silla de plata y sometido a los hechizos de la bruja, el príncipe parece olvidar la existencia del mundo exterior. Los niños, con la ayuda del intrépido Bajotierra luchan contra los argumentos de la bruja: si tengo que escoger entre un mundo con Dios y uno sin Dios, escojo el mundo con Dios. Porque aunque pueda ser más improbable, es mucho más hermoso.
- En este famoso pasaje de Ortodoxia, Chesterton presenta las insuficiencias de una visión materialista y determinista del mundo y de la vida, con el optimismo y la alegre ironía que le caracterizan. La tesis es muy clara: el materialismo limita mucho más la mente que las doctrinas espiritualistas.
2. Música que se pregunta
Dear God
I’m writing this letter to you
Cause I don’t have a clue
Can you help me
Sitting here
Simply trying to figure out
What my life’s all about
Can you tell me
I never wanted to be
The person you see
Won’t you tell who me I am
I always wanted to die
But you kept me alive
Please tell me who I am
I lie awake
Conducting this symphony
That you have gifted to me
But I don’t have it yet
Don’t get mad cause I get weak inside
And I start to fall apart
Cause I feel nothing
I never wanted to be
Some kind of comic relief
Please show me who I am
I’ve been tortured and scorned
Since the day that I was born
But I don’t know who I am
And I thank you, man, for everything
Sorry I’m so frightened about all of it
Oh, I wish I could give you more
But all the lights are shining down on me
And I feel violated by it all
I never wanted to be
The person you see
Thank you
Oh, God, please tell me now
Are you disappointed?
Are you proud?
Haven’t I done everything?
Everything
I’m so sorry I’m so weak
And I’ll turn into a freak
But I don’t know anything
Anything
But I’ve lost all self esteem
From burying everything
And I feel nothing
Nothing
Oh, God, please tell me now
Oh, God, please tell me now
Cause I feel nothing
Oh dear God I’m writing this letter to you
I am coming unglued
Please help me
Mi querido Dios
estoy escribiendo esta carta para ti
porque no tengo ninguna pista
¿puedes ayudarme?
Estoy sentada aquí
simplemente tratando de entender
de que se trata mi vida
¿puedes decírmelo?
Nunca quise ser
la persona que ves
¿no puedes decirme quien soy yo?
Yo siempre quise morir
pero tú me mantuviste aquí, viva
por favor dime quien soy
estoy sin poder dormir
conduciendo esta sinfonía
que tú me regalaste
pero a veces no duermo
no te vuelvas loco
porque me debilito por dentro
y comienzo a deshacerme
porque no siento nada.
Nunca quise ser
algún tipo de «alivio cómico»
por favor muéstrame quien soy.
He sido torturada y despreciada
desde el día en que nací
pero no sé quién soy yo
y te agradezco hombre por todo
lo siento, estoy tan asustada de todo esto
oh, lamento no haber podido darte más
pero todas las luces están
están brillando sobre mí
y me siento violada por todas ellas.
Nunca quise ser
la persona que ves
pero gracias…
¡Oh Dios! por favor dime ahora
¿estás decepcionado o estás orgulloso?
He sido además, ¡todo, todo!
Lo siento tanto, soy tan débil
y me convertí en un monstruo
pero no sé ¡nada, nada!
He perdido todo el amor propio
por enterrar todo
y no siento, ¡nada, nada!
¡Oh Dios! Dime por favor
Dios dime por favor
porque no siento nada
Mi querido Dios estoy
escribiendo esta carta para ti
porque estoy despegándome
por favor ayúdame…
Comentario:
La voz de la cantante es un lamento, un grito de un sufriente. Entre la confusión, el arrepentimiento, y el sentimiento de desamparo, la voz de Courtney Love resuena aquí con fuerza piadosa. Porque es la piedad la que lleva al sufriente a volverse a Dios, aún cuando su expresión no pueda ser sino llanto y grito. Esta canción pide la redención, el perdón, el volver a empezar. Anhela compañía, pero una compañía que no haga daño, una compañía que se presiente pero que no tiene nada que ver con lo que la cantante ha experimentado hasta el momento, aquellas “luces que están brillando sobre mí”, miradas acaso posesivas, dañinas de los otros, que hieren. Expresa un anhelo profundo de sentido, y se niega a reír, a tragarse el absurdo de la vida y vomitarlo en un “alivio cómico”, según la expresión de Nietzsche en El nacimiento de la tragedia. No. Aunque todo parezca absurdo, la cantante se rebela con un grito, y con la paradójica fuerza de su debilidad máxima, pide ayuda…
If god had a name, what would it be
And would you call it to his face
If you were faced with him in all his glory
What would you ask if you had just one question
And yeah yeah god is great yeah yeah god is good
Yeah yeah yeah yeah yeah
What if god was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
If god had a face what would it look like
And would you want to see
If seeing meant that you would have to believe
In things like heaven and in Jesus and the saints and all the prophets
And yeah yeah god is great yeah yeah god is good
Yeah yeah yeah yeah yeah
What if god was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
He’s trying to make his way home
Back up to heaven all alone
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in Rome
And yeah yeah god is great yeah yeah god is good
Yeah yeah yeah yeah yeah
What if god was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
Just trying to make his way home
Like a holy rolling stone
Back up to heaven all alone
Just trying to make his way home
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in Rome
Uno de nosotros
Si Dios tuviera un nombre, ¿cuál sería?
Y se lo dirías a la cara
Si te enfrentaras a él en toda su gloria
¿Qué le preguntarías si tuvieras sólo una pregunta?
Y sí, sí, Dios es grande, sí, sí Dios es bueno
¿Y si Dios fuera uno de nosotros?
Tan solo un patán como uno de nosotros
Sólo un extraño en el autobús
Tratando de hacer su camino a casa
Si Dios tuviera un rostro, ¿Qué aspecto tendría?
¿Y querrías ver,
Si ver significa que tendrías que creer
en cosas como el cielo y en Jesús y los santos y todos los profetas?
Y sí, sí, Dios es grande, sí, sí Dios es bueno
¿Y si Dios fuera uno de nosotros?
Tan solo un patán como uno de nosotros
Sólo un extraño en el autobús
Tratando de hacer su camino a casa
Sólo tratando de hacer su camino a casa
Volver al cielo a solas
Nadie llamando al teléfono
Excepto tal vez el Papa, en Roma
Y sí, sí, Dios es grande, sí, sí Dios es bueno
¿Y si Dios fuera uno de nosotros?
Tan solo un patán como uno de nosotros
Sólo un extraño en el autobús
Tratando de hacer su camino a casa
Tratando de hacer su camino a casa
Como un santo canto rodado
Volver al cielo a solas
Tratando de hacer su camino a casa
Nadie llamando al teléfono
Excepto tal vez el Papa en Roma
Comentario:
Joan Osborne en esta canción se pregunta qué imagen tenemos de Dios. ¿Se trata de un Dios trascendente y a la vez ausente? ¿Se trata de un Dios distante, lejano, abstracto? ¿Qué tiene que ver un Dios así con nosotros? ¿Y si Dios tuviera que ver con nuestra vida, y si caminara entre la gente, qué cambiaría?
3. Arte que se pregunta
La pregunta por Dios en el séptimo arte
Dos videos que muestran diferentes puntos de vista sobre la existencia de Dios.
En la serie Deadwod el reverendo Smith predica la carta a los romanos de la biblia
En la película Infierno Blando (The Grey) el protagonista clama a Dios en un duro momento.